Actualmente trabajo como intérprete médico de inglés – español, no sé si eso me da suficiente autoridad sobre el tema pero creo haber dado con una clave para aprender inglés o cualquier idioma de una forma sencilla y divertida.

Más allá de toda esa fanfarria de las “ventajas de hablar inglés en este mundo globalizado y competitivo…” blah blah blah creo que lo más crucial es que trae una serie de beneficios muy personales, por ejemplo tienes acceso a mucha más información que la mayoría de la gente, tienes una defensa segura contra el alzheimer, puedes entender los manuales de instrucciones de las cosas que compras y le das un boost a tu memoria. Es casi como un super-poder.
Cuando le doy clase a mis alumnos de inglés (puedes recibir clases de inglés conmigo haciendo clic aquí ) se sorprenden por lo rápido que avanzan en 2 o 3 lecciones porque parte de mi “método” está basado en lo que contaré aquí.
La verdad no se si alguien ya descubrió esto, quizás hay libros al respecto, quizás se me concedió la gracia de ser el “inventor de un método nuevo” (pongámonos Metodo Brito de ser así, nah, mejor no, suena a dieta para bajar de peso). Descubrí que el cerebro humano puede asimilar conceptos completamente nuevos cuándo se introducen de forma asimilable y gradual. Así es justo como los bebés aprenden a hablar.
Para aprender inglés o cualquier idioma tienes que aprender a ser un bebé mental, es decir, tienes que exponerte lo más posible a ese idioma (inmersión) y luego aprender la mayor cantidad de palabras que puedas, las que tu cerebro te permita (meta diaria) y no enredarte tanto en la gramática ni en los tiempos verbales, todo eso vendrá con la práctica del mismo idioma, tu misma mente irá corrigiéndolo ¿o acaso cuando aprendiste a parlotear el español tu madre te dio clases de gramática?
- Paso 1: Inmersión Cultural
Es más sencillo si viajas a un país dónde se hable inglés pero si no puedes hacerlo es hora de colocar tu celular en inglés, tu cuenta de Facebook, tus Apps, juegos y también las películas que ves y los libros que lees. Mientras te duchas puedes escuchar la radio en inglés. NO IMPORTA si no estas prestando atención del todo, que no entiendes nada?… que mas da, cuando eras un bebe naciste en un idioma completamente desconocido pero aún así de tanto estar expuesto al mismo lo aprendiste, es parte esencial del proceso. Ver TV es lo que más enseña a los niños un idioma. Haz lo mismo.
- Paso 2: Aprende 10 palabras por día
Así de simple, nada más. Sin libros de texto, sin tablas gramaticales ni gerundios del futuro perfecto participio (ni yo sé lo que dije). Cada día debes dedicar 10 minutos en aprender 10 palabras y recordar las del día pasado y las del antepasado. Si aprendes 10 en un día en un año sabrás 3.500 palabras. Si sabes esa cantidad de palabras estoy seguro de que podrás hablarlo ¿No es mejor hablarlo en un año que los 3 años que promete el instituto?
Para hacerlo más sencillo cataloga la información, por ejemplo “hoy aprenderé los días de la semana”, “hoy aprenderé las partes de un vehículo/los miembros de la familia”. Otra idea es que puedes buscar un artículo/libro y lee un párrafo, selecciona las 10 palabras que no entiendas y búscalas en el diccionario. Al pasar las semanas te darás cuenta de cuanto puedes entender. Te sorprenderás.
- Paso 3: Pensar en Inglés
Nunca vas a hablar inglés si de hecho, no lo hablas. DAH.
Una vez te sientas más suelto/a es muy importante que dediques mínimo unos 20-30 minutos al día a tener una conversación con un nativo, un chat, videoconferencia con alguien. De lo contrario vas a estancarte en tu progreso, si te ves forzado a comunicar ideas y conceptos en inglés te verás forzado a comenzar a pensar en inglés (tal cómo los bebes! los bebés son todos unos genios, que maravilla!), de hecho esta es una de las razones frecuentes por las que la gente contrata mi servicio, es por que desean practicar su inglés, tener una conversación todas las tardes a veces es mejor que clases, libros, fórmulas. Llegará el momento dónde de manera natural comenzarás a hacer un cambio en tu cerebro y activarás el “English mode on”….
Claramente no todo el mundo tiene la entrega para poder hacerlo solo, algunos tienen más fuerza de voluntad pero otros si necesitan un guía o profesor, yo soy de los que si lo hago sólo tiendo a dejarlo por la mitad o a hacer trampa (“bueno si hoy no aprendí mis 10 palabras, mañana seguro puedo aprender 20”), si ese también es tu caso busca ayuda, estoy seguro de que con este método aprenderás un idioma mucho más rápido que pagando esos cursos complicados y costosos. Además te divertirás en el proceso.
2 Responses
[…] meses, de esa manera te mentalizas.4) Usa el traductor de Google. Para algunos casos debes saber ingles básico. Si no sabes puedes aprender muy fácil y gratuito con Duolingo.5) La mayoría paga por Paypal, […]
[…] es una escuela de inglés en línea que presta sus servicios en Japón. Hace tiempo escribí sobre mis tres técnicas para el aprendizaje de cualquier […]