Vida Diamante

Los demagogos de izquierda dicen que la doctrina Monroe debe ser combatida, pues en realidad se trata de un malevolo plan orquestado para hacerse de los recursos naturales y terrenos productivos de Latinoamérica, la doctrina Monroe se ha entendido como: “América para los norteamericanos, para hacerse los dueños de todo” ¿Es esto cierto?, ¿En realidad en que consiste la doctrina Monroe?

En 1816 James Monroe salió electo como Presidente, durante su mandato Florida se incorpora a los Estados Unidos debido a que España se la vende por el monto de 5 millones de dólares, la razón de ello es que la monarquía española se encontraba decadente y sin recursos, con todas sus posesiones coloniales declarando la independencia y su imperio desmoronandose.

Al mismo tiempo, en Europa, se va conformando la creación – tras la etapa napoleónica – de la Santa Alianza, un tratado firmado en 1815 por los monarcas de Prusia, Rusia y Austria en áras de reforzar el status quo anterior a la Revolución Francesa y promover una intervención militar allí donde los movimientos liberales pudieran “poner en peligro a las legítimas monarquías”, viendo el éxito de Bolívar y los suramericanos en lograr la independencia y citando el peligro de que las monarquías absolutistas de Europa volviesen a la aventura de colonizar el nuevo mundo Monroe en 1823 esgrimió una tesis sobre lo que debería ser la política exterior estadounidense en dicha época en una serie de puntos que luego fue llamada “Monroe Doctrine” por John Quincy Adams, dicha “doctrina” consistía básicamente en dos cosas, la primera era la no intervención europea en asuntos americanos, y la segunda era la no colonización de nuevos terroritorios americanos por parte de países europeos.

Cualquier violación de estos supuestos sería un llamado a la guerra para los Estados Unidos (previa aprobación del Congreso) quienes no lo permitirían. En definitiva la doctrina Monroe buscaba sentar las bases de la siguiente premisa: el continente americano es para siempre DE los americanos frente a la “Santa Alianza” para restaurar las monarquías, en pocas palabras la doctrina Monroe era una idea para salvaguardar la libertad.

Esta doctrina nunca fue aplicada, nunca fue llevada a cabo. Han habido múltiples intervenciones europeas posteriores en suelo americano, como por ejemplo la toma en 1833 de las islas Malvinas por los ingleses, la ocupación española de la República Dominicana entre 1861 y 1865, el bloqueo de barcos franceses a los puertos argentinos entre 1839 y 1850, el establecimiento de Inglaterra en la costa de la Mosquitia (Nicaragua), la invasión de México por las tropas francesas y la imposición de Maximiliano de Austria como emperador (visité su Palacio en CDMX, es magnífico), la ocupación de la Guayana Esequiba por los ingleses y el bloqueo naval de Venezuela por Alemania, Inglaterra e Italia entre 1902 y 1903.

En conclusión: El mensaje original del presidente James Monroe en 1823 se había limitado a manifestar la oposición norteamericana a la colonización europea de territorios del Nuevo Mundo, hoy en día, que nuestro continente vive plagado de intervención islámica, colonización china y alta penetración rusa, creo que vale la pena reconsiderar lo valioso que fuese volver a recuperar “América para los americanos” y en realidad llevarlo a la práctica.

category:

Historia

Tags:

No responses yet

Deja un comentario

Latest Comments

%d