
Esto no es una crítica al catolicismo, tengo grandes amigos católicos. Es una crítica a una mentalidad que fue arraigada desde tiempos coloniales en el imaginario social colectivo de nuestras naciones, y es que hace un tiempo escuché de manos de un sociólogo que; aunque queramos negarlo, dentro de la mentalidad del ciudadano de América Latina, durante siglos, la Iglesia Católica Romana introdujo la idea de que los pobres eran más cercanos a Dios y que la riqueza era definitivamente algo malvado y que los votos de pobreza y castidad eran una forma de santificación de misas y beatos; esto llegó a su culmen con dos conceptos católicos y empobrecedores llamados “La Teología de La Liberación” y el “Documento de Puebla“, además, durante la mayor parte de los 5 siglos de Colonia Española, ciertamente quien se enriquecía se debía a alguna clase de “conexión” con la realeza, algún título o alguna “Real Cedvla”, sembrando esa idea de que: “Si es rico, no fue por trabajarlo de forma honesta.” LAS IDEAS IMPORTAN.
Deirdre McCloskey – a quien tuve el placer de conocer – escribió sobre el paradigma de que la gente parece estar programada por los programas educativos gubernamentales a pensar que los comerciantes y productores son perversos. En la mayoría de novelas y películas los empresarios siempre son seres malvados, sin familia ni amigos y llenos de un odio profundo. Estas manifestaciones culturales aunque venden bien en el publico no reflejan la realidad y tientan a las mayorías a elegir programas socialistas cada vez que aparezca algún candidato condenando la acción empresarial.
De hecho, recientemente uno de los think tanks mas antiguos y más importantes del mundo, El Instituto Americano de la Investigación Económica (American Institute for Economic Research – AIER por sus siglas en inglés) publicó una reseña de como PARASITE la película ganadora de más premios en el mundo del cine para 2019 es de hecho una apología al “ricos malvados, pobres honestos”.
Quizás es por esto que muchos empresarios mientras mas ricos mas lejanos de los medios y de la prensa se hacen, viven en lugares donde su familia no pueda estar a riesgo, su hermetismo y silencio usualmente son una manera de protegerse frente a quienes todos los días le dicen ladrón. Un amigo norteamericano me dijo en una conversación: “Nuestra nación es grande por sus empresas pero Hollywood parece no entender eso, los héroes siempre son los políticos.”
Mr Burns de la serie animada The Simpsons es el mejor ejemplo, en vez de mostrarnos un hombre que con trabajo duro termino proveyendo de energía nuclear a una gran ciudad y siendo su principal empleador generando riqueza para las familias de Springfield nos lo muestran como un despiadado y amargado patrón cuya única misión es amargarle la vida al protagonista.
Es cierto que algunos empresarios tienden a ser un poco mas pragmáticos y esto es porque facilita las cosas en la toma de decisiones, especialmente cuando se trata de prescindir de personas o proyectos que generan perdidas pero esto no quiere decir que son seres llenos de odio y sed de poder.
Dice Harv Eker que todo el que piense que los ricos son personas malvadas esta condicionando su mente y su vida para evadir la riqueza.
Hoy en día es mas que evidente su gran beneficio en nuestra vida cotidiana, cuando todos se benefician de servicios como Google, Facebook o Twitter cuyos dueños son multimillonarios. Comenzar a ver a los empresarios como beneficiosos, que combaten la pobreza (generando empleo y riqueza) o que combaten las necesidades humanas (produciendo) podría incitar a que mas jóvenes y adolescentes se aventuren a decir: “de grande quiero ser empresario y ser un héroe mas de mi nación”, esto es importante si queremos cambiar las realidades y construir un mañana mejor, especialmente si queremos que nuestras naciones se incorporen rápidamente a la masiva generación de riqueza que traerá consigo la Tercera Revolución Industrial.
+ (HECHOS) Los Ricos – no siempre pero – usualmente son los “buenos” de la historia:

Fueron las clases altas y la burguesía las que iniciaron la Revolución Francesa, cuyo ejemplo cambio al mundo.
Fueron los ricos los principales héroes en la Independencia Norteamericana y Latinoamericana.
En América del Sur fueron los ricos e intelectuales quienes conspiraron por traer la democracia y la libertad a países llenos de dictaduras militares.
Son los ricos los que comienzan con la denominada “Revolución Industrial”, un periodo donde el comercio, la fabrica, la manufactura y las cadenas de producción cambiaron al ciudadano ofreciéndole una mayor gama de productos y servicios que mejoraron notablemente su entorno y aumentaron su vestido, su alimentación, salubridad y esperanza de vida.
La oposición mas fuerte que tuvo Adolfo Hitler dentro de Europa fueron los propietarios de negocios y los grandes comerciantes, muy por el contrario quienes le prestaron mayor apoyo político venían de las clases bajas.
Los ricos históricamente han sido los mayores benefactores de la sociedad, son los grandes pioneros, los grandes pensadores, los grandes escritores, inventores, fundadores, directores, profesores, descubridores, reformistas, luchadores sociales y políticos, empresarios, lideres religiosos y comunitarios.
Los ricos ayer – hoy y mañana, todos los días SON muy importantes para tu país porque se levantan muy temprano a producir, cada día piensan en invertir, abren sus negocios para trabajar y crear valor, productos, bienes y servicios para toda la colectividad y a brindarle EMPLEOS y Oportunidades-
Hugo Chavez el tirano venezolano, cuyos mayores opositores fueron los ricos dijo que “Tener dinero es malo y ser rico es un pecado”, sin embargo es indudable que han sido las personas libres financieramente las que mas valor han aportado a la humanidad y tu deberías venir de nuestro lado, ven del lado de los hombres y mujeres libres, de los creadores, inventores, soñadores y haz tu aporte a la historia porque ser rico, significa, ser de bendición otros, ser un catalizador para el progreso del mundo.
En conclusión, en América Latina debemos aprender a dejar la envidia, el odio al que tiene más, la gente debe dejar de sentir malestar por el éxito del otro. Dejar de pedirle a nuestros políticos que les quite a ellos para darnos a nosotros. Se trata de entender economía, que como dijo Bastiat: “Un individuo rico, beneficia a todos los demás en su comarca aún sin querer hacerlo.”
One response
[…] el imaginario colectivo de América Latina persiste la idea de que los ricos son malos, por lo tanto lo contrario debe ser bueno, virtuoso, noble, santo. Obviamente todo esto está […]