La verdadera FÓRMULA “Secreta” de Coca-Cola de Asa Candler (REVELADA)

¿Nunca te has preguntado cual es esa “misteriosa formula secreta” de Coca-Cola?

La famosa “fórmula secreta de Coca-Cola” es algo que constantemente la compañía publicita como parte de sus campañas de mercadeo.

Lo siguiente es un extracto del libro de Napoleon Hill Think and Grow Rich:

Hace más de 100 años, en Atlanta, un viejo médico rural se fue a caballo hasta el pueblo, ató su montura, entró sigilosamente en la droguería por la puerta trasera y empezó a «regatear» con el joven dependiente. Durante más de una hora, tras el mostrador, el viejo doctor y el dependiente hablaron en voz baja. Después, el doctor salió. Fue hasta el caballo y regresó a la tienda con una gran tetera antigua, y con una paleta de madera (que se usaba para revolver el contenido de la tetera), y las depositó en la parte trasera de la tienda. El dependiente inspeccionó la tetera, buscó en su bolsillo interior, sacó un rollo de billetes y se lo alargó al doctor.

El rollo contenía 2.300 dólares, ¡todos los ahorros de una vida del dependiente! El doctor le dio un trocito de papel en el que aparecía escrita la fórmula secreta. ¡Las palabras de aquel trozo de papel bien valían el rescate de un rey! ¡Pero no para el doctor! Esas palabras mágicas eran necesarias para que la tetera empezara a hervir, pero ni el doctor ni el joven dependiente sabían qué fortunas fabulosas estaban destinadas a brotar de aquella tetera. El viejo médico estaba contento de vender esos objetos por quinientos dólares. El dependiente se arriesgaba mucho apostando todos sus ahorros a un trozo de papel y a una tetera vieja. Nunca había soñado que su inversión comenzaría con una tetera que rebosaría de oro y que un día sobrepasaría el milagroso fenómeno de la lámpara de Aladino.

¡Lo que el dependiente había comprado en realidad era una idea!. La vieja tetera, y la cuchara de madera y el mensaje secreto escrito en el trocito de papel eran cosas incidentales. Las curiosas cualidades de aquella tetera empezaron a manifestarse después de que su nuevo propietario mezclara, según las instrucciones secretas, un ingrediente sobre el cual el doctor no sabía nada. Trate de descubrir qué fue lo que el joven añadió al mensaje secreto, que hizo que la tetera rebosara de oro. Ésta es una historia de hechos, más extraños que la ficción, de hechos que se inician en la forma de una idea. Echemos una ojeada a las vastas fortunas que esta idea ha producido. Ha rendido, y sigue rindiendo, fortunas inmensas a hombres y mujeres que se ocupan de cultivar caña de azúcar y de refinar y comercializar el azúcar.

La vieja tetera consume, anualmente, millones de botellas, proporcionando trabajo a un enorme número de trabajadores del vidrio. La vieja tetera da empleo a un ejército de dependientes, taquígrafos, escritores y expertos en publicidad en toda la nación. Ha obtenido fama y fortuna para muchísimos artistas que han creado cuadros magníficos que describen el producto.

La vieja tetera ha convertido un pequeño pueblo del sur de los Estados Unidos en la capital sureña de los negocios, donde ahora beneficia directa o indirectamente cada negocio y casi a cada residente de la ciudad. La influencia de esta idea beneficia ahora a todas las ciudades civilizadas del mundo, vertiendo un flujo continuo de oro para todo aquel que la toca. El oro de la tetera construye y mantiene una de las universidades más importantes del sur de los Estados Unidos, donde millares de jóvenes reciben el entrenamiento esencial para el éxito.

Si el producto de esa vieja tetera de bronce pudiera hablar, nos contaría escalofriantes historias de novela, en todos los idiomas. Novelas de amor, novelas de negocios, novelas de hombres y mujeres profesionales, que se ven estimulados a diario por ese producto. El autor está seguro de una de esas novelas por lo menos, pues tiene parte en ella, y todo empezó no muy lejos de donde el dependiente le compró al médico la vieja tetera. Allí fue donde el autor conoció a su esposa, y ella le habló por primera vez de la tetera encantada. Era el producto de aquella tetera lo que estaban bebiendo cuando él le pidió que lo aceptase «para lo mejor o lo peor».

Sea usted quien fuere, viva en donde viva, y sea cualquiera la ocupación a la que se dedique, recuerde en el futuro, cada vez que vea las palabras Coca Cola, que su vasto imperio de riqueza e influencia ha surgido de una sola idea (en la cual deposito todos sus ahorros y toda su fe), y que el misterioso ingrediente con que el dependiente de la droguería –Asa Candler– mezcló la fórmula secreta era… ¡la imaginación! Y es que La fórmula secreta no existe, en realidad es el poder de la imaginación y la fe del emprendedor. De hecho Asa era un devoto hombre de fe, Asa era miembro de la Primera Iglesia Metodista Unida de Atlanta en 360 Peachtree Street. En una entrevista de 1951 afirmó que su alcoholismo, depresión y otros problemas fueron mitigados por una “total rendición a Dios”.  Asa Candler dió la mayor parte de sus ingresos en vida a la Iglesia y gracias a sus donaciones se construyó tanto el Hospital Emory cómo la Emory University. De hecho llegó a conocérsele como el “Capitalista de Dios.” Deténgase a pensar en ello. La “fórmula” de Asa Candler fue entender el poder de la imaginación y la fe aplicado en una idea, si sumas eso a la libertad para crear allí tienes una de las cosas más poderosa que existe. Aquí la “cámara secreta en dónde guardan a la fórmula de Coca-Cola en una bóveda“:

Y todo gracias a esa fórmula que fue extraída de la imaginación y la inquietud de un hombre, e impulsada por la visión de otro. El resto ya todos lo conocemos, actualmente The Coca Cola Company es un imperio que produce centenares de millones de dólares al año, impulsa y beneficia a muchísimas industrias, impone modas y le da empleo a millones de personas alrededor del mundo, una simple idea impulsada por la fe es todo lo que usted necesita para cambiar al mundo, lo demás… sera historia.

Para los curiosos, la Coca-Cola original no se parece en nada al sabor de la que tomamos actualmente, la fórmula original de hecho ha sido mejorada, también debes saber que aunque la receta de Coca-Cola es una sola en todas partes del mundo, en América Latina se le da un toque especial con azúcar de caña, mientras que en EE.UU. se endulza con jarabe de maíz (debido a regulaciones estatales), también durante el periodo conocido como “La Guerra de las Colas” Coca-Cola probó cambiar su formula varias veces para ganarle a Pepsi, al final todos los amantes de la bebida salieron a protestar, el mercado clamó a una sola voz: “Queremos la Coca-Cola del viejo sabor de vuelta!, no la cambien, es un ícono de nuestra cultura” Aquí te dejo un documental sobre un muy estudiado caso en las escuelas de negocio del mundo:

La historia que leíste arriba sobre como inició Coca-Cola fue un extracto de “Piense y Hagase Rico”, un libro lleno de buenas anécdotas escrito por Napoleon Hill. Aprovechando que eres curioso para saber la formula secreta de la Coca-Cola y ahora que tengo tu atención quiero hablarte de otro tema, algo más relevante si se quiere. Quiero que veas como el CAPITALISMO salva vidas. Este extraordinario documental llamado “The Cola Road” nos muestra como el sector privado es capaz de llegar a lugares donde el Estado no puede ni podrá jamás. En esta pelicula documental se nos muestra como Coca-Cola de Africa está inspirando una revolución de la salud en países africanos muy pobres y sin libertad económica como Zambia o Nigeria, su modelo de distribución de producto basada en pequeños comerciantes independientes, pequeños y medianos (Coca-Cola Africa usualmente usa mujeres madres emprendedoras) que pueden crear empleo y tener un sustento para si mismos al hacer que la bebida negra llegue hasta los lugares más recónditos del país y es justamente esa cadena de distribución lo que está siendo utilizado ahora para llevar medicinas que pueden salvar vidas en comunidades vulnerables, medicinas, vitaminas, tratamiendo para el SIDA y también purificadores de agua, tal y como explicaron los expertos de La Cura de la Pobreza una cadena de distribución de pequeños emprendedores que tienen incentivos es más efectiva para llevar medicina, vitaminas y purificadores de agua que todos los millones de dólares que donan la ONU y los entes multilaterales en Africa.

VER COLA-ROAD: El capitalismo salvando vidas en África

“Every human life is made to fit some place, and there is a place for every life.”

Asa Candler

category:

Historia

Tags:

3 Responses

Deja un comentario

Latest Comments

  1. Excelente artículo biográfico, gracias por compartir esta investigación con datos históricos tan valiosos… mirando experiencias exitosas tenemos referentes ejemplares para…

A %d blogueros les gusta esto: