La cuarentena es dura, pero lo es más sin entretenimiento. Esta es una selección privada que no corresponde a las películas del mainstream. Imperdibles producciones cinematográficas con tramas políticas, sociales y económicas sobre la lucha por la libertad, la mayoría basadas en hechos reales y son de producción independiente. Pueden adquirirlas por Amazon o en su servicio de streaming favorito.
TOP 10 Películas Pro-LIBERTAD para la Cuarentena
- 1. Chuck Norris vs Comunismo
En la Rumania comunista, miles de películas occidentales en cintas VHS de contrabando, en su mayoría películas de acción de Hollywood, fueron introducidas de contrabando detrás de la Cortina de Hierro, abriendo una ventana al mundo libre. A mediados de la década de 1980, bajo la nariz de Securitate, la policía secreta de Ceaușescu, miles de películas de Hollywood fueron introducidas de contrabando en el país por un agente clandestino llamado Zamfir, y todas fueron dobladas secretamente por Irina Nistor, una valiente traductora cuya voz distintiva cautivó a la nación y se convirtió en un símbolo de libertad.

- 2. He vuelto
¿Que pasaría si los dictadores nacionalistas de un pasado que hoy vemos tan distante volviesen hoy a proponer sus ideas? esta película-experimento social prueba que la gente los seguiría y de forma graciosa nos demuestra lo frágil de la libertad. Hay dos versiones de esta película, una que parodia a Hitler (Er Ist Wieder Da), y la otra que parodia a Mussolini (Sono Tornato). El dictador despierta 70 años después en el mundo moderno y es confundido por la gente con un comediante que se convierte en un fenómeno mediático bastante popular al exponer sus ideas.

- 3. Milagro en la celda 7
Milagro en la celda 7 es una de las películas más vistas de Netflix, su protagonista es Nemo, un hombre discapacitado al que encarcelan y condenan a muerte por un crimen que no ha cometido. Su único objetivo es reencontrarse con su pequeña hija de seis años. Pero no lo tendrá nada fácil, pues deberá enfrentarse al viciado sistema de justicia militar de la tiranía Turca.

- 4. El Pan de la Guerra
Parvana es una chica de once años que vive en la capital de Afganistán, Kabul, durante el periodo de dominio de los talibanes. Al ser su padre detenido, los miembros de la familia se quedan sin recursos y, debido a que las mujeres tienen prohibido ganar dinero, deciden transformar a Parvana en un chico para poder trabajar. Mientras la joven trabaja, el resto de su familia marcha hacia Mazar para casar a su hija mayor, pero quedan atrapados allí por los talibanes. Parvana y su padre recién salido de la cárcel decidirán emprender un viaje para encontrar a sus familiares injustamente retenidos.

- 5. Primero mataron a mi padre
Ambientada en la Cambodia de 1975, la película recorre las memorias de la reconocida activista de los Derechos Humanos Loung Ung, cuando era una niña de cinco años, separada de su familia y forzada a ser entrenada como niña soldado mientras sus hermanos son enviados a campos de trabajo forzado, la película narra el como su familia lucha por sobrevivir y mantenerse unida luego de la llegada del despiadado régimen comunista de los Jemeres Rojos en Camboya y su líder Pol Pot.

- 6. Las Mentiras del Comunismo:
Esta película fue prohibida en China y algunos de sus actores encarcelados ¿es eso suficiente para decir que debes verla? Las técnicas de control mental y de lavado de cerebro que aplica el Partido Comunista Chino sobre sus ciudadanos son verdaderamente desconocidas para el mundo occidental, desde Mao, la dictadura comunista china ha venido implementando una serie de experimentos mentales y sociales en cada región del país para aniquilar todo vestigio de rebelión e imponer un pensamiento único valiéndose del sistema educativo, el ostracismo, los medios de comunicación, el Internet, las religiones “oficiales” e incluso las mismas empresas privadas.

- 7. Amazing Grace.
John Newton era un próspero comerciante de esclavos inglés que se convirtió al cristianismo. Renunció al comercio de esclavos y se convirtió en predicador dedicándose al intenso activismo abolicionista y a componer himnos. Un día, entre las personas que escucharon su predicación se encontraba un joven y distinguido miembro del parlamento británico, William Wilberforce, quien se inspiró para liderar la primera campaña para la abolición de la esclavitud en el mundo, desde su primer discurso pro-abolición en 1789 hasta la aprobación final de la Ley de Abolición un mes después de su muerte en 1833. Una idea encendió una chispa que cambió al imperio británico y eventualmente a occidente.

- 8. Under The Sun
La película sigue a un año en la vida de una familia común en Pyongyang , Corea del Norte mientras su hija Zin-mi se prepara para unirse a la Unión de los niños coreanos en el Día de la Estrella Brillante ( Cumpleaños de Kim). Corea del Norte permitió únicamente a Mansky el director, la especialista de de fotografía Alexandra Ivanova, y un asistente de sonido entrar a visitar el país. Las autoridades de Corea del Norte se opusieron a la proyección de la película después de descubrir que el equipo de la película había introducido material que la dictadura no había aprobado. Bajo el sol recibió críticas positivas.

- 9. Viento de Libertad
Esta fue una historia real. Nos encontramos en la Thüringen, Alemania del Este, en verano de 1979. Dos familias idean en secreto un alocado plan: abandonar la República Democrática Alemana y viajar al Oeste libre en un globo construido por ellos mismos. La tarea no será sencilla y las familias se tendrán que enfrentar no solo a los imprevistos de este difícil viaje, sino también a las autoridades del lado comunista que buscan desechar su plan.

- 10. Walesa, la esperanza de un pueblo
Ésta es la apasionante vida de Lech Walesa, ganador del Premio Nobel de la Paz y fundador del movimiento “Solidaridad” en Polonia. Una vida marcada por los eventos que en 1970 llevaron el país a una revolución. La historia de su increíble metamorfosis desde simple trabajador, centrado en sus tareas del día a día, a líder sindical y político carismático. Este controvertido personaje, no exento de defectos, ayudó a millones de personas a hacer realidad sus sueños de libertad, consiguiendo transformaciones esenciales en su país.

Uno más!
Si la teoría de que el gasto público elimina la pobreza fuese cierta, entonces dicho gasto debería ser temporal e irse cerrando con el tiempo ¿por que el gasto público lo único que hace es incrementar con el tiempo? Esa es la pregunta que responde LA CURA DE LA POBREZA. PovertyCure, o la cura de la pobreza es una super-producción del think tank norteamericano Acton Institute que nos demuestra bajo que principios verdaderamente progresan los países y las familias salen de la pobreza mediante la libertad, el emprendimiento y el comercio, mientras estudia el fenómeno de como el asistencialismo, las cosas gratis y las ayudas constantes suelen ser una ayuda momentánea pero al largo-plazo tienden a que las comunidades se hundan más en la miseria. Esta película puedes verla en línea en este enlace.

No responses yet