Cómo Crear Un Milagro En 7 Días (Según Harvard)

Es interesante el cómo varios estudios científicos respaldan el poder de la oración, pero este me dejó perplejo.

Hace algunas semanas leí que algunos científicos habían descubierto que cuando un alfarero trabaja el barro, la arcilla o la cerámica con buena actitud el resultado suele ser una escultura o vasija con mucha mas durabilidad que cuando lo hace uno con mala actitud a quien su obra le sale frágil y quebradiza. El hecho de que la actitud pueda modificar a nivel molecular el barro me llamo tanto la atención que comencé a buscar experimentos de este tipo por el Internet y me encontré con esta asombrosa historia.

La Doctora Ellen Langer fue una de las principales investigadoras de la Universidad de Harvard, en 1981 dirigió un estudio que hace poco fue develado, en dicho estudio dos grupos de ancianos de unos setenta años fueron llevados en autobuses, en un viaje de unas dos horas a un monasterio en New Hampshire, decorado y habilitado como si se tratara de un viaje en el tiempo 22 años atrás, en 1959 (Closets llenos de ropa vieja, periódicos y revistas de los años 50 -Life magazine, Saturday Evening Post-; bocadillos y dulces de los 50s, una televisión en blanco y negro; una radio vintage con noticias de la época).

como-crear-unmilagro.jpg

Al primer grupo que llegó se le solicitó que durante 7 días, se comportaran como si fueran jóvenes de nuevo, viviendo en los años 50. Al segundo grupo, se le pidió que se mantuvieran en el presente y símplemente trataran de mantener conversaciones sobre cómo fue esa época.

Ambos grupos discutieron sobre los eventos de la época: el lanzamiento del primer satélite de los Estados Unidos, la victoria de Castro en La Habana, la guerra fría, la guerra mundial contra el comunismo y la necesidad de bunkers atómicos, así como sobre las estrellas del deporte de la época. Por la noche escuchaban los programas de radio que fueron famosos en aquel tiempo.

La diferencia fue que para el segundo grupo estas vivencias hicieron surgir un montón de recuerdos, mientras que para el primero, era como si fueran vividas por primera vez.

Lo que Ellen Langer descubrió sorprendió incluso a su propio equipo de investigadores. Antes y después del experimento, ambos grupos de hombres pasaron una batería de test físicos y psicológicos, y sólo con una semana que duró la investigación, existían enormes diferencias. Ambos grupos eran más fuertes y flexibles. Los test de inteligencia, el oído, la visión, la postura, todos habían mejorado. Sus articulaciones eran más flexibles, sus dedos más ágiles, más largos y menos afectados por la artritis. Los resultados fueron especialmente positivos en el primer grupo, al que se le había pedido que se comportaran como si hubieran vuelto al pasado, y fueran jóvenes otra vez.

milagro-en-dias-como-crear.jpg

Estos resultados ofrecían evidencias, por primera vez, de un hecho simple pero muy importante para la humanidad, la forma en que envejecemos no está definida sino que depende de cómo disfrutamos nuestras vidas y todo esto está en nuestras mentes.

En estudios que Ellen Langer ha conducido con colegas de Yale University, Langer ha demostrado que incluso la perdida de memoria puede ser reversible dando a la gente de mayor edad, más razones para recordar los hechos; cuando el éxito se premia con pequeños regalos, o cuando los investigadores se esfuerzan por crear relaciones personales con los sujetos en investigación, la memoria de los mayores mejora. En otro estudio conjunto con la psicóloga Judith Rodin llegó a encontrar que simplemente con encargar a los ancianos en residencias, el cuidado de una planta, así como el control sobre ciertas decisiones – dónde podían recibir invitados, qué actividades podían hacer – no sólo mejoró la salud física y psicológica de los sujetos, sino que incluso se alargó su vida.

Ellen demostró lo que el Dr. Napoleon Hill sugirió y que los físicos cuánticos hoy estudian, que cambiar tu actitud y tu manera de pensar puede cambiar tu vida y puede afectarla incluso en un nivel químico y físico.

“ Como piensa dentro de sí mismo, así es el hombre. ” – Proverbios 23.7

category:

Ciencia

Tags:

No responses yet

Deja un comentario

Latest Comments

  1. Excelente artículo biográfico, gracias por compartir esta investigación con datos históricos tan valiosos… mirando experiencias exitosas tenemos referentes ejemplares para…

A %d blogueros les gusta esto: