La palabra “Revelar” viene de “quitar el velo”, hoy en día Nietzsche es adorado por la juventud pseudo-intelectual de América Latina, sin embargo se lee de forma superficial, poco se conoce de sus verdaderas ideas y oscuras intenciones. Si usted desea refutarme, le sugiero lo haga a través de palabras del mismo Nietzsche en donde se indique lo contrario.
Nadie pone en duda el argumento de Nietzsche de que los griegos han aportado largamente a occidente ni que el fuese un talentoso intelectual o “respetado filósofo”, aunque el respeto de las masas y la opinión pública es algo subjetivo, especialmente por que generalmente se equivocan, vemos que usualmente los genios son burlados y desdeñados hasta que mueren tal y como hay quien respete a Kim Jong Un, quien estoy seguro es muy respetado en su círculo y en su país. Pero vamos al tema, citaré al mismo Nietzsche, cada punto con palabras escritas del puño y letra de Nietzsche, aunque estoy seguro eso no te hará entrar en razón, servirá para que cada vez que digas que Nietzsche no fue ateo ni anti-semita recuerdes que este no es el Nietzsche verdadero sino uno que habita en tu imaginación, procedamos:
1) Nietzche era fundamentalmente un ateo militante: La evidencia apunta que desde su cosmovisión nihilista el consideraba a Dios como una creación humana; Veamos que dijo el mismo en su ideario “Dios ha muerto” publicado en 1882:
‘‘El ateísmo es el acontecimiento de un súper hombre, el súper hombre es un ser perfecto; todos los atributos calificativos positivos servirían para definirlo (…) la madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con la que jugaba cuando era niño.(…) ¿Es el hombre sólo un fallo de Dios, o Dios sólo un fallo del hombre? (…) el hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza (…) la religión nace del miedo y del horror que el hombre tiene de sí mismo.(…)Fe es el deseo de no saber lo que es verdadero(…)El mundo real es mucho más pequeño que el mundo de la imaginación.”
Sin embargo, pese a su ateísmo, Nietszche consideraba que el creer era una forma de felicidad dentro de la ignorancia, es decir, el aceptaba que los creyentes eran más felices; dividiendo al hombre en dos, aquellos que creen y son felices y aquellos que “buscan la verdad” y por lo tanto no creen, esto lo vemos en una carta a su hermana: “He ahí cómo se separan las vías de los hombres: si deseas el reposo y la felicidad de tu alma, cree; por el contrario, si quieres ser un discípulo de la verdad, entonces busca.”
2) Nietzsche fue una de las principales fuentes de inspiración del NAZISMO: Pese a las alegaciones y citas de Hitler mismo en Mein Kampf pese a que Heidegger fue inspirado por Zaratustra; hay muchos que piensan que Nietzsche no fue un inspirador del nazismo a todos ellos les refuto citando a Nietzsche sobre los judíos, de su propio puño y letra en su libro “Genealogía de la Moral”:
“No merece la pena mencionar nada de lo que sobre la tierra se ha realizado contra “los nobles”, “los violentos”, “los señores”, “los poderosos” si lo comparamos con lo que “los judíos” han hecho en su contra: los judíos, ese pueblo sacerdotal que sólo ha sabido vengarse de sus enemigos y dominadores a través de una transvaloración radical de los valores propios de éstos, es decir, mediante un acto de la “venganza más espiritual”. Eso es lo único que podía encajar exactamente en un pueblo sacerdotal, en el pueblo del más insaciable deseo de venganza sacerdotal. Han sido los judíos los que, con una terrible consecuencia lógica, han osado invertir la identificación aristocrática de los valores (bueno=noble=poderoso=bello=feliz=amado de Dios) y han mantenido con los dientes del odio más profundo – el odio causado por la impotencia – esa inversión, es decir, “… vosotros, vosotros los nobles y violentos, sois vosotros, para toda la eternidad, los malos, los crueles, los lascivos, los insaciables, los ateos…” (…) “que el pueblo —o “los esclavos”, o “la plebe”, o “el rebaño”, o como usted quiera llamarlo— ha vencido… gracias a los judíos” (1, 9). Precisamente gracias a la detestable acción de los judíos, “los señores están liquidados; la moral del hombre vulgar ha vencido” (1, 9) y la moral que se ha impuesto es la del “resentimiento” (1, 10), tomada del cristianismo. Es este un fenómeno que implica un “retroceso de la humanidad” (1, 11), una “inteligencia de rango ínfimo” (1, 13) y que presenta el juicio final y la vida eterna como “compensaciones” (1, 14-15). Ciertamente, los romanos eran los fuertes y los nobles; lo eran hasta tal punto que hasta el momento no ha habido en la tierra hombres más fuertes ni más nobles, ni se ha podido soñar con algo así jamás… Los judíos eran, por el contrario, el pueblo sacerdotal del resentimiento par excellence…” (1, 16).
Como pueden darse cuenta; El argumento de Nietzsche mezcla obviamente la verdad histórica con un absurdo presupuesto conspirativo. Por un lado, es cierto que, en términos históricos y en lo que se refiere a su punto de partida, el mensaje de Jesús es judío y no es menos cierto que los valores judíos deben muchísimo de su entrada en Occidente a la figura de Jesús de Nazaret. Sin embargo, pretender ver en ello una conjura judía que —simulando rechazar a Jesús— busca pudrir desde dentro la moral de los señores resulta un absoluto dislate propio de una visión paranoica del pueblo judío que luego fue utilizado y divulgado por el III Reich para respaldar sus ideas. El Anticristo (1889) constituye uno de los panfletos anticristianos más vitriólicos de la historia universal y seguramente también es uno de los más conocidos. En el mismo se califica al cristianismo de “más dañoso que cualquier vicio” (2). Se le atribuye haber “desencadenado una guerra a muerte contra ese tipo superior de hombre” (5). Se le acusa de ostentar “uno de los conceptos de Dios más corruptos a que se ha llegado en la tierra” (18). Se le moteja de “mezcla de sublimidad, enfermedad e infantilismo” (31). Se afirma que ser cristiano es “indecente” (38, 50), que para ser filólogo o médico hay que ser “anticristiano” (47) y que, en realidad, para ser cristiano “hay que estar lo bastante enfermo” (51). Se le convierte en objeto de desprecio al igual que a los socialistas y anarquistas (57) (un hecho pasado por alto por los empeñados en hallar en Nietzsche a un precursor de la izquierda). Finalmente, tras retratarlo como “vampiro del imperium romanum” (58) y como “la única gran maldición” (62), el filósofo añade que “es menester la elaboración de una Ley contra el cristianismo.””No hace justicia ciertamente a las dotes religiosas, por no decir al gusto, de las fuertes razas de la Europa nórdica el que no hayan rechazado al dios judeocristiano hasta la fecha. Tendrían que acabar con semejante engendro de la décadence, enfermizo y decrépito. Sin embargo, como no han acabado con él, pesa sobre ellas una maldición”. (19).

3) Sobre la “consideración positiva de la crueldad humana” expuesto por Nietzsche:
La mayoría de la gente que endiosa al filósofo del mustache desconocen este escrito suyo. De nuevo, esto lo escribió Nietzsche y si tienes pruebas de que haya escrito lo contrario publicalas por acá; Esta es muy sencilla de refutar por la inmensa cantidad de material racial en sus escritos pero de nuevo si tienes pruebas publicarlas acá yo utilizaré las palabras escritas por el mismo para que luego no salgas con que lo estoy inventando. En su tratado “Culpa, Mala consciencia y similares” escribe:
“Ver sufrir produce placer; el hacer sufrir, aún más placer —se trata de una tesis dura, pero es un axioma antiguo, poderoso, humano— demasiado humano, que, por otra parte, quizá ya llegaron a suscribir los monos… Sin crueldad no hay fiesta: así lo enseña la más antigua, la más larga historia del hombre…” (2, 6) “Tal vez entonces (en el pasado) el dolor no hiciera tanto daño como ahora; por lo menos podrá llegar a esa conclusión un médico que haya tratado a negros (tomando a éstos como representantes del hombre prehistórico). Algunos casos de graves inflamaciones internas abocan hasta las puertas de la desesperación al mejor constituido de los europeos; pero a los negros no los abocan” (2, 7).
4) Nietzsche sobre eliminar a los negros y discapacitados: de su propio puño y letra en su libro “La Purificación de la Raza” (Die Reinigung der Rasse):
“La especie necesita la extinción de los discapacitados, débiles y degenerados (…) El auténtico amor a los hombres exige sacrificio por el bien de la especie, es duro, requiere abnegación, porque exige víctimas humanas. Y la pseudo-humanidad, llamada cristianismo, quiere mantener el que nadie sea sacrificado. Las propiedades específicas de la vida están en el hombre grande: injusticia, mentira, explotación,al máximo. Aunque han actuado con prepotencia violenta se les ha dado una interpretación bondadosa, como ha hecho Carlyle”
Más allá, en “Ecce homo” Nietzsche dice que “El ocaso de los ídolos” es un anticipo de lo que vendrá. Y hace una descripción ante facta de la barbarie del racismo histórico del siglo XX: “Un nuevo partido de la vida, que asume en sus manos como máximo objetivo la suprema cría de la humanidad, incluyendo la aniquilación despiadada de todos los impedidos y parásitos, hará que ese exceso de vida se haga posible de nuevo sobre la tierra, y sobre el que surgirá de nuevo la situación dionisiaca. Vaticino una época trágica: renacerá el arte supremo en afirmar la vida, la tragedia, cuando la humanidad deje tras de sí la conciencia de las guerras más duras y necesarias sin sufrir por ello…” “El gran hombre superior impulsado por la fe pagana inmoral del instinto, es para sí mismo no para los demás, o para elevar a la clase baja” (Nachlass 400).
“Conseguir esa terrible energía de grandeza, para, por medio de la cría reproductiva, o de otro modo, por el exterminio de millones de degenerados, configurar el hombre futuro y no sucumbir al dolor, que se causa y no había nada semejante hasta entonces”. El instinto asesino unido al instinto reproductor. “Economía de la vida” es el ahorro de energía vital que se consigue eliminando la vida deficiente. “Economía terrestre”: hacer exterminar las razas malas, cría de una mejor, en una palabra“

5) Algunas de sus ideas eran similares a las de Marx: ¿Sabe a cuantos millones de personas han matado las ideas del también ateo, alemán y materialista dialéctico Marx?, es improbable que Nietzsche haya leído a Marx pero ambos le apostaban a la creación y refundación de una nueva sociedad, a una “liberación” del hombre; ambos hacen una apuesta por recuperar a un “pueblo íntegro, autónomo, capaz de desarrollar todas sus potencialidades“. En ambos hay una crítica de la religión y de sus consecuencias para la vida cotidiana, critican ambos la tecnificación de la sociedad, y el maquinismo, así como la división social del trabajo, decían ambos que todo ello empobrecía al hombre. Al igual que Marx utilizó la crítica como su principal arma para desmontar la sociedad hegemónica de su tiempo. Es Nietzsche quien critica al consumismo y quien sospecha sobre la economía liberal clásica llamándola “esa criatura bonachona que concede incesantemente a todos los poderes establecidos la seguridad de que no causará nunca la menor incomodidad a nadie, ya que después de todo no es más que ciencia pura.” La influencia en Europa fue total. Por eso, después de la crítica de Marx y Nietzsche al cristianismo, a la civilización occidental y al capitalismo, ya nada queda como antes, han despertado una chispa, que lamentablemente conduce a terribles regímenes hambreadores y asesinos.

Finalmente, DEJEMOS DE ENDIOSAR A NIETZSCHE, de decir que fue “malentendido”, que el realmente quería decir otra cosa o “explicar un problema más no promoverlo“, como he escuchado por allí entre sus militantes, es hora de que demitifiquemos a un filósofo que ahora se ha vuelto popular en las universidades, no sólo por sus ideas marxistas y nocivas sino por quien fue el individuo per se, un inestable mental, es necesario recordar que Nietche vivio los ultimos 13 años de su vida en demencia y soledad. Sin embargo pienso que en algunas cosas tuvo razón, especialmente en su postulado de que “como el hombre mató a Dios me temo que innegablemente el siglo XX seria muy sangriento” ene so si no se equivoco, fue el más sangriento de la humanidad, y todo fue por olvidarse de Dios.
One response
[…] No soy filósofo pero tengo mis “arranques”; Anteriormente les hable de la filosofía detrás de Don Quijote, refutamos a la “Paradoja de Epícuro“, refutamos magistralmente la filosofía de Ayn Rand y también a Nietzche. […]