Vida Diamante

Estas navidades, como las demás, los niños occidentales esperarán impacientes la llegada de San Nicolás, Papá Noél, Santa Claus o el Viejito Pascuero, un personaje histórico que se le asocia más con Coca-Cola que con un devoto cristiano dedicado a la teología y al alivio de la pobreza de manera privada quien tiene un origen muy interesante y que la mayoría desconoce

Tres buenas preguntas que podemos hacernos son; ¿Quién fue el verdadero San Nicolás?, ¿Cómo su figura se asoció con la Navidad? y especialmente ¿Por qué agredió físicamente a un sacerdote?

San Nicolás vivió en el siglo IV, fue el obispo de la entonces importante ciudad de Myra (ahora la ciudad turca de Demre, Anatolia). Nació en Patara, en la antigua región de Licia en lo que actualmente se conoce como el territorio de Turquía, en una familia muy acaudalada y desde niño se destacó por poseer un generoso corazón y una inclinación hacia la vida piadosa.

Sus padres fueron fervorosos cristianos, lo educaron en la fe. Después de la muerte de sus padres, Nicolás heredó una gran fortuna que puso siempre al servicio de los necesitados, según la hagiografía escrita por San Metodio, arzobispo de Constantinopla.

Al morir sus padres, repartió toda su fortuna entre los más pobres y desdichados y se fue a vivir a Myra, donde sería consagrado obispo de una forma muy curiosa.

Dice la leyenda que varios sacerdotes y obispos se encontraban discutiendo sobre quién sería el futuro obispo, pues el anterior había fallecido. Al no ponerse de acuerdo, se decidió que fuera el próximo sacerdote que entrase en el templo, que casualmente fue Nicolás de Bari.

Durante su época como obispo, y en su afán por erradicar los cultos paganos, ordenó demoler el templo de Artemisa en Myra; el templo más grande y famoso de Licia, así como varios otros edificios paganos.

Fue encarcelado por un decreto del emperador Licinio en contra los cristianos y su barba fue quemada, sería el emperador Constantino quien le devolvería la tan preciada libertad.

Para combatir los errores, utilizaba la predicación expositora con una dulzura exquisita, logrando grandes y sinceras conversiones, a pesar de su discreto talento especulativo y orador que tanto gusta a los orientales.

Cuando se trataba de proteger a los más débiles de los poderosos, San Nicolás, a pesar de su avanzada edad, actuaba con gran arrojo y vigor.

El obispo Nicolás de Bari murió el 6 de diciembre del año 343 en Myra, pero sus restos descansan en la ciudad portuaria italiana de Bari, pues allí fueron a dar después de que fueran sacados de Turquía tras la conquista musulmana.

La Cachetada fue provocada por el debate de Homoousios vs Homoiousios (misma esencia vs de esencia parecida)

En el año 325 d. C. el emperador Constantino convocó el Concilio de Nicea , el primer concilio ecuménico . Más de 300 obispos vinieron de todo el mundo cristiano para debatir la naturaleza de la Santísima Trinidad. Fue una de las cuestiones teológicas más intensas de la iglesia primitiva. 

Arrio, de Egipto, estaba enseñando que Jesús el Hijo no era igual a Dios el Padre, sino de una esencia parecida. Arrio argumentó enérgicamente su posición extensamente. Los obispos escucharon con respeto.

Mientras Arrio continuaba vigorosamente, Nicolás se agitaba cada vez más. Finalmente, ya no pudo soportar lo que sabía que era esencial para la fe siendo atacado de una manera tan indigna y herética. ¡El indignado Nicolas se levantó, cruzó la habitación y abofeteó a Arius en la cara! 

Los obispos se sorprendieron. Era increíble que un obispo anciano perdiera el control y fuese tan exaltado en una asamblea tan solemne.  El arrebato por el celo de la doctrina verdadera del anciano Nicolás quizá les recordó el episodio de Cristo volcando mesas de mercado del Templo. La doctrina era una cosa seria y de reverente respeto para Nicolás, se trataba de Dios mismo y, después de todo, no hay nada más grande y merecedor de respeto y reverencia que El.

Pusieron esposas a Nicolás y lo llevaron a Constantino para enjuiciarlo por su acción violenta. Constantino dijo que aunque era ilegal que alguien golpeara a otro en su presencia, en este caso, los obispos mismos deben determinar el castigo.

Pero en San Nicolás encontramos más que a un teólogo atrevido que alzaba la voz fuertemente condenando las doctrinas de un Arrio quien se negaba a admitir el dogma de la divinidad de Cristo. En realidad su teología estaba bien fundamentada en la Escritura, puedes ver una extensa defensa de la trinidad – bien fundamentada en las escrituras – que hice en mi entrada sobre los Testigos de Jehová. Allí esta expresado el por que la Biblia insiste en que esta doctrina trinitaria es esencial para la salvación.

La idea adopcionista es ajena a las escrituras y surgió en el año 190 d.C y era básicamente la idea de que Jesús era un hombre no divino pero muy virtuoso y lleno de tanta bondad que Dios le “adoptó” como su hijo, esta doctrina también se le conoce como psilantropismo y monargismo dinámico.

Habían tantas doctrinas no escriturales tratando de infiltrarse en la Iglesia que he allí la importancia que los concilios, los catecismos y las confesiones de fe tuvieron para la iglesia primitiva y posteriormente para la Reforma Protestante.

Recuerda cada vez que celebres navidad, que Santa puede estar listo para darte una bofetada si no entiendes bien la razón por la cual celebramos y esta es que Dios se hizo hombre para cargar con nuestros pecados y darnos libertad ¡Feliz Navidad!

category:

Teología

Tags:

No responses yet

Deja un comentario

Latest Comments

A %d blogueros les gusta esto: