Entendiendo por proteccionismo (capitalismo crony) dar castigos fiscales a la competencia, el dar facilidades fiscales a solo “un grupillo” y asignarle créditos casi infinitos y divisas baratas al mismo.
En líneas generales en los países más proteccionistas el éxito en los negocios depende en gran medida de la cercanía que se tenga con el poder mientras reduce el bienestar de las mayorías para ampliar excesivamente el bienestar de la minoría “enchufada” en la élite protegida.
Es por esta razón que en las naciones de tercer mundo con mucho Estado “los ricos son más ricos y los pobres más pobres”, una buena burla al pensamiento proteccionista se encuentra en “La Petición de los Fabricantes de Velas” de Bastiat.
Hay fundamentalmente cuatro maneras en que un país puede adoptar una medida económica proteccionista:
- Mediante la colocación de tarifas, por ejemplo, para proteger el agro nacional le impongo tarifas muy altas a lo productos agrícolas foráneos de manera que sean muy costosos y las personas prefieran consumir el producto nacional.
- Mediante el subsidio a ciertas industrias, el gobierno usa fondos públicos para financiar a empresas de quienes estén bien conectados en el sistema de repartición. Esto permite que los empresarios subsidiados puedan producir a un precio por debajo del real sin tener que enfrentar virtualmente riesgo de inversión alguno.
- Impone cuotas y cantidades en la importación. No importa cuán barato sea el precio de un bien importado, no podrán entrar más de cierta cantidad de dichos bienes al país.
- Hace caer el valor de la divisa deliberadamente; Esto hace que las exportaciones sean más baratas y más competitivas.
Esperando aportar al debate hoy les traigo:
12 Argumentos En Contra De Que El Estado Proteja Empresas Privadas.
1) Las empresas extranjeras no querrán invertir tanto, se llevarán todo el dinero que inviertan o simplemente no desearan hacerlo.
2) Al dar licencias, concesiones y facilidades a una empresa y eliminarle todo tipo de competencias crearas monopolios muy poderosos contra quienes los pequeños no podrán competir luego.
3) Está demostrado que en el proteccionismo los productos encarecerán y no tenderán a la baja sino por el contrario. Algo totalmente inverso es lo que produce el Libre Mercado.
4) Mal acostumbras a los empresarios a no conocer la competencia y a depender del Aparato Estatal.
5) No sucede lo que naturalmente debe pasar y esto es que las industrias nacionales menos eficientes fracasen haciendo al país enfocarse en lo que sabe hacer mejor.
6) Estas dejando de generar empleo así como de ofrecer productos y servicios.
7) Las personas no serán libres de comprar lo que quieran sino “lo que hay“, para que compren cosas nacionales que se haga una campaña a favor de lo nacional pero no en contra de lo extranjero.
8) Si proteges a uno tendrás que protegerlos a todos a la larga habrá presión de parte de todas las cámaras de comercio y sindicatos. Cada vez más empresarios agremiados y grupos de poder querrán entrar a la repartición de torta.
9) Te metes con otros negocios nacionales en el camino: Si bien las empresas extranjeras inician con capital foráneo hay que recordar que los que importan estos productos y servicios son empresas nacionales, los que adquieren estas franquicias son nacionales y los que sirven como empresas que las distribuyen también, seria cortarles el negocio a estos nacionales.
10) Naturalmente quien desee invertir fuertemente en un país suele ser una empresa grande, estable y que piensa en el largo plazo y usualmente este tipo de empresas se comportan como una empresa nacional mas que hace vida e invierte en el país, no debería castigarseles por xenofobia, mucho menos condicionar su negocio a que forme parte de una rosca.
11) Le da alas a muchos empresarios de que como son amigos del gobierno y representan un sector protegido es como que les diese licencia para cometer delitos “bajo cuerda“.
12) Los resultados de la competencia son precios mas bajos, mejores sueldos, productos de calidad, variedad y mejoramiento continuo, los resultados de la no-competencia son justamente lo contrario. La adopción de medidas proteccionistas provoca en mayor o menor grado: el estancamiento del comercio, el rompimiento de las relaciones internacionales, y el hundimiento de la industria incrementó las tasas de desempleo. Los salarios se estancaron, lo que se tradujo en una disminución de la capacidad de compra.
Por ultimo en este video, Jason Brennan nos explica cómo el incremento del gasto publico y la intervención estatal fortalece el corporativismo y destruye la economía.
Es importante recordar esto dado que en varias ciudades de Africa y América Latina abundan monopolios y oligopolios que obtienen beneficios debido a los privilegios dados exclusivamente por el Estado, y para avanzar hacia una economía más libre y justa entonces no es preciso más control estatal, sino, en cambio, que el Estado deje de intervenir para seleccionar ganadores y perdedores con sus privilegios corporativos y que sea el mercado (gente como tu y como yo con nuestras decisiones diarias) quienes lo hagamos.
No responses yet