Vida Diamante

calculator and notepad placed on usa dollars stack

2023 – 2030 será posiblemente uno de los periodos más difíciles en términos económicos, el PBI mundial se desaceleró, la inflación no deja de crecer, el mercado de valores más grande del mundo está en su peor momento, y el desempleo es la palabra de moda. La tendencia lamentablemente no es a mejorar.

Quizás te has preguntado porque tienes que pagar por algo que hicieron los bancos centrales, la escasez en las líneas de suministro es un problema mundial, la solidez de tu moneda se vino abajo y justo en el momento donde nadie se lo veía venir.

Presta atención: ¡La información que voy a compartir es muy importante!

Recientemente fui al evento “La Recesión global que viene – causas y soluciones“. En el un famoso economista estadounidense desnudaba su pensamiento con respecto a la crisis que se vive actualmente en todos los niveles económicos en el mundo.

Aquí te dejo el video de dicho evento: Consejos para enfrentarse a la Recesión Global que viene.

También un YouTuber famoso en el mundo de las finanzas y el mercado de valores dió su opinión al respecto, el dice que la recesión global era muy predecible, que la crisis financiera en EEUU sólamente se agudizará, para mi tiene mucho sentido, aquí te dejo su video.

No es necesario que veas los videos ahora mismo pero es bueno tenerlos de referencia, el resto de la información que compartiré es por escrito, pero es bueno que veas los videos para tener un entendimiento de que es lo que está pasando en los mercados del mundo y cuáles son las causas.

Es en extremo importante que lo leas, lo analices y lo compartas con más personas. Puede salvar la vida financiera de muchos.

Lo primero que debes hacer en una crisis

…es tener mente fría.

Independientemente de cuales sean las causas de la crisis es importante que tomes un tiempo solamente para pensar, no seas una persona reactiva.

En lugar de buscar responsables e identificar culpables es hora de pensar individualmente, tú y tu familia. Ya basta de andar publicando tus quejas en redes sociales. O de andar protestando buscando que algún policía desalmado te malogre, no te quejes más, tus quejas no detendrán al barco de hundirse. Piensa en el Titanic. Es momento de ser rápidos, reunir a la familia, buscar botes y colocarse el salvavidas.

Calma. Piensa. Eso es lo primero que debes hacer, sin importar tu edad, tu país o tus condiciones este momento es un tesoro porque es de las crisis donde han salido los más grandes inventos y los más grandes empresarios. Varias de las más grandes empresas de los EEUU comenzaron en el periodo de la Gran Depresión.

Pero seguramente preguntarás: “¿Como puedo sacar ventajas de una crisis donde me han quitado mis seguros, me han recortado el sueldo (o me han despedido), mi dinero no vale nada por la inflación, me han quitado los servicios sociales, me han quitado derechos y me han eliminado la pensión y jubilación?”

Calma: ¡Hoy vengo a salvarte de una gran preocupación !

He estudiado la situación en América Latina con sus gobiernos de izquierda. Estudié al viejo continente y la delicada situación de Grecia, Irlanda, Portugal y España. Estudié la tensión entre China y Taiwan. La guerra de Ucrania generada por el tirano Putin, las nefastas consecuencias de las recetas de la OMS para enfrentar al COVID y las terribles políticas de la era Biden. Estoy consciente del difícil panorama mundial.

Como venezolano sé sobrevivir en entornos económicos complejos y más que eso, sé tener éxito en esos entornos. Un amigo de Estados Unidos me dijo: “Si tienes éxito en Venezuela puedes tener éxito en cualquier lugar del mundo“, y es verdad. Los principios son principios, no importa dónde se apliquen.

Antes de hacer cualquier cosa es necesario que tomes una pausa para sentarte, es momento de tomar una radiografía completa de tu situación financiera actual, conocer lo que tienes hasta la fecha y lo que debes. Revisa todos tus cuentas bancarias, inversiones, acciones, correos, cobros y facturas. 

Hoy no pretendo darte una receta mágica ni tampoco una solución global a todo el problema económico del mundo. Pero si algunos tips que quizás no habías pensado para mejorar TU situación, la de TU FAMILIA y sacar ventaja de la crisis

4 Consejos para Enfrentarse a la Recesión Financiera Mundial

  1. Cancela todas tus deudas malas y deja de utilizar el crédito en tu contra:

Hay deudas malas y deudas buenas. Las malas son aquellas deudas que contraes en una moneda más sólida que la tuya, por ejemplo ganar en pesos y endeudarse en dólares, o las que tienes para pagar gastos y no por activos (por ejemplo endeudarse para comprar algo que vas a consumir en lugar de vender).

Las personas y empresas que tienen altos niveles de deudas en el momento que comienza una recesión son los que salen peor parados.

No deberías comenzar el año 2023 con deudas. Haz lo posible por pagarlas en cuanto antes. Debes tomar responsabilidad por tus deudas. Define el monto total de lo que debes, y establece un plan para realizar el pago de tus deudas mes a mes. No se te olvide agregarlo a tu presupuesto, como el pago más importante que debes realizar.

No incurras en nuevas deudas tratando de pagar las viejas. Trata de ajustar tu presupuesto, el ahorro o el pago de tus deudas no deber ser “lo que te sobre”, por que muy difícil mente te sobrará algo, siempre hay imprevistos o gastos más importantes; por el contrario este valor considéralo como el gasto más importante que hay que pagar. 

Si vas a tomar algunas deudas nuevas evalua si son verdaderamente necesarias y proyéctalas, la recomendación del inversionista Robert Kiyosaki es que sean deudas para iniciar negocios e inversiones mas no deudas que te den gastos, por ejemplo si te endeudas para comprar un televisor esto te traerá gastos mas no te producirá dinero para pagar dicha deuda, de modo que si quieres comprarte un nuevo TV procura hacerlo con tus activos y no incurrir en prestamos.

Sera muy difícil en especial porque el ciudadano promedio ya tiene el habito, en los países de primer mundo la gran mayoría de las cosas se compran usando crédito debido a la flexibilidad crediticia que existe, es increíble que puedas pagar para después todas las cosas sin necesidad de tener una tarjeta de crédito o haber solicitado un préstamo formal al banco, sin embargo estas bendiciones parecen estar terminado en maldiciones, este es uno de los sacrificios que debes hacer para emprender en tu camino a matar la crisis: no deberle nada a nadie. 

Quizás me dirás “para poder comprar necesito crédito porque no tengo dinero“, pues bien si usas el crédito estarás debiendo mas dinero del que gastaste ¿Qué prefieres?, el sacrificio vale la pena.

De hecho, deberías dejar de confiar en el sistema bancario-crediticio mundial conectado a los bancos centrales, ese sistema está al borde del colapso. Sé que en algunos lugares ya no aceptan efectivo sino exclusivamente una tarjeta de crédito, pero hay alternativas parecidas a CashApp o Venmo en todas las regiones, es cuestión de investigar y examinarlas.

2. Asegura tu futuro con Metales y Criptos

Algo aprendí en la crisis venezolana: Ahorrar no tiene sentido en inflación. No te atrevas a dejar que tu patrimonio se pierda. Sea mucho, medio, poco. No importa. Aquello por lo cuál trabajaste y cambiaste tu tiempo, no dejes que los altos precios de la inflación lo destruyan. Este es un consejo de ORO, valga la redundancia.

No hay un momento correcto. Mientras antes puedas hacerlo mejor. Debías hacerlo hace un par de años por que funciona sólo en mediano y largo plazo. Hoy es un buen momento también.

Según la historia de las recesiones y los ciclos de Kondratieff ¿Sabes a cuales personas no les afecta la crisis económicas? Las que previendo esto habían invertido su dinero en Oro.

Desde las antiguas civilizaciones hasta los bancos centrales de hoy, el oro físico no ha perdido su valor intrínseco a lo largo de los siglos. Valor refugio ante la devaluación de las divisas, inflación o deflación, cuenta con valor por unidad de peso, es divisible, intercambiable, estable, difícil de falsificar, fácil de reconocer, y aunque escaso, está presente en todo el planeta.

Guerras, crisis, devaluaciones, burbujas y recesiones aumentan su valor. Cuando las cosas están bien el oro tiende a estabilizarse, pero cuando las cosas van mal el oro aumenta su valor. No parece que la crisis se fuesen a terminar mañana. El sistema keynesiano fue hecho para que cada cierto tiempo existan grandes crisis y el dólar pierda cada vez mas valor.

Sin embargo es importante que entiendas que esta no es una inversión que te generará ganancias, el oro no hará que tu dinero se multiplique, simplemente hará que no pierda su valor, te ofrece estabilidad.

Las criptomonedas también son seguras pero al largo plazo. El Bitcoin genera más ganancias en 5 años que los planes de jubilación de Estados Unidos 401K durante 20 años, y estamos hablando de la mayor economía del mundo. Además la belleza de las criptomonedas es que nadie las puede devaluar, por que no hay un gobierno que las imprima.

Conozco amigos que compraron mineros de Bitcoin y se hicieron ricos. Un amigo compró 50 USD de Bitcoin en 2014, se olvidó de ellos y en 2021 tenía 3.000 USD. Durante todos esos años el Bitcoin tuvo picos y bajadas frenéticas, pero a largo plazo funciona mucho mejor que el índice de S&P 500, es decir, se comporta mejor que la economía de todo EEUU.

No tienes que escoger tener uno contra el otro. Puedes tener ambos. Oro, plata y varias criptomonedas, tenlo todo. Eso se llama tener un portafolio.


3. Comienza un pequeño y simple plan B acorde a la crisis:

En una crisis financiera no puedes depender de tu empleo. En cualquier momento cierra, en cualquier momento lo que pagan no será suficiente. Ahora más que nunca hay personas buscando oportunidades, tu en vez de buscar y quejarte da tu aporte a la situación.

Lo bueno es que puedes comenzar tu plan B mientras sigues en tu empleo.

Una sugerencia es que te enfoques en servicios que puedas dar. En mi país, Venezuela, los únicos negocios que sobrevivieron a la crisis del socialismo chavista fueron los servicios. Si tu negocio se trata de vender productos físicos, donde dependes de los costos de materia prima, de la disponibilidad en las líneas de producción – transporte, de insumos, maquinaria y mano de obra, habrán temporadas donde debido a la subida de los precios o a la escasez de productos o divisas tu negocio se estancara o deberás invertir el triple para ganar la mitad.

Si ofreces servicios puedes jugar con la inflación y los costes de reposición pues no tienen una inversión mensual tan fuerte como en el caso de negocios que trabajan con productos terminados físicos, puedes bajar los precios ofreciendo alta competitividad o mantener los mismos precios por un tiempo para conseguir mas clientes, después de todo tu producto es intangible y depende mas de ti que de una situación externa que no puedes controlar.

Pregúntate  ¿Qué habilidad puedo aprender?; Si aprendes algo que tenga mucha demanda, luego podrás ofrecer ese servicio y siempre tendrás negocio. Hay habilidades como programación, diseño web o arquitectura de nubes que son muy bien pagadas y pueden aprenderse por YouTube. Si mejoras las habilidades que puedas ofrecer al mercado mejoraran tus ingresos.

¿Sientes que estás viejo para aprender algo nuevo?, seguramente ya eres experto en algo. Puede ser reparando computadores o celulares, preparando comida italiana, guitarra, salsa casino, karate, relaciones intrapersonales o inglés.

No es necesario que registres una compañía y empieces a pagar impuestos, puedes hacerlo por Internet o simplemente ofreciendo un servicio a domicilio o desde tu casa cobrando en efectivo y veras que con 3 o 4 clientes al día tu vida financiera empieza a cambiar, ¿Qué es fácil?  No estoy diciendo eso, estoy diciendo que es lo mas inteligente que puedes hacer en una crisis.

Ya lo sabes, tiene que ser un servicio y tiene que ser una habilidad que el mercado neceite (bien sea una que aprendas o una que ya domines). Por último le agregaría que sea un negocio que te permita ganar en moneda sólida y no en moneda inflacionaria.

El mejor negocio en países de América Latina es uno que te permita generar dólares (si tu país esta dolarizado como EEUU, Panamá o Ecuador lo mejor es ganar euros, francos suizos, Bitcoin), siempre hay una moneda más sólida y menos riesgosa, esto lo puedes hacer mediante negocios basados en internet. Una de las razones para hacer negocios por Internet es por que tienes un mercado global, evades impuestos y a la tediosa burocracia estatal (que aumentó sin precedentes después del Covid-19)

Conozco personas que ganan divisas debido a que juegan muy bien en algunos sitios de Poker, puedes escribir e-books y venderlos en Amazon, tengo un amigo que hace aplicaciones y las vende via PlayStore, tengo conocidos caricaturistas, youtubers, escritores, coachs, artesanos, recicladores, diseñadores, bloggers, multinivelistas, traductores cuyo enfoque es vender sus servicios a la comunidad global de Internet.

No estoy diciendo que sea fácil, pero enfrentarse a la recesión sin un plan B es mucho más difícil.

¿Y si ya tienes un negocio?, las cosas son un poco diferentes pero aplican los mismos principios: Sal de tu moneda rápido, no pases mucho tiempo con ella en tus manos, es como el hielo, si lo metes en tu bolsillo se desvanece como agua.

Si tu negocio se trata de fabricar productos físicos decide venderlos en una moneda mas fuerte que la tuya, debido a la distorsión que genera la inflación.

Si ahorras 100 pesos hoy, tendrás 90 pesos (de hoy) la semana que viene, de modo que lo peor que puedes hacer es ahorrarlo pues estarás perdiendo dinero conforme pase el tiempo. Dinero que te llegue inviértelo en tu propio negocio. Las ganancias inviértelas en oro/criptos, o inviértelas comprando mayor materia prima o inventario (pues el mes que viene subirá de precio), de modo que invertir lo mas que puedas HOY te previene de perder mañana. Ahorrar es perder en crisis.

Si tu negocio se trata de venta-compra, entonces 1) Compra cosas que para el mercado sean: “Valiosas, escasas, no limitantes y no perecederas“, porque estas cosas tenderán a subir cada semana de precio con el tiempo, de modo que en alguna emergencia financiera tendrás siempre dinero. Si tienes una tienda una buena idea es invertir en vicios legales (licor, cigarrillo, café, juegos etc) los vicios suelen crecer su demanda en tiempos difíciles, son siempre un buen negocio.

En Venezuela las personas protegían su dinero comprando televisores, tabletas, computadores portátiles y otras cosas tecnológicas caras y las mantenían con poco uso pues la finalidad era venderlos en caso de alguna descapitalización.

Si tienes mucho dinero puedes hacer todo lo anterior y añadiría que compres terrenos o locales donde puedas arrendar comercialmente, el costo de los alquileres debe ser lo suficientemente alto para permitirte vivir bien mes a mes aun con sistemas inflacionarios, simplemente tienes que hacer “ajustes por inflación” cada cierto tiempo a tu servicio de arrendamiento. Ya lo sabes, ¡planes b, servicios y moneda sólida!

Si no tienes la vena emprendedora ni quieres aprender una nueva habilidad tu plan B puede ser simplemente conseguirte un segundo empleo en la industria de los servicios y que te pague en una moneda sólida.

4. Prepárate para lo peor

En Venezuela la recesión y la hiperinflación fueron tan fuertes (especialmente entre 2015 y 2017) que recuerdo mucha gente quería hacer todo en efectivo. La razón era por que el sistema bancario colapsaba muy a menudo, el dinero en efectivo era el rey.

Los ciudadanos se habían mentalizado para lo peor. Siempre tenían efectivo “por si acaso“; Si tu dinero estaba en una tarjeta o dentro de un banco estaba más desprotegido que si lo tenías en la mano. De hecho, el dinero en efectivo era más caro que el digital por que era más difícil de conseguir (largas filas en los cajeros automáticos).

Yo no estoy diciendo que eso pasará en tu país también, pero la mejor forma de prepararte es pensando lo peor. En la Biblia tenemos la historia de José en Egipto, gracias a su previsión financiera durante los años de “las vacas gordas” Egipto tuvo suficiente provisión en los tiempos difíciles. ¡A prepararse para lo peor!

Busca la manera de siempre tener liquidez, tener dinero estancado nunca es bueno en una recesión, por ejemplo tener tu dinero depositado en una cuenta de ahorros que no te permite sacarlo cuando lo necesites no es buena idea. Tener un plan de jubilación que no puedes cobrar hasta cierta edad o inversiones en un fondo a largo plazo no te permite tener liquidez para imprevistos o para cuando pierdas tu empleo.

En cambio busca tener siempre liquidez, por ejemplo fondos del mercado monetario o instrumentos de ingresos fijos a corto plazo para cubrir varios meses de gastos de manutención, emergencias o cualquier gasto grande anticipado.

Si eres el sostén económico de tu familia, no puedes olvidar un seguro de vida, dental, de carro, médico, etc. que te permitirá proteger a tu familia, en caso de emergencias e imprevistos.

Si no tienes seguro trata de conseguir uno, en las crisis mucha gente se enferma, lo que eleva la demanda de los servicios médicos y funerarios elevando sus costos. Haz un plan financiero y revísalo constante y cuidadosamente, junto con tu familia, mantente al día para hacer cualquier cambio que haga falta. Este proceso de planificación financiera es un proceso dinámico, que debe de ajustarse tan pronto algo cambie, como ser tus ingresos, necesidades personales, nuevos gastos, y así sucesivamente.

Una recesión puede ser un momento de incertidumbre, pero lo mejor que puedes hacer es tomar medidas proactivas ahora para prepararte mental, emocional y financieramente.

Mantente al tanto de tus finanzas, busca información confiable sobre los temas que necesitas saber. Ahora más que nunca, la educación financiera es importante, para que puedas sentirte bien acerca de dónde estás con tu dinero, independientemente de los desafíos que se presenten.

No desestimes cualquier plan que se te ocurra para prevenir pensando en que “lo peor podría suceder“, no importa si eso significa desconfiar de las recomendaciones del gobierno, criar gallinas, acaparar proteínas enlatadas o caminar al trabajo en lugar de conducir, cuándo la recesión y la inflación llega sólo la suma de esas pequeñas decisiones inteligentes y arriesgadas que hiciste pensando lo peor, actuaran a tu favor y el de tu familia.

Leo Brito

category:

Economía,Finanzas,Toma Acción

Tags:

3 Responses

  1. […] Si abundan tanto las estafas y los sitios falsos ¿Como ganar En DOLARES desde INTERNET con páginas que sean ciertas?, sin convencer a nadie, ni pagar una suma de dinero al mes a nadie, que estén comprobadas y que en realidad pueda transformar mi tiempo en línea en pagar mi renta o la deuda del automóvil?, esto es importante, vivimos en tiempos de recesión económica. […]

Deja un comentario

Latest Comments

%d