Vida Diamante

Iniciar un negocio es arduo, y si no se tiene capital es aún más difícil. Si no quieres cotizar tu empresa en bolsa, no quieres recurrir a los préstamos ni a la banca de inversión una buena idea es buscar alguien que pueda financiar el proyecto con capital de riesgo, es decir, un inversionista.

Pero a mi parecer no sólo se trata de conseguir financiamiento para el proyecto, sino también de un compañero – socio que se comprometa con tu negocio y aporte su red de contactos y experiencia. Un Business Angel veterano puede aportar muchísimo valor a tu negocio.

Recuerda que esta relación es a largo plazo, por lo que te debes sentir cómodo con él y tenerle confianza.

Si lo que tienes solamente es una idea sin desarrollar ni se te ocurra intentar levantar capital. Si tienes el modelo de negocio claro, estás trabajando en la parte legal/administrativa y tienes algunas proyecciones del ROI, entonces es más que suficiente.

Si tienes un negocio en marcha o una idea de negocio que sabes que puede funcionar, y se encuentra buscando un inversionista revise estos consejos que le ayudarán en el proceso:

  1. Tóma un tiempo para preparar la información.

No te apresures. Prepárate. Si el negocio ya está funcionando asegúrate que dió resultados positivos el último semestre como mínimo, presenta el control y seguimiento de los factores que generan ganancias. Si recién se inicia el negocio la información será la que abra las puertas a los inversionistas. Prepara un video – presentación emocional utilizando los 4 principios de las ventas. Contar con un buen plan de negocios basado en focus groups y encuestas verídicas. Esto otorgará credibilidad al negocio.

  1. Saber a quién acudir.

O por lo menos tener una idea. Aunque haya lugares donde una idea de negocios pueda encontrar inversionistas esto no significa que el proceso será sencillo. Se necesita conocer quién puede estar interesado en invertir en ese rubro. Infórmate antes de tocar la puerta del inversionista equivocado y hacer el ridículo. Tampoco desestimes el poder de FFF (Friends Fools and Family), a veces las personas más cercanas son los primeros en invertir en tu proyecto porque te conocen y confían en ti.

  1. Las buenas relaciones y los contactos.

No apoyaran tu idea si eres un llanero solitario. Las relaciones que tengas son importante para la mayoría de los inversionistas y son de gran apoyo al momento de avalar la responsabilidad – calidad del equipo y del producto. De hecho, para algunos inversionistas lo más importante es el equipo y la experiencia / integridad de quienes lo componen.

  1. Lugar y momento correctos.

Necesita reconocer el verdadero valor de su producto en el mercado. Al buscar financiamiento debes demostrar que tu producto tiene un público y una demanda real. Hazte la pregunta honesta: Si yo tuviese el dinero ¿Por qué invertiría en mi idea en este momento?

  1. Entiende tus números.

No tener claro los flujos de ingreso de tu modelo de negocios y tener muchas líneas en vez de concentrarte en una o dos hará que el inversor pierda confianza en ti. Haz un plan financiero, realista y bien argumentado, de tus ganancias, utilidades y gastos a corto, mediano y largo plazo. Sin duda, este punto es el que más preocupa a quién piensa invertir en tu negocio.

  1. Toca muchas puertas y acostúmbrate al rechazo:

Como último consejo, debes aprender a ser rechazado. No es un camino fácil y cuando te enfrentas a una mesa de inversionistas muchos de ellos pueden llegar a ser muy crueles con tu idea.

No te desanimes, miles de ideas geniales también pasaron por tiempos difíciles. Si tu idea es mala deséchala rápidamente, pero si tiene potencial entonces lo que debes hacer es prepararte mejor.

Haz esta presentación a diferentes inversionistas, atrévete sabiendo que te van a decir que no y experimenta el rechazo. Además, es una muy buena forma de tener una retroalimentación y mejorar tu plan de negocio para el futuro.

  • Sitios en Español en dónde encontrar Inversionistas para tu proyecto:

Red Sudamericana de Inversores

Polígono Capital

FellowFunder Español

Proyecto MIE

DIVISO Perú

TIC Américas

Asociación Española de Business Angels

Es2LatAm

Yo: Si tienes una buena idea, estás en América Latina, tienes al menos 1 año de experiencia trabajando en tu proyecto, tienes un equipo y necesitas un capital no mayor a 5.000 USD puedes escribirme a VidaDiamante@aol.com con tu propuesta.

category:

Negocios

Tags:

No responses yet

Deja un comentario

Latest Comments

A %d blogueros les gusta esto: