Es un juego olvidado, que al parecer ya no gusta ni atrae para los jóvenes de nuestra generación, especialmente con el auge de los juegos de video.
Sin embargo, este lento y pausado juego es el juego de los genios de la historia occidental.
El General Washington lo estudiaba. También era el juego favorito del Duque de Wellington (Sir Arthur Wellesley, reconocido por haber vencido a Napoleón en Waterloo).
Thomas Jefferson amaba tanto este juego que los cronistas dicen que cuando no era tiempo de guerra o de asuntos políticos casi todos los días habían partidas en su casa en Monticello.
Leonardo Da Vinci llegó a realizar un libro completo sobre sus estrategias de como ganar en él, lo escribió para su amigo Luca Pacioli, se llama “De ludo scachorum“
Grandes científicos como Francis Bacon e Isaac Newton eran aficionados y filósofos como Locke, Hume, Voltaire, Russeau, Hegel y Spinoza pasaban sus tardes jugándolo. Adam Smith lo utilizaba como referencia para sus disertaciones económicas.
Pero esto no es algo de un pasado remoto. Genios modernos como Milton Friedman (premio nobel de economía), Martin Luther King (líder social) y Steve Jobs (fundador de Apple) también fueron aficionados al mismo juego.
Y actualmente según la revista INC500, el juego está entre los 13 hábitos que los multimillonarios de hoy día practican en su tiempo libre. (fuente)
Es un juego de líderes y de grandes hombres, que forma el cerebro, la mente y el espíritu. Esconde valiosas lecciones sobre la vida. El jugarlo sólo puede traer beneficios y te invito a que lo comiences a jugar más seguido.
¡Por supuesto que me refiero al ajedrez!
Originado en la India, perfeccionado en Japón y popularizado por los musulmanes, fue en la Europa de los siglos 18 y 19 en dónde el Ajedrez encontró su mayor público.
Durante mucho tiempo fue un juego únicamente reservado para la realeza y los monjes. Se sabe que los monasterios católicos medievales tenían como disciplina diaria el juego de ajedrez para todos sus monjes en el siglo 16.
Dentro de las tradiciones y protocolos dentro de la realeza británica, sus miembros han sido educados para dominar el juego. (fuente)
El líder soviético Gorbachev (hombre clave de la guerra fría y premio nobel de la paz) amaba tanto el juego que creó una iniciativa para los niños llamada “Chess for Peace” (Ajedrez para la Paz).
Napoleón Bonaparte amaba tanto el juego que existe una apertura conocida como “La apertura Napoleonica” por la forma en como siempre comenzaba, sin embargo Napoleón no era un gran jugador, se dice que lo jugaba mucho pero perdía con frecuencia.
Benjamin Franklin amaba tanto el juego que siempre llevaba un tablero de ajedrez consigo, conquistó a una mujer en Paris por sus dotes de ajedrecista e incluso escribió el primer libro único en su especie conocido como “La Moral del Ajedrez“

Lecciones de vida
En el Ajedrez aprendes a pensar en como maximizar tus errores y hacer que cada movimiento cuente. Aprendes a utilizar la lógica y la razón pero también la imaginación y la visualización. Eso lo hace un infalible del homeschooling.
El Libertador Simón Bolívar lo jugó aficionadamente durante su estadía en Londres y consideraba que todos los jóvenes debían aprenderlo por sus valiosas lecciones, por eso dijo: “El ajedrez es un juego útil y honesto, indispensable en la educación de la juventud.”
Benjamin Franklin se refirió a sus lecciones de la siguiente manera en su libro sobre el ajedrez “La vida es una especie de ajedrez, en la que a menudo ganamos puntos luchando contra los adversarios o enemigos (….) El juego está tan lleno de acontecimientos que uno mismo se impulsa a jugar la partida hasta que en la última jugada pones la esperanza en la victoria gracias a tus propias capacidades. (…)
El ajedrez enseña la previsión, al tener que planificar por adelantado. Vigilancia, al tener que revisar con cuidado todo el tablero. Precaución al tener que abstenerse uno mismo de hacer movimientos muy abruptos. Y finalmente aprendemos del ajedrez una gran máxima de la vida, que incluso cuando todo parezca ir en nuestra contra no debemos perder la esperanza por un mejor futuro, sino que debemos seguir buscando la solución a nuestros problemas.“

Si lo juegas con frecuencia evitarás el Alzheimer
El ajedrez estimula la mayoría de las funciones cerebrales que previenen la demencia y el Alzheimer según el National Institute of Health de los EEUU.
Un estudio llevado a cabo en el año 2019 descubrió que el jugar Ajedrez con frecuencia reduce los ataques de pánico, mejora la memoria, mejora el déficit de atención y varios tipos de enfermedades mentales. (fuente)
A la misma conclusión llegó una investigación en Extremadura, España. El Ajedrez constante retrasa el envejecimiento cerebral y el Alzheimer. (fuente) La BBC fue más allá divulgando los resultados de una investigación que indica que jugar ajedrez hace quemar entre 6000 y 7000 calorías. (fuente)

No responses yet