Estamos a mitad del año, y éste no es un buen momento para que disminuya tu nivel de energía. Aunque tu pasión por tu proyecto ya no te motive lo suficiente, no puedes darte el “lujo” de retirarte ni por un segundo. No hay nada peor que intentar vivir una Vida Diamante con agotamiento espiritual, físico y/o mental, por lo tanto debemos mantener un buen nivel de energía y conservar el enfoque en nuestros planes y esto algo que viene desde dentro.
Esta publicación es fundamental para todo Hombre Occidental que desea vivir una Vida Diamante y triunfar contra Babylon.
Si bien los antiguos ciudadanos Griegos eran conocidos por su flojera, algunos de sus filósofos estuvieron en contra de una vida de ocio y hedonismo, eran llamados los Estoicos o Estoicistas. Escribieron sobre muchas cosas, regalando perlas de productividad dentro de sus escritos.
Por lo general, conocemos las acciones que podemos tomar para mejorar nuestra salud, nuestros ingresos, nuestros proyectos/negocios y nuestra vida. Entonces, surge la pregunta: ¿por qué no las llevamos a cabo?

Los filósofos griegos tenían una palabra para esta contradicción: AKRASIA. Podríamos interpretarlo como actuar en contra de nuestros propios intereses, en contra de nuestra propia razón. Se preguntaban sobre el origen de los impulsos que nos llevan a tomar decisiones equivocadas, a sabiendas que dichas acciones nos alejan del exito. Estos comportamientos, muchas veces automáticos, venían del miedo a lo desconocido y por la evasión del dolor.
Pero en el mundo moderno, esos mismos impulsos de AKRASIA pueden resultar destructivos, especialmente cuando la Big Tech los aprovecha para vender productos y servicios adictivos, apelando a nuestra comodidad en detrimento de nuestra productividad.
Por supuesto, no todos los filósofos griegos estaban de acuerdo sobre cómo manejar nuestros impulsos. Existían dos extremos viciosos:
- El ascetismo: los ascetas renuncian a todo lo material y a todo lo placentero. Viven una vida monástica, de renuncia total. De abandono. Consideran que cualquier forma de placer sensorial es perjudicial y que la vida “interna” es la única que merece la pena. Ven todos los impulsos fisiológicos del individuo como inferiores.
- El hedonismo: los hedonistas eran los seguidores de Epicuro, creían que la mejor manera de evitar la tentación es cediendo a ella una y otra vez. Se trata de maximizar el placer sensorial sin importar las consecuencias. Para ellos, la vida trata de satisfacer todos los deseos e impulsos del cuerpo.
En la sociedad moderna, pocos tienen una filosofía personal y adoptan, por tanto, la filosofía oficial de las mayorías, a la que algunos llaman “hedonismo ilustrado“. Ilustrado porque incluye cierto razonamiento (existen controles sociales y normas establecidos por la religión y el mercado que limitan los impulsos básicos), pero sigue siendo hedonista en última instancia, ya que el objetivo final parece ser buscar comodidad y estimulación sensorial. El propósito de la vida es implemente pasarlo bien. Ser felices.
Como resultado, nos dejamos seducir por la comida procesada, la televisión de baja calidad, el fútbol, el sofá, el ocio constante, horas en tik tok e Instagram, horas en Netflix, horas en la nada y el consumo excesivo de cosas innecesarias. Al primer imperfecto de un producto/servicio los reemplazamos. Al primer error de las personas las desechamos. Satisfacción del placer total. Gratificación Instantánea.

El estoicismo, en cambio, enfatiza el mejorar lo que se pueda mejorar, el centrarse en lo que está dentro de nuestro control y aceptar el resto. Adoptar una mentalidad estoica puede ayudarte a mantener el enfoque y la productividad al controlar lo que tu si puedes cambiar y no dejar que los factores externos o las distracciones interrumpan tu progreso.
Para los filósofos estoicos, tanto el ascetismo como el hedonismo tendían al fracaso, la inmoralidad, al despilfarro y al despropósito. El antónimo de AKRASIA era ENKRATEIA, que se refiere a tener control sobre uno mismo. Está basada en la definición de virtud de Aristoteles.
La virtud es el punto medio entre dos extremos viciosos. El hombre virtuoso es aquel que es comedido en todas sus acciones, que sabe que hay un tiempo para todo y que cada cosa tiene un lugar apropiado en la vida. Enfocarnos en mejorar nuestra ENKRATEIA es clave para lograr la vida que deseamos y optimizar la consecusión de nuestras metas.
Ellos pensaban que acumular dinero por amor a las posesiones no conducía a la felicidad, lo que hacía realmente feliz a un individuo, era la capacidad con la que era productivo para la sociedad. Una máxima de los estoicos era: “La felicidad radica en la capacidad de producción, no en la mera posesión”.
7 Consejos de los Estoicos para mejorar la ENKRATEIA y tener una vida más exitosa y productiva.
1. Descansa
Es común escuchar a los emprendedores o líderes de organizaciones (en especial a los novatos) jactarse al decir que duermen sólo cuatro horas en la noche. Sin embargo no es nada recomendable. Los que no duermen lo suficiente puede que soporten la situación durante algún tiempo, pero a la larga esto afectará en tu productividad y creatividad. El cuerpo y la mente necesitan descansar para recargar baterías. Lo más recomendable es dormir alrededor de siete horas diarias.
Ten en cuenta METRON, esta es la palabra griega para equilibrio. Los estoicos enfatizaban evitar el exceso y mantener el equilibrio. Evita trabajar en exceso y prioriza el autocuidado, ya que el agotamiento puede obstaculizar la productividad. Incluso si tu trabajo es muy demandante, encuentra un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal y programa descansos regulares para recargarte.
“La tranquilidad que acompaña a un sueño profundo y reparador es una bendición para el cuerpo y el alma”. – Séneca
“Reconoce tus límites y respétalos. El descanso adecuado no es un lujo, es una necesidad. Cuida de tu salud y bienestar priorizando el descanso y la recuperación”. – Epicteto
2. Escribe metas que sean productivas
Este hábito es uno de los principales en la gente altamente efectiva. Haz una lista de tus objetivos en cuanto te levantes en la mañana, y nuevamente cuando te vayas a dormir en la noche. Esto te ayudará a mantenerte enfocado en lo que realmente quieres y por qué lo quieres. No estamos hablando de una simple lista de pendientes; sino de un listado de grandes metas que deseas conseguir en tu vida, por ejemplo, por qué vas al trabajo y qué es lo que esperas lograr de tus esfuerzos. Concentrarte en estas metas te ayudará a impulsar tu pasión y energía.
Ten en cuenta la EUDAIMONIA, esto se refiere a vivir una vida próspera y plena. En el contexto de la productividad, significa alinear tu trabajo y metas con tus valores y satisfacción personal. Encuentra propósito y significado en tus metas para aumentar tu motivación y productividad. Puedes ir a mi entrada del arte de ponerse metas para conocer más al respecto.
“No se trata de tener muchas ocupaciones, sino de ocuparse en muchas cosas importantes”. – Epicteto
“El éxito no se mide por la cantidad de trabajo realizado, sino por la calidad y el significado de lo que se logra”. – Marco Aurelio
“No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas”. – Séneca

3. Cuidar tu cuerpo es prioridad
Hacer un programa de ejercicios diario te ayudará a energizarte y a darte un sentido de dirección, control y poder. Un buen ejercicio cardiovascular, alzar peso repetidamente o hacer estiramientos en la mañana puede aumentar tu autoestima y hacer que fluya la adrenalina por el resto del día. Trata de incluir ejercicios de respiración o de meditación mientras trabajas tu cuerpo.
La energía tiene que ver con salud y uno de los pilares fundamentales de la salud esta en justamente lo que entra a nuestro cuerpo, quizás el estres del día a día y la rapidez con que nos movemos hagan que crearse el habito de comer comidas rápidas o chatarras sumado al hecho de que muy pocos tienen tiempo como para ir diariamente al gimnasio, tu proyecto requiere una alta demanda de energía la cual obtendrás de lo que ingieres ademas de esta manera estarás cuidando algo muy importante: tu imagen.
“Un hombre no puede ser bien preparado para la vida si ha descuidado la parte del cuerpo que es el medio por el cual vive, el ejercicio es una medicina para el cuerpo y la mente” – Séneca
“El cuerpo y el alma son inseparables; el uno sufre con el sufrimiento del otro, y se alegra con la alegría del otro. No debemos descuidar nuestro cuerpo, ya que es el recipiente que alberga nuestra mente y espíritu” – Epicteto
4. Preparate mentalmente para el éxito
Hacer las cosas con excelencia genera un cambio total en nuestra vida. Lo similar atre lo similar. Vestirte bien trae un cambio mental importante. Cuándo te vistes bien automáticamente cambia la forma en la que te ves a ti mismo y en la que te ven los demás. Vive de tal manera que muestres que estás orgulloso, preparado y confiado de alcanzar el éxito. La mayoría de la gente es mediocre, por lo que saben apreciar cuando alguien luce y suena profesional. Su admiración puede entregarte el tipo de energía y seguridad que requieres para sostenerte en pie durante un día difícil.
Ten en cuenta el ARETE, este era el concepto griego de la excelencia o virtud. La búsqueda de arete implicaba esforzarse por alcanzar el máximo potencial en todos los aspectos de la vida. Para ser más productivo, enfócate en desarrollar la excelencia en tu trabajo estableciendo altos estándares y comprometiéndote con la mejora continua.
“La suerte es lo que sucede cuando la preparación se encuentra con la oportunidad”. – Séneca
“Cultiva la fortaleza mental y la voluntad para enfrentar los desafíos en el camino hacia el éxito. Visualiza tus metas, mantén la concentración y trabaja con perseverancia“. – Epicteto
5. Rodéate de gente positiva
No des tu amistad a todo el mundo. Selecciona que personas puedan ayudarte, evita quienes podrían ser un impedimento para tu avance. Puedes unirte a organizaciones, comunidades, iglesias o clubes donde todos los miembros hagan algo de forma voluntaria por que les emocione. También intenta que tu familia esté en la misma página que tú. Si tu esposa(o), hijos, padres y hermanos celebran tus triunfos contigo, tendrás una buena fuente de inspiración para mantenerte motivado y con energía.
“Evita a las personas tóxicas y negativas. Cultiva amistades que te enriquezcan y te ayuden a desarrollar tu potencial. No pierdas el tiempo en discusiones inútiles. En lugar de eso, dedica tu tiempo y energía a tareas constructivas” – Epicteto
“Las buenas compañías son como un bálsamo para el alma. Busca estar en compañía de aquellos que te brinden alegría, apoyo y sabiduría. La verdadera amistad se basa en la virtud y la sabiduría mutua. Busca la compañía de aquellos que te inspiren a ser mejor“. – Marco Aurelio

6. Enfocate en lo que es posible
Procura que la gente con la que trabajas y vives tenga una actitud optimista, en especial si son tu familia, empleados, socios o colaboradores. Esto no significa que estés cerrado a las pláticas serias, sino más bien que procures evitar el uso de frases como “No podemos hacerlo” y “Eso no es posible”. El contar con una política de “no negatividad” es muy importante puesto que, de lo contrario, no encontrarás nada que te energice y te motive a encontrar soluciones.
Recuerda que siempre te enfrentarás a obstáculos y retos, pero conservar un nivel alto de energía te permitirá tener el poder e ímpetu necesario para superar esos baches que son los que forjan a los grandes empresario.
“Si deseas ser productivo, debes aprender a dominar tus impulsos y concentrarte en lo que realmente importa. No te angusties por lo que está fuera de tu control. En lugar de eso, cultiva tu carácter y virtudes, que están en tus manos”. – Epicteto
“No permitas que las circunstancias externas dicten tu paz interior. Concéntrate en tus pensamientos y acciones, que están bajo tu control”. – Marco Aurelio
“Acepta aquello que no puedes cambiar y trabaja con lo que está en tus manos. Esa es la clave para la serenidad”. – Séneca

7. Maximiza el uso del tiempo
Elimina TODO lo que te hace perder tiempo. La diferencia entre la gente que logra sus metas y las que no es lo que hacen con las mismas 24 horas que todos tenemos. Te recomiendo leer mi entrada 20 Enseñanzas sobre el Tiempo.
Ten en cuenta la palabra griega “KAIROS” se refiere al momento oportuno o el momento adecuado. Para ser más productivo, prioriza las tareas, establece plazos y asigna tiempo para diferentes actividades de manera efectiva. Utiliza técnicas como la Técnica Pomodoro (trabajar en ráfagas enfocadas con breves descansos) para gestionar tu tiempo de manera eficiente.
“El tiempo es el único recurso que no se puede recuperar. Utilízalo sabiamente y no lo desperdicies”. – Marco Aurelio
“No es que tengamos poco tiempo, sino que perdemos mucho”. – Séneca
“No te preocupes por el hecho de que los demás te consideren perezoso y ocioso, trabaja intensamente y aprovecha al máximo tu tiempo“. – Marco Aurelio
One response
[…] repetitivos, John Wooden no creía en métodos multitaskers, ni en dormir menos, ni en apps de productividad y al parecer… le funciono.Este “control interno” como el decía, “terminara […]