Los Proverbios Diamante forman parte de la filosofía Vida Diamante. Son las perlas del pensamiento clasico de occidente condensado, para fortalecer nuestro carácter y edificar nuestra vida sobre fundamentos sólidos y firmes en un mundo liquido y cambiante. Estas meditaciones complementan La Prueba Cuádruple, las 18 Declaraciones y el Manifiesto Diamante y deben formar parte de la vida de los Hombres Occidentales que luchan contra Babylon.
Proverbios Diamante: Meditaciones Diarias
Los seres humanos necesitamos liderazgo fuerte, jerarquía estructural, tradiciones con significado trascendente, belleza y orden, simbolos que evoquen valores nobles, mitos fundacionales y rituales que den fuerza a todo lo anterior. Lo necesitamos en el gobierno, en las empresas y tambien dentro de nuestras propias familias. Es el orden y la paz creado por los factores mencionados anteriormente lo que permite florecer al hombre y a la civilización en libertad, seguridad y sentido de pertenencia. (Edmund Burke y Roger Scruton)
—
Todas las grandes hazañas en la vida comienzan cuando un individuo toma la desición consciente de que más nunca puede volver a desempeñar el papel de cobarde o de víctima.
—
Todas las grandes organizaciones comienzan cuando el liderazgo se da cuenta de que su organización es un sistema de justicia, verdad y nobleza. Los empleados y las partes interesadas que creen que la organización es justa, veraz y noble participarán plenamente en su causa. Aquellos que no lo crean se desvincularán y la organización sufrirá.
—
Todos los grandes líderes crean entornos para que las personas trabajadoras, diligentes y motivadas prosperen, prosperen y florezcan. El miedo, el castigo y la intimidación tienen beneficios a muy corto plazo y, a largo plazo, son increíblemente destructivos para la organización. Esto se aplica especialmente al liderazgo en la política.
—
Todos los grandes líderes nunca buscan ni aceptan elogios por los éxitos de una organización. Sin embargo, los grandes líderes son los únicos culpables de todos sus fracasos. Liderazgo absoluto es responsabilidad absoluta.
—
TODO el mundo está haciendo lo mejor que puede en todo momento con lo que tiene, sabe, desea y elige; con su propio sentido de propósito; su marco moral, sus intenciones y su creencia en lo trascendente. Para que sus vidas mejoren, deben mejorar sus conocimientos, creencias, deseos, intenciones y sentido de propósito. Es nuestro deber ofrecer ayuda. Pero es la elección individual de cada quién aceptar la invitación para ser mejores.
—
Estamos en una guerra de ideas antropológicas. Es decir, ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Qué hay en nuestra naturaleza humana?, ¿Cuál es nuestro destino?, ¿Cuál es la mejor estructura de gobierno para que la sociedad permita el florecimiento humano?, ¿Que es lo que más importa en la vida humana?
—
Se dice que la felicidad estaba en la libertad, y la libertad venía del coraje (Tucidides). Yo le añado: El coraje viene del conocimiento de lo opuesto a la libertad. No podemos conquistar ni valorar la libertad, sin entender el costo de la opresión espiritual, mental, física, financiera o política. Si lo entiendes, tendrás el coraje para ser libre.
—
Russeau erró al decir que el hombre pre-civilización era un “buen” salvaje que no conoce de maldad. El hombre pre-civilización es una bestia guerrerista, pagana y canibal. Por eso el fundamento de la Revolución Francesa está notablemente manchado por el error. La psicología moderna también se basa en deconstruir los “constructos de la civilización” y volver a los instintos primarios.
—
Vivimos en un mundo caído, en una humanidad quebrada. Llena de maldad y de pecado. Cada uno de nosotros estamos dañados, con manchas en el alma. Todos. Por eso necesitamos ejercer la misericordia, practicar el perdón, buscar la justicia en toda ocasión, avanzar en el mejoramiento continuo de nuestro ser y limpiar nuestros pecados en la sangre de Jesucristo, el Mesías. (Juan 3:16-18)
—
Además de la maldad, en nuestra naturaleza también existe la capacidad de ser compasivos, empáticos, caritativos y preocuparnos por los demás. Nos perturba el sufrimiento activo de los demás. También está en nuestra naturaleza el siempre querer mejorar nuestras vidas y las vidas de aquellos que dependen de nosotros.
—
Hay muchas maneras de obtener exito. Pero el mayor exito posible, y el que tiene consecuencias y repercusiones terrenales y eternas es el de obedecer a Dios.
—
Cuándo se crean condiciones para la salud, la enfermedad desaparece. Cuando se crean condiciones para la prosperidad, la pobreza desaparece. Cuándo se crean condiciones para el amor, la soledad y el odio desaparecen. Crea las condiciones para vivir una vida de luz y la oscuridad por si sola se marchará.
—
La felicidad se define como la satisfacción general con la vida de uno como un todo (Charles Murray). Desafortunadamente, la mayoría de las personas descartan erróneamente muchos cosas buenas que hay en sus vidas para corregir algún pequeño elemento con el que no están satisfechos.
—
Ni el hombre, ni la mujer estarán completos hasta que no consigan establecer un hogar. Matrimonio e hijos llenan los vacios completando y mejorando la existencia.
—
Toda felicidad comienza con asombro, gratitud y responsabilidad personal.
—
La envidia es la energía más baja y la emoción más debilitante conocida por el hombre. La envidia fue el pecado de Satanás. La envidia es la raíz de la mayoría de los criminales, el inicio del comunismo y es la razón de la infelicidad de la mayoría de las personas.
—
O el hombre domina sus propias pasiones y encuentra la paz, o se deja dominar por ellas y sufre. O controlas tus propios impulsos o serás infeliz.
—
El amor sacrificial es la única fuerza lo suficientemente poderosa para detener y revertir el caos, la entropía y la decadencia. Amar es fortaleza.
—
La pregunta más importante que uno debe hacer en la vida es “¿Que tan lejos puedo llegar, que tanto me puedo transformar y que tan grande me puede permitir ser la Gracia perdonadora de Dios?”; La segunda pregunta más importante es: “¿Cuán grande se nos puede permitir ser como nación y que tan lejos, prósperos y desarrollados nos puede permitir la Gracia perdonadora de Dios?
—
La Ley de la No Contradicción es la más fundamental de las leyes humanas. Es uno de los principios rectores del universo. La hipocresía se desenmascara cuando se comprende esta ley. La verdad, por otro lado, se hace evidente y sublime cuando es probada por esta ley.
—
Todos los hombres fueron creados iguales, su Creador les ha dotado de ciertos derechos inalienables, entre ellos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. (Declaración de la independencia EEUU)
—
La constitución más extraordinaria jamás creada para cualquier nación en la historia dice lo siguiente: “Nosotros, el pueblo de los Estados Unidos, para formar una unión perfecta, establecer la justicia, asegurar la tranquilidad doméstica, proveer para la defensa común, promover el bienestar general , y asegurar las bendiciones de la libertad para nosotros y nuestra posteridad, establecemos esta constitución de los Estados Unidos de América”. (Constitución de los EEUU)
—
La Libertad se pierde dejando que el curso natural de las tendencias humanas se desarrollen. Se pierde al no vigilarla, al no protegerla, al no cuidarla. Sin embargo, hace falta poco menos que sangre, sufrimiento y sacrificio para recuperarla. (John Locke)
—
La vida nunca debe ser vivida con una mentalidad de víctima. Sin embargo, el espectáculo dramático del victimismo está arraigado en la cultura moderna y su política. Todos somos capaces de vivir fuera de este vicio dramático, fuera de allí residen la felicidad, la libertad y la dignidad.
—
Todo el mundo. Niños y ancianos. De cualquier país, idioma o raza. Desean con locura tres cosas: Alegría, Trascendencia y Sentido de Propósito. Estos son los lazos que unen a toda la humanidad. El terreno común de todos los hombres. Las tres cosas poueden ser encontradas en las relaciones interpersonales. La vida es para ser vivida de forma compartida con otros. El mayor tesoro no está dentro de ti, está condemás.
—
La vida es muy, muy dura. Una vez que reconozcas esa realidad podrás trascenderla. (M. Scott Peck, MD, El camino menos transitado)
—
El amor verdadero es extenderse uno mismo en beneficio de los demás sin tener en cuenta los costos ni las ganancias personales. Amor verdadero es sacrificio.
—
El sueño americano si existe y puede alcanzarse en cualquier país de occidente donde funciona el Internet y existen garantías a la vida – libertad – propiedad privada. Pero no es para soñadores. Es para los que trabajan incansablemente sin rendirse. La mayoría de las personas no están dispuestas a pagar su alto precio. El alto precio de una vida maravillosa es el trabajo duro, inteligente, asociado con otros y durante una medida considerable de tiempo.
—
Debemos vivir por intención y no por accidente. La mayoría de la gente vive sus vidas sin intención y, en consecuencia, viven por accidente. Después dicen que fueron víctimas de alguna opresión artificial cuando ven que el resultado está por debajo de sus expectativas. Terminan consumidos por la envidia.
—
El religioso se enfoca mucho en el cielo y la eternidad. Pero la intención de Dios que sepamos cómo debemos vivir nuestras vidas aquí y ahora. La teología debe ser práctica y cotidiana. Por lo tanto, es imperativo que descubramos la intención de Dios para nuestras vidas y la obedezcamos, no la nuestra ni la que pensemos que es la más correcta. No sólo creemos para la eternidad: Lo vivimos aquí y ahora.
—
La insolencia (no dar gracias ni alabar) da como principal resultado la desesperación y es una fuente de depresión en personas que no sufrían una enfermedad mental. (M. Scott Peck, MD, El camino menos transitado)
—
Buda enseña que el sufrimiento puede ser evitado. Esto es falso. Tampoco es mental o ilusorio como sugiere la filosofía oriental. El sufrimiento es inevitable y si existe. Hay sufrimiento legítimo e incluso sufrimiento necesario en cada plano de la existencia humana.
—
La verdad y la iluminación no están dentro de ti mismo como sugieren las filosofías orientales, la verdad y la iluminación la obtienes al interactuar con otros. Aprender de otros. En el intercambio, el comercio y la experiencia. (Adam Smith, Teoría de los Sentimientos Morales)
—
Pese a que hay sufrimiento legítimo y necesario, la mayor cantidad de sufrimiento de nuestra generación es el sufrimiento no legítimo e innecesario. Esta clase de sufrimiento es provocado por los hábitos de vida, de alimentación, de administración, por las malas intenciónes, perversiones contra la naturaleza esencial de las cosas o por acciones pecaminosas que se repiten constantemente.
—
Siempre debemos cargar con las consecuencias de todas nuestras decisiones, sea cual sea el costo personal (Pérdida de fortuna, familia, trabajo, reputación). Este es el comienzo de la libertad interior y el fin de la tiranía interiorizada. Sólo así habrá crecimiento, las cadenas del alma no dejan crecer al hombre. En otras palabras, en ausencia de responsabilidad personal no puede haber crecimiento personal.
—
Destruye tu miedo a hacer el ridiculo y a sentirte avergonzado (una forma de tiranía o esclavitud interna), recuerda que la vida es muy breve para perder tiempo teniendo miedos y podrás hacer proezas. (Steve Jobs)
—
La justicia, la belleza y la verdad son valores objetivos que están en total sincronía con los atributos eternos del “bien”. Los atributos del “bien” atribuidos a la justicia, la belleza y la verdad no son otorgados subjetivamente por el observador. (Platón)
—
No existe tal cosa como el “relativismo moral”. Hay absolutos morales. El bien es el bien y el mal es el mal. La verdad es objetiva, única e inamovible. La moral es trascendente al hombre y sus opiniones. (Larry Reed)
—
La actividad empresarial es una de las mayores benefactoras de la humanidad. Los empresarios son seres morales. El propósito de hacer negocios es mejorar la vida de los seres humanos. Si se logra ese objetivo de manera eficiente, la empresa tendrá éxito con un ingreso creciente, ganancia sostenible y aumento de valor para los accionistas. La prosperidad de un negocio es directamente proporcional a la cantidad de gente que sirve y a la calidad de su servicio. (Bastiat)
—
El deseo interno del hombre o de la mujer es la búsqueda de la “felicidad” (del griego ‘Eudemonia’) a través de los hábitos virtuosos correctos que conducen a la excelencia moral, la excelencia intelectual, la sabiduría práctica y el coraje moral. (Aristóteles). Sin embargo, la felicidad más plena se encuentra en vivir para aquello que fue creado. Hasta que eso no pase, el hombre o la mujer serán una infeliz fábrica sedienta e insaciable de idolos.
—
Vivir desde un sentido del “deber” (Immanuel Kant) es mucho más virtuoso que vivir desde la “maximización de la utilidad” (David Hume). Es lamentable y erróneo que todos los modelos actuales de teoría económica y comportamiento humano se basen en la maximización de la utilidad personal. Las personas son mucho más complicadas que ser maximizadores de utilidad egoístas. Saben que la virtud reside en el sentido del deber.
—
El consumo no es virtuoso. La producción es virtuosa. Obviamente tenemos un problema en Occidente con el antagonismo entre el consumo y la producción.
—
Cumplir las promesas que hacemos, independientemente de los costos personales, es una fuente primaria de felicidad. Si no puede cumplir con un compromiso que hizo, debe renegociar o cambiar el compromiso. No lo ignore y asuma que nunca se hizo y asuma que no hay efectos a largo plazo por el abandono de su promesa.
—
Debemos vivir nuestras vidas primero por la razón y, en segundo lugar, por la pasión. Lideramos con la disciplina de la razón y luego la empoderamos con la energía de la pasión. Es inmadurez juvenil llevar la propia vida con pasión desenfrenada.
—
Hay un reino divino que está más allá de lo visible y la comprensión, más allá de lo que la ciencia física puede explicar, y la razón puede explicarlo pero no del todo. La Ilustración acertó en muchas cosas, pero no todo lo que le precedió estuvo mal. Debemos subordinarnos a Dios, a quién conocemos en los tres libros divinos: La naturaleza, la historia y la revelación escritural.
No responses yet