Un camino hacia la recuperación creado en los años 30s: Cómo Alcohólicos Anónimos puede ayudar a vencer las adicciones en otras áreas
Las adicciones son en extremo destructivas, especialmente para los receptores de dopamina y serotonina en el cerebro. Todo el mundo conoce a alguien que es adicto a algo. Pero tal vez la adicción sea más personal para ti. Tal vez alguna vez tuviste todo en orden en tu vida, quizá tenías ilusiones, planes, proyectos, esperanzas y sueños reales, deseos y posibilidades ilimitadas. Pero luego te convertiste en adicto, y lo que comenzó como diversión o un intento de aliviar el dolor y la vergüenza se convirtió en algo más grande.
Cada vez te hunde más, mientras más luchas contra ellas. El placer temporal que te producen es cada vez más corto y las consecuencias de su práctica son cada vez más grandes. Parece incontrolable. Te sientes un monstruo insaciable. Cuándo esa adicción comenzó a afectar a los seres que más amas entonces los alejastes. Eres un adicto pero sientes que aún puedes controlarlo, aveces crees que podrías negarte, y que podrías volver a tu vida de antes de la adicción sin ninguna clase de ayuda externa, sólo que… todavía no.
¡No estás sól@! La lucha contra las adicciones es un desafío que millones callan y ocultan. Es algo que realmente puede afectar a cualquier persona en cualquier momento de sus vidas.
Videojuegos, drogas, azar y apuestas, redes sociales, televisión, crédito, comida chatarra, pornografía, autoflagelo, azucar, etc; Dale un nombre. Lo cierto es que este poderoso método de Alcohólicos Anónimos puede ayudarnos a enfrentar cualquier adicción de una manera firme y resoluta.
A menudo, pensamos en Alcohólicos Anónimos (AA) como un programa diseñado exclusivamente para ayudar a las personas a superar la adicción al alcohol. Sin embargo, lo que muchas personas no saben es que los principios y métodos utilizados en AA pueden ser un recurso valioso para vencer adicciones en otras áreas de la vida.

¿Que es Alcohólicos Anónimos?
Antes de sumergirnos en cómo AA puede ser aplicado a otras adicciones, es importante comprender en qué consiste este programa. AA es una comunidad de apoyo mutuo formada por personas que luchan contra la adicción al alcohol. Fue fundado en una Iglesia de Ohio, EEUU, en el año 1935, por Bill Willson y Robert Smith.
El reconocido éxito del programa se basa en los Doce Pasos y las Doce Tradiciones, que ofrecen un marco para la recuperación y el crecimiento personal. A través de reuniones regulares, los miembros se recuerdan los 12 pasos y las 12 tradiciones, comparten sus experiencias, fortalezas y esperanzas, brindándose apoyo mutuo para mantenerse sobrios.
Un Método Único y Probado
Una de las razones por las que AA puede ser efectivo en la lucha contra adicciones en otras áreas es que los Doce Pasos son aplicables a una amplia variedad de comportamientos adictivos. Estos pasos ofrecen un camino hacia la recuperación que se centra en la introspección, la espiritualidad, el perdón y el crecimiento personal.
Una de las características más importantes del sistema de AA es la humildad, esto quiere decir; El reconocimiento de que eres alcohólico, de que puedes ser aún peor y de que siempre serás un alcohólico. La idea central es que el alcoholismo no tiene cura, y que por eso es que se necesita de ayuda externa del programa y la reunión frecuente con otros amigos que están batallando contra el mismo problema. También la fe forma parte importante de la fórmula.
“Toda persona que pasa por una adicción debe confiar en un poder superior. Dios es una parte vital del proceso. Este no es un camino que se transita en solitario.” – Jim Berg (Director del Programa de Ayuda en Adicción Freedom That Last)
Aplica los 12 Pasos a tu propia adicción y sé un vencedor
- Admitir que se tiene un problema: Este primer paso es universal en la recuperación de cualquier adicción. Reconocer la existencia del problema es fundamental para buscar ayuda y cambio.
- Creer en un poder superior: Aunque en AA esto se refiere a una concepción de un poder superior, puede aplicarse a cualquier creencia o sistema de valores que sea significativo para la persona en recuperación.
- Entregar el control: En lugar de intentar controlar la adicción, este paso implica aceptar la falta de control y buscar apoyo en otros y en sí mismo. Es renunciar a la idea de que uno mismo puede controlar esa adicción.
- Hacer un inventario moral: Realizar un inventario de acciones pasadas y errores cometidos puede ayudar a identificar patrones de comportamiento dañinos en cualquier área de la vida.
- Admitir los errores: Reconocer los errores cometidos y estar dispuesto a enmendarlos es esencial en la recuperación de cualquier adicción. Usualmente las adicciones nos llenan de orgullo, este orgullo que viene de una adicción es muy peligroso y nos hace permanecer sumergidos en ella.
- Listo para que Dios (o un poder superior) quite los defectos de carácter: Esto se traduce en estar dispuesto a trabajar en cambiar comportamientos y hábitos negativos.
- Humildemente pedir ayuda para nuestras deficiencias: Buscar ayuda y apoyo externo, como terapia o grupos de apoyo, es crucial. Con la mente abierta, sin creer que sabemos como lidiar con el asunto. Una comunidad es muy importante, y tener “accountability partner” o “compañero de rendición de cuentas”
- Hacer una lista de personas a quienes se ha dañado y estar dispuesto a enmendarlo: Enmendar relaciones dañadas es fundamental en la recuperación de cualquier adicción.
- Hacer directamente enmiendas a esas personas cuando sea posible: La reparación de relaciones es un proceso importante en cualquier adicción.
- Continuar haciendo un inventario personal y admitir cuando se está equivocado: El autoexamen constante es clave para la prevención de recaídas.
- Buscar a través de la oración y la meditación mejorar nuestro contacto consciente con un poder superior: Esto se traduce en buscar la autotrascendencia y el crecimiento espiritual. Esta fuerza infinita creadora de milagros puede también favorecer su providencia para con nosotros.
- Habiendo tenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos, llevar el mensaje a otros: Ayudar a otros en su camino hacia la recuperación es un pilar fundamental en AA y puede serlo también en otras áreas de adicción. El ayudar a otros en su proceso de sanación mejora notablemente la sanación propia.
No responses yet