Refutando Hispanistas

LIBRE OPINIÓN

En Venezuela, mi país, existen muchos agüeros. Por ejemplo, si una gran mariposa negra viene a la casa, eso significa que pronto vendrá una desgracia. Si un pequeño pajarito llamado “Alcaravan” entra en el hogar, eso quiere decir que hay una mujer embarazada.

Lo mismo pasa con las ideas, cuándo las ideas incorrectas llegan a una persona o población es casi seguro que podemos predecir una catástrofe. Si las ideas correctas llegan y son adoptadas, podemos predecir con seguridad el bienestar.

Yo estoy orgulloso de haber nacido en esta geografía, la siento mía y creo que igual están la mayoría de los latinoamericanos de todas las latitudes. Amo estas bellas y vastas tierras. Pero “¿Con que se come eso?¨, la pertenencia per se no es un indicador óptimo, hacen falta las ideas. Son ellas el cemento que argamasa los ladrillos de nuestro constructo.

Los ideólogos hablan mucho de fomentar el “Latinoamericanismo“, del ideal o del “espíritu latinoamericano” pero, realmente ¿Que quiere decir eso?

No debemos crear un “Nuevo Ideal Latinoamericano” ni hacer a un “Nuevo hombre Latinoamericano”; Todos esos intentos positivistas y constructivistas de la historia fracasan. Por qué son fundamentalmente Marxistas.

La búsqueda del “Hombre Nuevo” es el mito de Russeau del “Buen Salvaje” y sólo degenera en reducirnos a masas serviles para fines del Estado de turno.

Los latinoamericanos, para poder formarnos un ideal válido y conciso, debemos ir realmente a nuestros orígenes. A las roots. No de nuestra raza. Sino de nuestras ideas. El por que nacimos como nacimos. El despertar del ideal latinoamericano ya existe, no hay que crearlo. Debe ser descubierto. Si, de lo que nadie habla.

Latinos, vayamos a nuestras piedras fundamentales, hablemos de los 3 grandes padres fundadores, o “libertadores“, a quienes debemos nuestras patrias y que todo lo que somos hoy como naciones se construyó sobre esas piedras de fundamento:

  • Bolivar fue 100% financiado por Inglaterra. Sus armas, pólvora y ropas inglesas. Sus principales edecanes y acompañantes en cada estrategia y batalla fueron ingleses.
  • San Martín lo aprendió todo en Londres. En dónde fue asesorado Miranda y los Lores en la famosa Grafton Street. Fue financiado por Inglaterra.
  • O’Higgins era irlandés y también financiado por Inglaterra.
  • El primer y principal aliado de la causa Brasilera y Mexicana fue Inglaterra.

 

América Latina es hoy lo que es gracias a Reino Unido. Es una verdad que no nos enseñan en el colegio y que no nos gusta escuchar. Pero América Latina peleó su independencia con dineros, armas y pólvoras británicos. Allí está la historia, allí están las cifras. Habrá que asirse de ellas.

Agradezcamos a UK por su intención, su financiamiento, su despliegue de legiones británicas y su establecimiento de logias de apoyo a la causa Latinoamericana, esto lo hacemos al renunciar al Hispanismo Medievalista Piramidal Católico-crático y adoptar en su lugar el Liberalismo Clásico y su férrea defensa por la sagrada vida humana junto a sus dos extensiones fundamentales (libertad y propiedad).

La bandera Union Jack fue creada en los 1600 y es una + por encima de una X. Representa un Reino “Unido” en la “Cruz” de Cristo. Esas cruces especificamente se les llama “St George Cross” y “St Andrew” pues San Jorge es el “patrono” de Inglaterra y San Andres es el de Escocia. El rojo simboliza coraje, el blanco la paz y el azul la vigilancia por la libertad.

 

Latinos; Es momento de aprender de Locke y Smith. De absorber los valores anglosajones de la justicia ciega, el common law (derecho de las gentes), de la transparencia, del debate, del parlamentarismo, el capitalismo de libre comercio y el protestantismo, todas esas cosas liberan, potencian y hacen florecer al hombre.

Estamos hablando de sistemas de pensamiento.

Si América Latina debe todo lo que es hoy a Reino Unido ¿Por qué no adoptar las ideas y principios que hicieron prosperar a esa pequena isla?

Las ideas tienen mucho poder.

Es momento de que los latinoamericanos reclamen su herencia histórica de libertad. Eso lo hacemos al abandonar el sistema de falsas creencias que hemos tenido desde que nos dejamos influenciar por la revolución francesa y adoptar un sistema de creencias que si nos haga prosperar.

Algunos piensan que de no haber concretado nuestra independencia no nos hubiésemos dejado contaminar por las ideas de la revolución francesa, sin embargo esto es improbable, pues España misma siguió ese camino hasta el sol de hoy.

Por algo la revolución industrial comenzó en Inglaterra. Por algo Inglaterra tiene 132 Premios Nobeles (principalmente de ciencias), mientras España tiene solamente 8 (principalmente de literatura).

No hay razas mejores que otras. Pero si hay culturas mejores que otras. Si hay ideas mejores que otras. Es mejor el Hispanismo Absolutista Piramidal Católico- cratico que el Indigenismo de caníbales y sacrificios humanos.

Pero mucho mejor que el Hispanismo es el Liberalismo Clásico, heredero de la Reforma que tanta luz trajo al mundo sacándolo del oscurantismo medieval o “La Edad Oscura“, a la época pre-reforma se le dice así por ser una época sin luces (conocimiento). Dónde la ciencia y el debate eran perseguidos.

Todo parte de la dignidad humana y tres de los cuatro más grandes exponentes primigenios fueron cristianos practicantes y probos que citaban la Escritura Sagrada, el Alma de Occidente; Smith, Locke, Hume y Bastiat.

“Todos los hombres somos iguales ante la ley porque somos iguales delante de Dios y no hay ley mayor.”

Procedamos pues, a la noble tarea de destruir el hispanismo radical refutando cada uno de sus argumentos:

Refutando los principales Argumentos Hispanistas con historia, data y razón.

El pasado 12 de Octubre las redes se incendiaron de mensajes totalmente fuera de lugar con respecto a nuestro pasado colonial, tanto de un lado como del otro.

Vi una mentira tras otra, me topé con mentirillas “blancas” o inofensivas tales como:

  1. Colón fue el primer europeo en llegar a América = fueron los Vikingos.
  2. España fue el imperio que jamás perdió una batalla = Totalmente falso.
  3. Que los ingleses crearon el progresismo y el marxismo cultural con Virginia Wolf = en realidad fue un italiano, Gramsci.
  4. Que la primeras naciones en aprobar el aborto fueron Inglaterra e irlanda = En realidad fueron la URSS y China.
  5. Que los ingleses se adueñaron de África y la esclavizaron = África fue repartida entre España, Francia, Alemania e Inglaterra.
  6. Que los ingleses mataron a los zares Romanov = fueron los bolcheviques.

Y cosas por el estilo. Para ellos todo lo malo del mundo lo hizo Inglaterra, esas mentiras son pequeñas en comparación con las que vi mientras entraba en los debates. Vi un grupo de mentiras aún más resaltantes, esas son las que voy a refutar aquí. Son mentiras entretejidas que se conectan entre ellas. Que parecen ciertas por que tienen un poco de verdad. Son falacias elaboradas con INTERSECCIONALIDAD, diseñadas para un fin y dignas de la imaginación de un terraplanista.

La historia de España es asombrosa, larga, grandiosa y desconocida, a la par que deformada y tenebrosa. La encuentro exquisita como adicto confeso de la historia. La historia de España merece todo un capítulo aparte en el libro de la historia humana.

Si usted es un lector frecuente del blog, sabrá que sólo me gusta enrolarme a escribir sobre algo cuándo tengo las pruebas, cuando puedo demostrar el error entonces refuto. Quise escribir esta entrada de blog para refutar los argumentos más llamativos que encontré a este sinsentido carente de luces.

 

YO NO CREO EN LA LEYENDA NEGRA , TAMPOCO EN LA LEYENDA BLANCA

Antes de comenzar con mi Refutacion del Hispanismo quiero aclarar que no guardo en alguna manera odio hacia España, la madre patria, de dónde nos llegaron varios avances, universidades, múltiples virtudes y que definitivamente – y esto hay que decirlo – civilizó al gran festín salvaje/guerrerista/ pagano de sacrificios y tributos de sangre que era la América pre-hispana. Lejos estoy de ser indigenista.

Yo no soy un conciliador en este aspecto y definitivamente si creo que hay culturas mejores que otras. Mil veces preferible el Imperio Español al cruel, clasista, racista y despiadado Imperio Inca, el Azteca o el Maya. El rico idioma español debería ser considerado una de las maravillas de la humanidad. Si eres mi lector sabrás que he escrito en defensa de Cristóbal Colón en este blog, y también sobre la filosofía de Don Quijote, uno de mis libros favoritos desde infante.

No soy americanista pero tampoco un europeista porque sencillamente esas etiquetas le quedan mal a quien piensa más a nivel individual que colectivista. Mucho menos soy partidario de la Revolución Francesa y sus ideales de “Contrato Social” que tan fácil adoptamos en Latinoamérica tras la independencia. Quería aclarar eso antes de proseguir.

Yo no creo que todo fue malo. En realidad, estudiando la historia, me di cuenta que la Corona Española siempre buscó vías para evitar los excesos que los conquistadores cometían (y que los misioneros denunciaban), por ello se puede decir que fue un reino benevolente y consciente con los aborígenes, no así del todo con los africanos.

Tampoco hubo un genocidio realizado por los españoles contra los indios y negros, al menos no hay pruebas de algo así.

Todo ha sido un gran malentendido y la izquierda – siempre ignorante y siempre llena de odio – ha tomado estás banderas difundiendo mentiras de lado y lado.

Mi postura sería muy similar a la que Ernesto Sabato manifestó en su artículo “Ni leyenda negra ni leyenda blanca” publicado en El País en 1991 donde expresa que se trata de una falacia de falso dilema que “sin negar y dejar de lamentar “las atrocidades perpetradas por los sojuzgadores”», al mismo tiempo sea capaz de asumir la cultura, la lengua castellana y el mestizaje, que esa empresa conformó en América”

Esa, mis amigos, es una postura crítica saludable, y eso que Sabato era comunista.

 

NO SE CONFUNDA, HISPANIDAD NO ES PAN-HISPANISMO.

La Hispanidad es algo real, substancial e histórico, de lo que usted si puede “celebrar” si desea, la Hispanidad es la herencia de valores inter-culturales que poseen las naciones que fueron alguna vez parte del Reino de España (que a su vez es herencia celta, romana, gitana y árabe), esto incluye: El catolicismo romano, la arquitectura, los apellidos, las bellas artes, la literatura, costumbres, algunos vestigios de la organización social, el idioma español, corridas de toros, gastronomía etc

El Hispanismo clásicamente definido es el estudio y afición con todo lo referente a España, los españoles y su obra en la historia universal.

Pero a lo que me referire hoy no es a la hispanidad ni al hispanismo clásicamente definidos, es a otra cosa, una cosa neófita, nefasta y sectaria, con simbología, mitología y bandera propios que gritan a un coro “PLUS ULTRA” al mismo tiempo que “DEUS VULT”

Quizas sea correcto denominarlo Panhispanismo, es decir, Hispanismo extremo, Hispanismo exagerado, o Hispanismo chovinista. (Chovinismo se deriva del Nicolas Chauvin, un soldado frances que era fanático extremista nacionalista francés).

Tal como el Pan-germanismo de los nazis,
los panhispanistas o pangermanistas son los que dicen que todo lo de España o Alemania es lo mejor y lo demas es inferior, es poco deseable, es basura. Esa es la mentalidad de esas ideologías.

Hoy refutaremos uno a uno los argumentos Pan-Hispanistas – que al igual que los Nazis – son etnocentristas, supremacistas y tribalistas.

 

DEFINIENDO EL FENÓMENO

Panhispanismo es la idea de exaltar al imperio español, de negar sus errores, de elevarlo a lo más sublime. Incluye la idea de que dicho imperio debería retomarse actualmente.

Se hace pasar por perfecto, se entreteje de varios mitos y verdades a medias, se molesta ante el uso de cualquier anglicismo, se divierte alabando todo lo que provenga de España como sagrado, se alimenta de mucho resentimiento social y de un extraño odio impulsivo hacia los masones, los ingleses y a todos quienes digan lo contrario a los mitos que sostienen.

No es un atrevimiento de mi parte el bautizar a dicho movimiento reaccionario. El prefijo “PAN” se usa para designar algo que traspasa sus propios limites. Por ejemplo, “Panamericana” o poniendo un ejemplo más cotidiano “Pandemia” – según su nueva y alterada definición – es cuando una Epidemia sale mas alla de las fronteras de donde surgió.

En politica se usa para todos los fanatismos nacionalistas. El Panhispanismo es el termino “fanático” del Hispanismo. Se define como “Pasion exacervada e irracional hacia alguna cosa sin que se admita su cuestionamiento”

Los hay de varios matices, profundidades y vertientes pero pude encontrar 5 características arquetipo que veo en casi todos los Pan-Hispanistas:

  • Están a favor de una monarquía absolutista y católica.
  • Son absolutamente Anglofóbicos.
  • 100% Falangistas (elitistas-chovinistas-nacionalcristianos).
  • Son Neo-Carlistas (Aquí puedes leer más de su ideario, el Carlismo es una rama de la Casa de Borbón que querían hacer reinar al Archiduque Carlos de Austria, es decir son austriacistas).
  • Económicamente son distributistas. Incluso, uno de sus mayores exponentes fue asesor del tirano Hugo Chávez.

 

Los adeptos a esta secta son en realidad revisionistas históricos reaccionarios de teclado pero se creen templarios o cruzados, dicen ser medievalistas (de esto hablaré más adelante), les encantaría ser ordenados caballeros por el rey mismo, lástima que nacieron en la época equivocada.

Los panhispanistas son mitómanos hipócritas en altísimo grado de inmoralidad. Pareciese que los requisitos para entrar a la secta vienen con la siguiente inscripción: “¿Quieres defender al Imperio Español sin reservas? Miente descaradamente, tuerce siempre la historia, maldice a El Libertador, maldice a los protestantes y hazte uno con Karl Marx.”

Ellos dicen ser católicos. Pero todos sabemos que la Religión Cristiana condena la mentira. La Biblia dice “No dirás falsos testimonios“, pero parece que ignoran los mandamientos y mienten descaradamente inventando declaraciones sacadas de debajo de la manga sin fundamento histórico. Muchas veces repitiendo lo que otros dicen.

Procedamos a la refutación de argumentos pan hispanistas por medio de la historia y la razón:

 

Argumentos Panhispanistas

 

SERIAMOS NACIONES DE PRIMER MUNDO DE HABER CONTINUADO LA COLONIA ESPAÑOLA

Los panhispanistas creen que hoy seríamos como Suiza, Holanda, Australia o Alemania sin la aparición en escena de Bolivar, Iturbide, Miranda, Bello, San Martín y O’Higgins.

Al igual que los irrazonables indigenistas, ellos piensan que nuestro pasado determina nuestro futuro, que estamos condenados a vivir lo que vivimos por las malas desiciones de nuestros ancestros. Todo el que diga: El problema de América Latina fueron los indios, los libertadores o los españoles o no sabe de lo que habla o no entiende cuál es el problema, es momento de reflexionar.

Cómo si nosotros no fuésemos responsables de nuestro tercer-mundismo, como si no pudiesen hacerse nuevos horizontes. Parece que no han leído que Japón surgió justamente de bombas atómicas y un atraso rural mucho más profundo que el de la Hispanoamerica de nuestros días.

Dándoles la duda, en verdad es que – en el mejor de los casos – seríamos más como la España actual. Con sus cosas buenas cómo alto nivel de vida, educación, salud, entretenimiento y cultura. Su comida barata. Su anexión a la Euro-zona.

Con sus cosas malas también, cómo sus altos impuestos, ser el país europeo con menos emprendedores o ser una de las naciones más endeudadas de Europa, viviendo prácticamente de los subsidios de la UE (España es el país que recibe más subsidios de la Union Europea), así funciona la UE, las naciones ricas pagan mucho, las intermedias pagan poco y las naciones pobres cómo España, Italia o Grecia reciben mucho, esta fue una de las principales razones del BREXIT.

Además, la España moderna tiene varios problemas que no tenemos aún en América Latina, problemas que quizá encuentran su asidero en la crisis de relativismo moral producto del creciente ateísmo (Progre, LGTB, suicida, abortera, socialistoide, llena de terroristas árabes. ¡Una bomba de tiempo!) y su cosmovisión materialista dialéctica de ética relativa y moral intrascendente.

Por ello no es casualidad que hayan sido precisamente españoles los que engendraron y los que educaron al demonio de Fidel Castro. No es casualidad que hayan sido españoles los que idearon el Chavismo y asesoraron a Chávez (PODEMOS) y ahora a Maduro (Zapatero). No es casualidad que los españoles de PODEMOS hubiesen fortalecido al Chavismo para debilitar a Venezuela y a toda la región, tal y como conviene a la narrativa de la secta Panhispanista Chovinista – NeoCarlistas. Eso es la España Moderna: Inmoralidad, Relativismo y Socialismo, tres caras del mismo mal: Ateísmo.

Lamentarnos en lo que “debió haber sido” es un pensamiento que nos hunde más en el subdesarrollo. España es el mejor ejemplo de que sin importar los reveses del destino siempre se puede mejorar. Tras haber sido conquistados por los visigodos, tras haber sido esclavizados y saqueados durante 15 años por los árabes, el haber sido “Al Andaluz” durante 700 años, tras haber sido sometida y dominada por Napoleón Bonaparte durante 6 sangrientos años, tras no haber podido ser parte de la revolución industrial, tras la costosa pérdida de Gibraltar ante los ingleses, la derrota en la Guerra de Independencia Latinoamericana, la guerra civil española, la brutal dictadura de Franco, la lucha contra los Nazis en la 2da Guerra Mundial y la recesión financiera que trajo “la crisis de los parados”.

Pareciese que España tiene muchas más crisis de las cuáles quejarse y lamentarse que nosotros y sin embargo no lo hacen, allí están, innovando y progresando, pensando en como mejorar los problemas del presente sin decir “ostia tío, nosotros fuimos un gran imperio, pero lo perdimos todo por culpa de fulanito.”

El Panhispanismo debe dejar el odio a “los masones, los ingleses, los protestantes, Bolivar” etc de lado. Debemos dejar de enfocarnos en el pasado y mirar con optimismo hacia el futuro, con amor por lo propio, buscando la libertad, sin chovinismos ni fanatismos perniciosos.

 

“LA INDEPENDENCIA ESTUVO MAL PORQUE ATENTÓ CONTRA LA IGLESIA Y EL CATOLICISMO”

En Venezuela quién inició la llama de la independencia fue precisamente un sacerdote llamado “el Padre Madariaga” un jueves santo, quién primero educó a Bolívar en ideales de la libertad fue el “Padre Andújar” y quién más influyó en la población para el apoyo a Bolívar fue precisamente el Obispo asignado por Roma para la diócesis de Maracaibo y Mérida “Monseñor Rafael Lasso de la Vega”

En Colombia la independencia de Mompox hubiese sido imposible sin la labor del “Padre Sotomayor y Picón” quién escribió sermones, homilías y catecismos pro independencia.

En todas las primeras constituciónes y declaraciones de Independencia de América Latina se reflejan la invocación a Dios y al santoral católico.

En México el Padre de la Patria fue el sacerdote Católico Miguel Hidalgo. Lo mismo en El Salvador, con el cura “José Matías Delgado”. El sacerdote “José de Cuero y Caicedo” (Obispo de Quito y Cuenca) fue el primero en presidir la Junta Revolucionaria, el primer prócer y un líder fundamental para la independencia del Ecuador

El 40% de los firmantes del “Congreso de Tucumán” dónde nació Argentina eran sacerdotes católicos. La primer acta de independencia de la región fue la venezolana y se firmó precisamente en una Iglesia Caraqueña conocida como “la Capilla de Santa Rosa de Lima”

La libertad colombiana nace en el Congreso de 1821 llevado a cabo en la ciudad de Cucuta en la Iglesia de Santa Ana de Villa del Rosario.

El Libertador Simón Bolívar donó múltiples veces a la iglesia, la más recordada es una llave de oro macizo que había recibido en Bolivia, la donó a la Iglesia para fundirla y realizar una patena de oro para la eucaristía.

 

“ESTADOS UNIDOS FUE FUNDADO SOBRE IDEALES HISPANISTAS

¿Sabe usted por qué en Reino Unido, Estados Unidos, Australia o Canadá nunca han tenido dictaduras desde su fundación y en España junto a todas sus colonias han habido dictadores? Es la visión del derecho (positivo/negativo) sobre la cuál se fundaron dichas naciones. Déjeme ser un poco más verosímil.

Ciertamente España y Francia ayudaron militarmente a los colonos de Nueva Inglaterra a alcanzar su liberación (y luego más tarde Inglaterra ayudaría a las colonias hispanas y portuguesas) pero es injusto alegar que EEUU fue fundado bajo bases hispanistas cuándo fue una revolución masónica, absolútamente protestante, de carácter anglosajón que hacía reminiscencia de los valores más puros de la ilustración inglesa y escocesa (John Locke, Adam Smith, Francis Bacon y Derecho Consuetudinario).

De hecho, si usted lee la Declaración de Independencia, fueron las ideas de la ilustración inglesa y escocesa del siglo 18 lo que inspiró este sentimiento de “No queremos pagar impuestos sin representación.” tras la revuelta del té de Boston; Ellos básicamente estaban apelando a los valores propios del Common Law británico, haciéndole saber al rey que la misma Corona había traicionado aquello que había jurado respetar. Ellos estaban realmente tratando de restaurar los ideales ingleses de libertad y pluralismo que el Imperio parecia estar olvidando.

En New England (hoy EEUU) no existían figuras cómo el “Corregidor colonial”, no habían virreinatos ni virreyes, no habían “condes”, “marqueses” ni “procurador general”, no habían asignaciones de tierra ni oficios, no habían nobles ingleses viviendo en sus ciudades, cada quien edificaba su casa como podía, con total libertad pero sin ningún apoyo financiero de Londres, cada una de las 13 colonias funcionaba como un país independente con sus propios gobernantes y de hecho lo siguen haciendo, se llama sistema federal de gobierno.

En España era diferente las colonias se gobernaban mediante la Real Cédula, en dónde a cada colono se le asignaba desde su porción de tierra, su erario y hasta su trabajo. La corona británica por el contrario solía dejar que los colonos mismos se gobernaran como quisieran lo único que realmente les importaba era la parte comercial, por asegurarse el comercio podían mandar tropas a reprimir cualquier intento de chantaje o intento de evasión fiscal, lo comercial primaba mucho más que todo lo demás, aún después de la independencia de sus colonias siempre trataba de asegurarse el continúar comerciando con estas.

Estados Unidos se creó con un concepto de federación, iusnaturalismo y auto-gobierno, conceptos radicalmente opuestos al centralismo español y su marcado medievalismo oscurantista pues recuerde usted que la nación política y el estado-nación son la base de España y del hispanismo en general, debido al carácter tanto universal cómo piramidal del catolicismo, que fue lo que dio legitimidad a los virreinatos en América.

En la fundación de EEUU no intervino ningún elemento hispanista de la época cómo el derecho romano/positivo, la cultura española, el idioma español, el catolicismo, la inquisición, el poder del Papado, la monárquía, el establecimiento de una relación estrecha y vinculante con España. En definitiva, Estados Unidos no fue fundada por valores hispanistas, sino por valores universales de la herencia occidental, fundamentalmente valores ingleses.

Por ello es que hay una gran diferencia entre las colonias británicas del norte y las españolas del sur. Lo mismo pasa en todo el mundo, por ejemplo en Asia: La pobre y miserable ex colonia española de Filipinas está a sólo unas millas náuticas de la próspera ex-colonia británica de Singapur y otras más de la ex-colonia británica de Hong Kong. En Medio Oriente el ex protectorado británico de Dubai es el más próspero.

 

“SI FUESEMOS TODOS HOY UN SÓLO PAÍS TENDRIAMOS EL PAIS MAS RICO DEL MUNDO”

Así cómo España estuvo – en su momento – mucho tiempo dividida entre varios reinos y facciones, era inevitable que nosotros nos dividiesemos. La misma Alemania antes de su unificación era una nación pero con múltiples estados.

La división es natural cuándo hablamos de las tres tantas (tanta gente, tantas diferencias y tanta tierra), por ello no les fue ajeno a las ex-colonias inglesas qué también intentaron dividirse tras su independencia (Guerra de secesión estadounidense).

Al principio procuramos la unión mediante algo llamado “La Gran Colombia”, pero tal unión fue desobedecida y se establecieron revueltas apenas se concretó. Nuestras diferencias entre provincias eran grandes, nuestros pueblos sin educación y nuestros caudillos codiciosos.

Lo que debe usted entender es que la economía no se trata de cuál terreno es más fértil, ya no estamos tiempos bíblicos, cómo si las vastas extensiones de terreno procurasen el bienestar y el progreso sólo por tener recursos naturales.

Recuerdo un profesor de economía que nos decía a todo un salón “Big ones con recursos ¿Rusia?,¿Africa?, ¿India?, ¿Brazil? vs Small ones sin recursos ¿Japón, Israel,, Mónaco, Suiza, Singapur?” Mientras dibujaba dichas naciones en la pizarra. Chile es un caso de éxito latinoamericano y es uno de los países más pequeños.

La riqueza no está en el suelo, sino en la gente. Hace años leí esta frase: “Se ha sacado más oro de los pensamientos de los hombres que de la tierra” y creo que lo que busca combatir es la idea de que nuestras economías están limitadas por nuestros recursos físicos. Eso es exactamente lo que piensan los socialistas.

El pensar de esta manera mercantilista, en dónde el que tenga más tierra será el más rico es lo que llevó a Marx a pensar que lo más equitativo sería la distribución. Los teóricos del marxismo afirman que la riqueza es una especie de pastel donde cada quien recibe una parte, a mayor pedazo de pastel que usted tenga le deja de dar pastel a otra persona, de manera que hay que partir el pastel en partes iguales según la población de la fiesta.

Desde la Sociedad Bastiat siempre promovemos la verdad de que en la economía la riqueza esta en constante creación y es creada no por una orden de alguna oficina planificadora central, la riqueza es creada cada día con cada una de las acciones humaNas.

Les recomiendo leer el ensayo “Acción Humana” del brillante economista austriaco Ludwig von Mises quien sugirió que no es el subsuelo lo que hace rico a un país, realmente son las decisiones del conjunto de toda la población quienes hacen crecer o disminuir la porción de pastel que le toca a cada cual, de hecho descubrió que si así lo demanda pueden haber varios pasteles del sabor que se quiera creándose en el horno, de modo que no hay porque limitarse ya que la riqueza se crea y con objetivos específicos los cuales varían para cada quien.

La capacidad para producir riqueza es mas importante que la riqueza misma, la prosperidad de una nación no es, como dice Say, proporcional a la riqueza acumulada (sus valores de cambio), sino proporcional a cuanto ha desarrollado su potencial productivo (activos tangibles, intangibles y financieros). Venezuela es el país más rico del mundo si consideramos sus reservas en petróleo, gas y minerales. Sin embargo ¿Son ricos los venezolanos?

No hace falta ser parte del país colonizante para prosperar. Fíjese usted los países más ricos del mundo, en primer lugar está EEUU y en cuarto lugar Reino Unido. Eso quiere decir que ser una ex-colonia no debería ser una excusa para América Latina. Podríamos superar a la misma España si lo quisiéramos, pero estamos o muy enfrascados en el pasado cruel o muy apasionados por el marxismo empobrecedor.

Amigo hispanista, la riqueza no está en el suelo, la riqueza la crea el mercado, es decir, el hombre. El comercio es lo que nos hará salir del subdesarrollo. Sin el comercio, una isla como Gran Bretaña habría muerto de inanición.

 

“LOS INGLESES INVENTARON LA LEYENDA NEGRA ESPAÑOLA”

NO hay pruebas de que la “Leyenda Negra” fuese inventada por los ingleses como alegan los panhispanistas. Este fue un mito creado por el dictador hispanista y socialista Perón en Argentina.

La leyenda negra de España se creó en 3 olas diferentes, la primera por Antonio Pérez, exsecretario del Rey Felipe II y con apoyo de las narraciones de los frailes en las Indias (como Bartolomé de las Casas, quién había sido nombrado por el rey como “Protector de los Indios”).

La segunda ola por los académicos y estudiosos judíos (después de la expulsión de los judíos de la península ibérica) y la tercera por los Latinoamericanos, nuestros propios gobiernos e historiadores han creado buena parte de esa leyenda negra.

 

LOS INGLESES ERAN PIRATAS / LOS INGLESES ERAN SAQUEADORES

El saqueo era definido como “Botín de Guerra” y era una práctica bélica común entre naciones enemigas, el botín era considerado el trofeo mismo de la victoria. No obstante, tengo mucho más que decir sobre este inciso.

Desde que existe el comercio marino también ha existido el contrabando marino. La piratería fue una práctica común en España y en casi todo el mundo desde que existen las embarcaciones.

Los famosos piratas por los cuales se levantaron fuertes de piedra en las colonias hispanoamericanas (o murallas como en Cartagena) y que incluso llegaron a quemar Panamá entero, saquear Caracas anualmente y tomar cautivas grandes ciudades al asedio como Buenos Aires fueron los piratas de nacionalidad inglesa, francesa y holandesa, más debe usted saber que si bien fueron el terror del Caribe NO eran enviados por Londres para acabar con el hispanismo.

En honor a la verdad la zona no sólo estaba llena de piratas, habían también bucaneros, corsarios y filibusteros. Los había españoles también. Si, se que le cuesta creerlo pero aunque Hollywood ha dado prioridad a los piratas anglosajones también abundaron los piratas españoles.

Los piratas ingleses que tuvieron auge con lo que se conoce hoy como “La Edad de Oro de la Piratería” (entre 1650 y 1730) eran totalmente PRIVADOS, léase bien: NUNCA FUERON “enviados por Inglaterra”. Realmente se trataba de capitalistas aventureros, emprendedores quienes creaban estás suertes de compañías marinas – financiandose mediante la emisión de papeles y líneas de crédito – para viajar a las indias, encontrar riquezas en el nuevo mundo, minar o extraer lo que pudiesen y buscar diamantes pero sin autorización gubernamental, por lo que el mismo imperio británico persiguió y luchó contra los piratas.

Los piratas nunca tuvieron miedo contra España ni sus descuidadas colonias, su mayor miedo era de hecho, la Royal Navy.

A los empresarios marinos mejor conectados la Corona les otorgaba una suerte de permiso conocido como “Patente de Corso” (de allí el nombre de corsarios), esta patente les permitía explorar territorio virgen o enemigo y saquear o hacer daños menores pero no les obligaba a entregar la riqueza al fisco inglés, de hecho, a estos corsarios la Corona Británica ni les daba órdenes, ni los controlaba ni mucho menos les financiaba.

A quienes no podían obtener la autorización monarquica se les consideraba – precisamente – piratas, ellos eran rebeldes y considerados enemigos de Inglaterra, sin embargo ellos forjaban sus documentos falsos de autorización, tenían que arreglarselas para conseguir sus propias cartas de navegación, sus propias armas y municiones, sus tripulaciones usualmente contaban con fugitivos de la justicia y gente poco honrada, sobrevivían precisamente gracias a robar otras embarcaciones.

La Corona Británica los había prohibido pero también es cierto que no detuvo el mercado negro que mantenía a flote a los piratas ni hacía un esfuerzo real por detenerlos más allá de sus fronteras o avistamientos, especialmente porque sabían que sus acciones de piratería eran especialmente en detrimento de sus enemigos (como España o Francia).

En la guerra todo se vale, especialmente si se trata de infligir daño al enemigo. Por ello los reyes de las potencias europeas ofrecieron Patentes de Corso, eran una suerte de autorización: “Te dejamos en paz si haces daño a nuestros enemigos”

La verdad es que las compañías piratas que proliferaron no sólo no eran enviadas por la Corona sino que no todas eran inglesas, también abundaban los buques piratas holandeses, franceses, judíos, turcos, españoles y por supuesto los que tenían una tripulación heterogénea entre estas nacionalidades. Muchos piratas del Caribe eran esclavos que huían de las plantaciones de azúcar de los españoles y voluntariamente se enlistaban en las compañías piratas.

 

Henry Morgan fue uno de los piratas más temidos por la armada española, Morgan era un joven soñador de Gales que había crecido con las historias del oro y las riquezas inagotables del nuevo mundo. Le arrebató Jamaica por completo a los españoles y saqueó cientos de ciudades hispanas sin resistencia, siendo la más famosa el saqueo de Maracaibo.

 

No se deje engañar por el estereotipo cultural del pirata borracho y harapiento; Estas eran personas inteligentes, especialmente para la falsificación y el contrabando.

Antes de venir al nuevo mundo tuvieron una vida, muchos ex-militares, habían médicos y ex-nobles entre ellos. Manejaban la estrategia y la esgrima, podrían hablar varios idiomas, desarrollaron una cultura, una jerga y unos “códigos de piratería” complejos y únicos.

Se sorprendería de saber que también habían mujeres dedicadas a la piratería y no pocas. Cada empresa era calculada. Aunque les viera en grupo y obedeciendo a un capitán cada uno de ellos estaba sólo, en su propia búsqueda del éxito financiero, cada uno estaba compitiendo contra todos y se asociaban únicamente por interés. Muchos tenían deudas con prestamistas en sus países de origen. Un pirata no podía confiar en otro.

En América tenían como base de operaciones la isla Tortuga (Venezuela) y la isla de Jamaica, desde dónde montaban alcabalas al transporte o al comercio marítimo, atacaban pequeñas y medianas embarcaciones españolas, se peleaban entre ellos y robaban sin piedad a las colonias españolas no sólo porque carecían de buenas defensas y protección militar sino por qué hacerlo contra Gran Bretaña (un poco más al norte) – conocida por su rapidez y efectividad letal en el agua – hubiese sido un suicidio.

Al mismo tiempo que todo esto pasaba eran justamente los piratas quienes de manera informal surtían a las colonias de productos británicos o de libros, licores y enseres prohibidos en estas por la inquisición o la Corona, contrabandeando con oficiales corruptos de la Corona Española, por lo que cabe pensar que en realidad no eran anti-hispanistas sino fundamentalmente criminales sin mayor ideología que el lucro propio.

Hay registro de las corruptelas de los funcionarios de la Real Compañía Guipozcoana y la Real Compañía de Filipinas (monopolios del comercio español) con piratas. Allí está la historia, usted puede ignorarla o negarla pero no cambiarla.

 

“EN LAS GRANDES METRÓPOLIS DE LIMA Y CIUDAD DE MEXICO HABÍA DESARROLLO Y SE VIVIA MEJOR QUE EN LAS CIUDADES DE EUROPA”

La bondad o la maldad que se sentía en las colonias realmente dependía del rey de turno. El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente, no importa si eres alemán, español o filipino.

En Cd de México, Lima, Bogotá (Santa fe) y Buenos Aires (La Plata) vivían los virreyes, por ello fueron las únicas ciudades con verdadero desarrollo colonial por ser virreinatos durante ¡300 años!.

El resto de ciudades en todo ese vasto territorio que va desde México hasta la Patagonia no eran “ciudades”, eran simples puestos de control, puertos de mercancía, fuertes militares, sembradíos de hacendados, plazas con iglesias y garitas de atalayas. Empobrecidas, pequeñas y rurales pero leales y funcionales.

No hay evidencia alguna de que en estas ciudades se viviera mejor que en Europa, por lo tanto es un mito producto de su chovinismo. Posiblemente se vivía de forma similar respetando las distancias, especialmente cada vez que el viejo continente estallaba en guerras.

En cuánto a Lima – que es la ciudad en la que vivo – claro que hubo progreso, mucho más que con los sanguinarios Incas, más puedo decir que no todo fue color de rosa, mucha gente la pasó muy mal por esas épocas, especialmente quienes no eran blancos o los que llegaron en buques negreros, los cientos que condenaron a la horca desde la Real Sala del Crimen por pensar diferente, los 14 protestantes que asesinó el Santo Oficio aquí e incluso un tal Mateo Salado, a quien obligaron a vivir fuera del Cercado y asesinaron en la hoguera por Luterano.

 

NO ÉRAMOS COLONIA DE ESPAÑA, ERAMOS ESPAÑA“, “LOS COLONIALISTAS FUERON LOS INGLESES NOSOTROS ERAMOS UN IMPERIO”

Esta es una verdad a medias. Es que no sólo se referían a nosotros en términos de “Colonia” y “Colonos” en la comunicación oficial, sino que el trato era marcadamente Colonial. Había un trato DIFERENTE en los ámbitos: a) legal, b) racial, c) comercial y d) humano entre la España ibérica y sus colonias.

El ser Colonia no siempre significa ser explotado y excluido de la vida social, cultural, religiosa, lúdica y económica del país colonizante, sino usualmente se remite a un trato desigual en los ámbitos fiscales y políticos.

Tal y cómo vemos hoy en día que Puerto Rico está unido a EEUU en la cultura, economía, sistema de salud, arte, economía y goza de muchos beneficios estadounidenses (incluso la ciudadanía) excepto la representación política en Washington DC, es sabido también que en Puerto Rico se pagan más impuestos que en los estados de la unión debido a la Jones Act. Esto es básicamente lo que significa una colonia.

No vemos a norteamericanos dándole latigazos y saqueando a Puerto Riqueños, el colonialismo per se no es más que sencillamente un trato menos preferencial, un trato más de vasallo que de iguales, dónde hay ciudadanos de primera y ciudadanos de tercera, especialmente en cuestiones políticas.

Y es que el problema de los colonos hispanos era exactamente el mismo de los colonos ingleses: No tenían representación ni podían aspirar a cargos reales de poder. Algo que odiaban fundamentalmente las élites de criollos (hijos de españoles ibéricos nacidos en la colonia) privilegiados por el comercio y las leyes hispanas, que tenían el monopolio mercantil sobre el cacao, el añil, el azúcar, el algodón y el café (blancos peninsulares, criollos, de orilla y mantuanos) ellos no entendían porque si tenían que pagar impuestos y tenían Real Cédula también, no podían tener representación real en el centro de poder.

Además se le añadirán agravantes como que las colonias no podían comerciar entre si, los colonos no podían comerciar con otros países (ni siquiera naciones aliadas y católicas cómo Portugal o Francia por ejemplo), la poca protección oficial que tenían las colonias frente a piratas y bandidos así como la poca comunicación oficial entre el rey y sus súbditos en América.

Habían leyes que prohibían el matrimonio entre un funcionario español peninsular en ejercicio y una criolla; es decir (mujer blanca nacida en América descendiente de españoles).

¿Se da cuenta?, aquí nadie ha mencionado maltrato indígena, saqueo ni esclavitud, lo que quiero explicarle es que si eramos España, pero al mismo tiempo, no lo eramos tanto.

Este trato diferente se profundizó aún más cuándo España entró en crisis fiscal por la guerra. Se subieron los impuestos y se establecieron onerosas alcabalas entre provincias. Y es que hasta los mismos españoles protestaron incansablemente contra está tirania financiera, especialmente en la España de 1808 cuándo todo el país se alzó en protestas contra el despotismo de Carlos IV.

Un claro ejemplo de ello es la rebelión de “Los Comuneros” la cual se generó debido al incremento del pago al impuesto de la Armada de Barlovento. También podríamos hablar de la “rebelión contra los Encomenderos” en Perú contra los impuestos de las Nuevas Leyes de 1542.

Al instalarse el nuevo gobierno independentista una de las primeras reformas realizadas en esta materia fue abolir varios impuestos, como el Tributo de Indios.

 

“LA INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA NO TUVO RAZÓN DE SER, FUE UN INTENTO DE LOS INGLESES ROBARSE LOS TERRITORIOS DE ESPAÑA”

Habían suficientes razones de peso para la separación, razones económicas, morales, políticas e incluso culturales. Como mencioné antes las colonias no podían comerciar entre si, los colonos no podían comerciar con otros países (ni siquiera naciones aliadas y católicas cómo Portugal o Francia por ejemplo), había poca protección oficial de las colonias frente a piratas y bandidos así como la poca comunicación oficial entre el rey y sus súbditos en América.

Por otro lado hay un historial de violencia. Hablaré de Venezuela que es lo que conozco. Previo a la Independencia se apagaron a fuego varias revueltas, la más conocida es la de José Leonardo Chirinos. Se intentó decomisar las armas en todas las colonias. Es famoso el hecho de que quemaron a un Cacique llamado Guaicaipuro y su tribu mientras dormían. Así como descuartizaron y dividieron los miembros de José Felix Ribas, uno de los líderes de las revueltas populares. Estos son actos de guerra. Dicen los cronistas que cuando Boves venía en camino, toda la ciudad tenía que migrar.

Cada que un hispanista te diga que le parece injusto el “Decreto de Guerra a Muerte” recuerdale que antes de dicho decreto los realistas enterraban vivos a familias enteras en Venezuela que consideraban disidentes. ¿Que hay de las masacres que hizo España en Filipinas?

Así como las ejecuciones, violaciones y mutilaciones que los españoles hicieron en el nuevo mundo y que fueron denunciados por los curas y frailes de la época por violar las leyes de las indias establecidas por los reyes católicos.

¿O acaso no saben ustedes amigos hipanistas que Pablo Morillo sitió a Cartagena, ahogó en sangre el grito de libertad, en sus planes de reconquista, impulsados por el déspota Fernando VII? 

Pero además de las causas comerciales y políticas habían causas internacionales. La Corona Española había sido tomada por Bonaparte, España oficialmente formaba parte de Francia tras la abdicación de Bayona. En toda Hispanoamerica se sintió un gran vacío de poder, España ya no existía y los hispanoamericanos no se consideraban franceses. 

Es muy simple decir que no habían causas para la independencia si unimos todo el contexto de arriba con las ideas de la ilustración y de la Revolución Francesa que llegaron en centenares de libros a Venezuela vía contrabando pirata (libros que por cierto estaban prohibidos por la inquisición).

La independencia era inevitable.

 

LA DEFENSA DE CARTAGENA DE INDIAS EN CONTRA DE LOS INGLESES FUE UNO DE LOS HECHOS MAS MEMORABLES DE LA HISTORIA

Los panhispanistas vociferan con orgullo que Cartagena de Indias luchó dia y noche hasta alcanzar la victoria para no dejarse dominar por el imperio inglés. En honor a la verdad los hispanistas tienen razón en que la defensa de Cartagena fue magnífica y los ingleses fueron derrotados cabalmente.

No sabemos realmente si la historia ha sido maquillada con cifras infladas pues sólamente conocemos el lado que cuenta España de la misma, los Ingleses – como todo Imperio – no registraron en sus anales está derrota.

Hay que tomar en cuenta que la Cartagena del siglo XVIII era un puerto cosmopolita, abigarrado de palacetes e iglesias y con una serie de defensas estratégicas que la convertían en la plaza mejor fortificada de América. Entre ellas el rocoso e inexpugnable Castillo de San Felipe.

Fue una mala desición de los británicos atacar este puerto prácticamente impenetrable por sus murallas rocosas y cañones de largo alcance. Tras tantas victorias contra España pecaron de confiados y en la guerra pagan siempre los arrogantes.

Además el General español Blas de Lezo fue un estratega admirable que venció a la flota británica cuyos hombres posiblemente le triplicaban en número y armas.

Sin embargo lo que los panhispanistas no te dicen es que en casi todos los demás “grandes encuentros” que hubo entre España e Inglaterra perdieron, se retiraron o no hubo ganador definido.

A tal punto que los ingleses llegaron a penetrar e invadir territorio español (tras varios intentos fallidos hay que admitir) cuando los españoles nunca pusieron un pie en la ciudad de Churchill.

Posiblemente la “hazaña” más recordada de un éxito en este aspecto podría ser el intento español para asesinar al rey James y adueñarse de Inglaterra, mediante la revuelta de Guy Fawkes, y adivinen qué: Si… Fracasó.

De hecho, los ingleses son dueños de una porción de terreno dentro de la misma España llamado Gibraltar. En sus propias narices; ¿A qué no lo sabías?

Amigo panhispanista, en Londres uno de los sitios más iconicos de la ciudad es la Plaza Trafalgar. Lo primero que verás al llegar a la Plaza Trafalgar son los gigantes leones que se hicieron con el hierro fundido de toda la Armada “Invencible” española. ¿Sabe usted porqué se llama “Trafalgar Square”? Es en honor al día en que la armada británica venció a las armadas francesa y española frente al cabo de Trafalgar (Los Caños de Meca, localidad del municipio de Barbate, Cádiz, en España).

Los españoles estuvieron en guerra contra los ingleses en dos oportunidades, la primera vez fue entre 1585 y 1604, la segunda vez entre 1796 y 1802.

En la primera, de carácter religioso, se terminó con el Tratado de Londres en dónde los representantes españoles acudieron humillados a firmarlo en la ciudad de Londres, el tratado benefició mayormente a España quien a cambio de dichos beneficios se comprometió a respetar la libertad religiosa británica y a dejar de tratar de imponer el catolicismo en Inglaterra y Países Nórdicos, en la segunda los españoles contaron con los franceses como aliados y con una flota mayor, aún así no pudieron contra Gran Bretaña, a quien debilitaron más no aplacaron y ofrecieron la tregua firmando así un tratado de paz en Francia.

Del lado inglés se recogen muchas burlas y bromas sobre los españoles en estos años de guerra, hay registros de la reina Isabel I de Inglaterra haciendo alarde de las victorias de Drake tras sus ataques a La Coruña y Lisboa.

Del lado español mucha rabia, xenofobia e incluso canciones folklóricas maldiciendo a los ingleses. De lado y lado se inventaron mentiras sobre el otro. Sin embargo estás son cosas del pasado, hoy ambas naciones son amigas tanto en lo diplomático como en lo comercial. (Podríamos decir que también en lo militar pues ambas son miembros del Tratado Atlántico).

 

” ESPAÑA NUNCA ENVIÓ TROPAS PARA LUCHAR CONTRA LOS LIBERTADORES EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA, LA CUÁL GANARON POR EL APOYO INGLÉS.”

¿Acaso no eres quien siempre vocifera que España era todo el territorio conquistado y no solamente la península ibérica?, si todo era España, en consecuencia, no había necesidad de “mandar tropas” a ningún lugar, sino utilizar nuestras tropas que ya tenemos desplegadas pues la guerra se pelea en casa.

Por otro lado, si “España nunca mandó tropas y nunca peleó ninguna guerra contra los libertadores” y luego aceptó su derrota concediendo la independencia a esta región eso sólo significaría una cosa: O se rindieron sin pelear por cobardes o no le interesaba la región, pues de lo contrario hubiesen dicho algo similar a “No aceptamos una derrota por parte de unos libertadores contra los cuáles nunca peleamos.” ¿Se dan cuenta de sus frágiles y confusos argumentos?… Ahora sí, vayamos a la data histórica.

Ciertamente España estaba librando su propia Guerra de Independencia cuándo inició el proceso independentista suraméricano. España había firmado su rendición tras haber sido derrotada y sometida por Napoleón Bonaparte quien dejó a su hermano José “Pepe Botellas” a cargo.

Vale la pena resaltar que esta posición de rendición de los reyes de España no era simple cobardía como algunos anti-hispanistas aseguran, en realidad era por sobrevivencia del Imperio español y era entendible haber tomado tal desición, Napoleón fue un pequeño pero sanguinario “carnicero” y toda Europa le tenía miedo, de no haber sido derrotado por el clima frío en Siberia y por los soldados británicos en la batalla de Waterloo el imperio francés hubiese dominado al mundo fácilmente.

Sin embargo este periodo inicial solamente duraría 7 años, España volvería a ser libre tras la abdicacion y derrota de Napoleón (gracias a los ingleses, por cierto, aunque en ese momento formaban coalición con España), la Guerra de Independencia en América del Sur duraría varios años más después de este periodo. Al menos 4 años en qué si se enviaron tropas y se hicieron esfuerzos para reconquistar a la América.

Especialmente en 1815, el rey Fernando comenzó a enviar fuerzas para reestablecer el dominio español en América.

Las tropas fueron enviadas bajo el mando de Pablo Morillo. El ejército de Morillo sitió la ciudad de Cartagena a fines de 1815 y aniquiló rápidamente a la oposición en toda Nueva Granada (actual Colombia). También hay que destacar el accionar del oriundo de Cádiz, el Gral. Domingo Monteverde quien combatió a las fuerzas rebeldes en Venezuela. España se valió no sólo de tropas ibéricas, sino de tropas que tenía descansando en Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo para reforzar los ejércitos realistas que ya habían en las colonias del Sur.

La Corona Británica no decidió iniciar una independencia en LatAm, en realidad fueron los independentistas de LatAm quienes fueron a Londres a convencerles y buscar este apoyo, presididos por el lobby de Francisco de Miranda con Lord Richard Wellesley, así como las conexiones de Bolivar y Bello con Lord Byron y Lord Melville. Al principio, incluso, los ingleses veían la causa de la libertad hispanoamericana como perdida. Fueron convencidos mediante la sugestión de los criollos de que está causa era una gran oportunidad comercial y militar.

Entre 1810 a 1817 no dieron apoyo con tropas britanicas porque Gran Bretaña estaba luchando contra la expansión invasiva napoleónica, que terminó en 1815 con la Batalla de Waterloo, comandada por el Duke of Wellington, gran amigo de Bolivar y Miranda. El apoyo inglés a la causa independentista puede resumirse así:

1) 1810 – 1817: Armas y Financiamiento

2) 1817 – 1828: Legión británica.

Los famosos “legionarios Británicos” que ganaron la independencia suramericana realmente eran muchachos inexpertos a los que se les prometian predios ultramarinos de comercio y líneas de crédito para comerciar materias primas, dichas expediciones y municiones se financiaban con emisión de bonos y papeles de deuda más que por la misma Corona.

No era una orden del Monarca, era más un acto de emprendimiento el enrolarse en un pelotón como el de “La Compañía de las Indias Orientales”, sea para controlar el paso por el canal de Suez o proteger la ruta de la seda siempre el interés inglés fue comercial y así el mismo Bolivar lo expresó siempre.

Ahora, amigo hispanista, bien podría el autor explayarse en explicar la legitimidad moral del derecho a la SECESIÓN de las colonias disidentes, pero no lo entenderían. Es un principio liberal y ustedes odian el liberalismo.

 

LOS TERRITORIOS BRITÁNICOS EN AMERICA LATINA HAN SIDO ROBADOS POR INGLATERRA Y DEBEN RECUPERARSE POR SUS RESPECTIVAS NACIONES VECINAS”

Esto lo escribió un Mexicano hispanista especialmente sobre Belize (Posiblemente sin saber que Reino Unido fue la primera potencia europea en reconocer la independencia de México).

Lo primero que debe saber es que ya Inglaterra “liberó” a varios de sus estados en América y sin estos pedirlo. No me refiero al Norte Canadiense-Estadounidense. En 1960 Inglaterra dió su independencia a Antigua y Barbuda y en 1966 a Guyana (pero siguen teniendo los beneficios de la Common Wealth).

Las Malvinas son uno de los retiros más prósperos de LatAm, dudo que quieran ser parte de la cada vez más pobre Argentina, al igual que los demás territorios con influencia británica como Las Islas Vírgenes, Belize, Barbados o las Bahamas, perderían su prosperidad, gran nivel de vida y libertad al pasarse a la América hispana con democracias populistas bananeras.

Habría que preguntarle a sus ciudadanos si quieren dejar de tener los beneficios del consuetudinarismo, quizá una votación, lo mismo pasaría en Puerto Rico, la mayoría no quiere dejar de ser parte de EEUU, Al contrario quieren ser reconocidos como Estado. Y si los ciudadanos de dichas naciones quisieran abandonar la CommonWealth para ser repúblicas bananeras UK LOS RESPETARÍA e incluso les apoyaría en su independencia.

Si yo fuese un ciudadano de Guayana haría hasta lo imposible para que no me anexen a la Venezuela chavista. El problema es que las únicas voces que piden salir de la commonwealth dentro de esos países son voces comunistas.

En cuánto a las Malvinas, no es tan simple como parece.

Los britanicos fueron los primeros en establecerse en las Malvinas y poner un anuncio que decia que ese territorio era de ellos (“Apropiación original” by John Locke, “Homestead principle”, ver “Ensayos sobre el Gobierno Civil” de Locke y “la Etica de la Libertad” de M. Rothbard) Los franceses se habían establecido en la isla mas oriental unos meses antes pero nunca se declararon propietarios, nunca aplicaron el “Principio de Homestead”.

Las islas nunca pertenecieron a España ni a la Republica de Argentina. Si bien, algunos gauchos convivieron allí con granjeros britanicos, no obstante, los primeros en aplicar la Apropiación original fueron los britanicos. Luego los españoles dijeron que siglos antes el Papa había dicho que los territorios al Occidente después de cierta linea imaginaria pertenecerían a España pero para los ingleses protestantes eso carece de valor alguno entendiendo que el Papa no es el dueño de la Tierra y que sólo el principio de Apropiación original es el origen de toda propiedad privada legítima.

Este es uno de los argumentos panhispanistas más irrazonables, si tienes libertad de comercio y de pensamiento y un gobierno que si bien administra lo hace de lejos, y además puedes tener beneficios y vivir en un lugar paradisíaco como por ejemplo Belize, sin preocuparte mucho por el desastre que ocurre en México por la falta de gobierno y seguridad por un lado y el intervencionismo del gobierno en todo lo que no debe por otro, al contrario, la gente próspera e inteligente se quiere ir allá para disfrutar paz y verdadera libertad económica, tienen bajo perfíl, bajos impuestos y grandes oportunidades.

¿Sabía usted que los ciudadanos de Hong Kong fueron los primeros en oponerse a qué la Corona británica les diera su independencia en los 70s?, ¿Usted de verdad piensa que esas personas quieren ser como nosotros?; Lo que pasa es que el que no vive allá adentro no sabe cómo piensa realmente el ciudadano de ese lugar.

 

AMIGO PANHISPANISTA, NI EL MESTIZAJE FUE UNA POLÍTICA DE ESTADO ESPAÑOLA NI LOS INGLESES “NO SE ACOSTABAN CON INDIOS”, FUE UN TEMA DE CONTEXTOS:

No hay ningún documento emitido por la Corona Española que indicase a los Tercios y Conquistadores tener la mayor cantidad de hijos con cuánta mujer aborigen o esclava negra pudiesen al inicio de la conquista.

Tampoco existe registro de que los españoles debían acostarse con mujeres de otras razas para fomentar una nueva raza y cultura, como si de cruce de perros se estuviese experimentando. El MESTIZAJE tampoco estuvo incluido dentro de las políticas de la Corona para América.

Si bien el testamento de Isabel la Católica pedía “que a los indios se les tratase igual” y la ley permitía que el indígena tuviese los mismos derechos que los blancos, en la práctica no era así.

No hay que ser indigenista (y definitivamente no lo soy) para reconocer que la mayoría de indígenas fueron discriminados y vivieron en la servidumbre y la pobreza. El mestizaje te hacía “ser menos”, pero ser indio era peor.

En las “Reales y Pontificias” Universidades no se aceptaban estudiantes que no fuesen blancos, en ciudades como Lima incluso había un “cercado” para evitar que los no blancos cruzaran (aún la ciudad guarda hoy el nombre de “Cercado de Lima”).

Y esto era más algo de la época que algo netamente español pues, si bien los primeros movimientos abolicionistas de la historia comenzaron con John Newton en Inglaterra, casos similares de racismo y xenofobia también abundaron en las colonias británicas. Por cierto, España fue el último país en Abolir la Esclavitud.

Uno de los tesoros más difundidos del arte colonial suraméricano son los famosos “Cuadros de Castas” dónde se mostraban todos los tipos de sangre según su nivel de pureza (la cuál por cierto en algunos casos podía comprarse sobornando al cura). Además de blancos, indios y negros habían también criollos, mestizos, mulatos, zambos y saltapatrás. Estás “castas” no eran impuestas por la Corona pero era sistema social propio las colonias, tampoco eran rígidas y estaban en constante mezcla.

Lo que en realidad pasó, fue un tema contextual y religioso. El contextual fue la población femenina, los colonizadores españoles no viajaban con sus esposas ni con damas de compañía, eran fundamentalmente hombres y posiblemente en su gran mayoría solteros.

La tripulación colonizante española siempre constrasta con la inglesa, la primera era oficial la segunda era de corte privado, difieren también las poblaciones, la primera sólo llena de hombres mientras que aún en los primeros pobladores que llegaron por barco a los Estados Unidos (en el Mayflower) venían 18 mujeres, 3 de ellas gestantes.

Los primeros ingleses no solo trajeron sus mujeres al nuevo mundo sino que incluso los tenían una empresa privada que traía específicamente mujeres desde Londres a las colonias, se llamaba The Virginia Company, tal cosa jamás existió durante la conquista española.

Seguramente el panhispanista promedio al leer este hecho histórico se apresurara al decir: ¿Por qué traer a sus mujeres desde Inglaterra?, ¿Acaso no querían follar con nuestras hermosas aborígenes por racistas?

Debe usted entender la complejidad de la época, y es que había un fundamental carácter religioso, los protestantes no admitian la promiscuidad y sólamente podían casarse con parejas de su misma religión, más allá del color de piel un puritano jamás se habría acostado con una mujer pagana (no protestante) especialmente si tenía esposa, el matrimonio protestante era siempre comparado cómo el paso más importante en la vida del creyente después de su bautismo.

Los protestantes pensaban que la salvación era más sencilla que en lado católico, se ganaba solamente por medio de la fe en Jesús y en la Biblia para aquellos predestinados. Sin embargo, esa fe tenía que demostrarse en frutos (obras y conductas) para asegurar que era fe salvífica verdadera y dar certeza que no era simple emoción de momento.

Basta con revisar los sermones de la época para entender que tener relaciones promiscuas con mujeres fuera del matrimonio y no protestantes era una forma de expresar que tal persona no tiene la verdadera fe, y ser reincidente era casi cómo una causa inmediata del infierno eterno para cualquier protestante: anglicano/ episcopaliano/ puritano/ bautista inglés etc.

Quienes no cumplían con las reglas de castidad y conducta bíblica usualmente eran avergonzados públicamente, puestos bajo “disciplina”, eran expulsados de la congregación y aún más extremo en el caso de los puritanos el pecador podría ser ejecutado públicamente si era “reincidente” y con testigos. Al mejor estilo de la película “Letra Escarlata”.

Los españoles al contrario no tenían mucha veneración a la castidad, al matrimonio cristiano ni a la vida en santidad y no es porque fueron menos religiosos sino que también hay que entender el contexto católico del momento: Venían como enviados por Dios y por su santo rey, está era una santa conquista, una empresa de los reyes católicos, una cruzada en donde tenían que construir catedrales, en dónde contaban con la parousia misma de Santiago, encomendada por Dios y bendecida por el Papa mismo.

No puedes pensar en que “necesitas agradar a Dios mediante una vida sin pecado” cuando eres prácticamente embajador del cielo que toma la comunion a diario y fuiste enviado a estás tierras que Dios mismo te entregó, cuándo te encuentras en una cruzada, en una santa y hostil misión donde también hay curas y misioneros con los cuales podrías confesarte y recibir absolución de pecados tras una “penitencia” (al rezar diez ave marias o algo por el estilo).

Es difícil pensar en que serás castigado eternamente por algún acto bajo ese esquema, al contrario te sientes inmune, especialmente si estas mujeres que tomaste para ti y sus niños eran luego bautizados bajo algún nombre de santo.

Si había un pecado muy grave e imperdonable era sencillamente ser un hereje (ateo, masón o protestante) y esto se solucionaba con el pago de una indulgencia o sencillamente se castigaba al hereje con la excomunion, si seguía pecando no había problema, al final de su vida sería absuelto por un padre tras la “Extrema Unción” y un par de misas costosas para sacarlo del “Purgatorio”.

Los Pan-hispanistas ignoran este contexto religioso e histórico sobre el mestizaje y hacen creer por medio de sus argumentos de que el mestizaje no se dió en las Colonias inglesas porque hubo un supuesto genocidio (que vamos a refutar más adelante) y por el contrario alaban al mestizaje indo-hispano diciendo que fue una gran causa española, cómo si se tratase de una misión de vida bajo juramento que pagaban los ibéricos, gitanos y visigodos que se embarcaban en búsqueda de tesoros hacia lo que hoy conocemos cómo hispanoamérica.

Los hispanistas al ser reduccionistas no entienden la complejidad de la época y llegan a su conclusión simplista, pero en realidad no hubo un genocidio ni un odio racial que no permitiese el mestizaje por parte de los ingleses más tampoco hubo un gusto preferencial civilizatorio que incluyese “el fomento al mestizaje y a una desenfrenada vida sexual” de parte del lado español, fueron contextos y circunstancias diferentes.

No caiga en el mito hispanista, en realidad no hay ningún mérito ni desmerito en el mestizaje (si usted es mestizo -como yo- sepa que no por ello tiene ventaja ni desventaja humana alguna). Tampoco lo hay en tener “sangre” de tal raza mezclada con “sangre” de otra cosa. Hay gente buena y mala, inteligente y estúpida en todos los colores, latitudes y culturas sin importar la pureza o impureza de su sangre.

Usted puede encontrar países que jamás han tenido un mestizaje (como Japón) ser muy prósperos o ser muy pobres (cómo algunos países Africanos). También podrá encontrar países muy mestizos y en dónde conviven varias procedencias y culturas ser prósperos (cómo Singapur, Suiza o Chile). Por lo tanto lo que determina el éxito de una región no es el mestizaje.

Además es una “condicion natural”, no debería sentirse orgulloso de una condición natural (cuyas causas usted no determinó), esto es como que usted se sienta orgulloso de que su tatarabuela negra haya decidido acostarse con su tatarabuelo blanco – sin poner en tela de juicio si está fue una desición voluntaria o fue violación – el punto es que son decisiones ajenas a su voluntad que anteceden su existencia misma.

 

“EL IMPERIO BRITÁNICO COMETIÓ UN GENOCIDIO CONTRA LAS POBLACIONES ABORÍGENES DE SUS COLONIAS

Una de las mentiras históricas más repetidas por los panhispanistas – y de nuevo sin evidencia histórica alguna – es que Inglaterra masacró en un supuesto GENOCIDIO a los indigenas y negros de sus colonias.

Por alguna razón dentro de la mente del panhispanista se piensa que el indigena de América del Sur era salvaje, pagano y violento pero que el de América del Norte no lo era.

Yo no dudo que hubo racismo (cómo lo hubo y lo sigue habiendo en España contra los “sudacas”) pero de allí a hablar de un exterminio son palabras mayores.

Para fundamentar su argumento recurren a lo visual y siempre muestran esos cuadros (realizados por artistas muchos años después) en dónde Cristóbal Colón o los Conquistadores están compartiendo con los indígenas de forma pacífica, cómo si del lado británico esas imágenes no abundasen también (cómo las reconocidas pinturas del explorador inglés Henry Hudson comerciando con los nativos, los cuadros que muestran a ingleses con Wampanoags y Apalaches o la famosa pintura del Thanksgiving en donde se ven a los puritanos “peregrinos” compartiendo la cena con los aborígenes).

El lenguaje es importante y por eso ideologos siempre quieren alterarlo, vayamos al concepto. Un GENOCIDIO es el asesinato sistemático y planificado de una población desarmada y pacífica por alguna característica particular (raza, sexo, religión, afiliación política, etc). No existe evidencia ni relato alguno de que tal cosa hubiese pasado, salvo un evento que contaré más adelante.

No hubo genocidio, hubo guerra. Pero no fue esto lo que mermó la población (más si les obligó a migrar al Oeste). Al contrario lo que mermó a la gran población de indios americanos fue la enfermedad (plaga) y la guerra con los estadounidenses.

Pero aún cuándo esto fue una batalla desproporcional no se puede decir que los norteamericanos cometieron un genocidio (como si hicieron los Nazis con los judíos, Stalin con sus enemigos, los Chinos con los Ayghurs o los Turcos con los Armenios).

Los indios americanos ni estaban siendo exterminados sistemáticamente, ni eran pacíficos, si estaban armados y eran totalmente salvajes contra los blancos (de hecho, este salvajismo caníbal y pagano es una de las razones por las cuáles estoy agradecido con la civilización que nos trajo España como dije al principio).

¿GENOCIDIO de gente no blanca?; Nunca. El hecho es que es difícil encontrar gente blanca en la mayoría de las ex-colonias británicas, si usted las visita, verá que allí viven personas de la raza local y no sólo preservan intacta su raza sino también su cultura y religión cómo en la India, Hong-Kong, Sudan, Uganda, Trinidad, Afganistán, Bahamas o Egipto.

A diferencia de España, quién imponía su modo de vida y religión, el interés de Inglaterra siempre fue comercial, estaba mucho más preocupada por la Ruta de la Seda, el Camino del Té y por el control del Canal de Suez que en adoctrinar salvajes. Toda esa pajera de civilizar a los paganos si bien tuvo éxito en muchos lugares no era una campaña inglesa sino una tarea totalmente PRIVADA de los misioneros y evangelistas de distintas denominaciones protestantes.

Lo de EEUU, Sudáfrica y Australia son excepciones porque fueron ciudadanos británicos privados que decidieron mudarse para allá, no fue una órden de Londres el “llevar la civilización, el desarrollo y la prosperidad” o algo por el estilo a estos territorios, mucho menos contruir casas, iglesias y plazas. Todo lo inglés que no fuese estrictamente militar se hacía de manera privada y voluntaria. El monarca se limitaba a sus asuntos del área militar y fiscal pero en el área social, civil, religiosa la gente hacía como mejor le parecía.

Es por ello que siempre vemos este respeto a la libertad religiosa y al estilo de vida de las ex-colonias británicas a tal punto que tales elementos prevalecen hasta después de habérseles concedido la independencia. Independencia que en muchos casos ha significado el atraso y la guerra (tal y cómo en el caso de América Latina).

Ciertamente hubo crímenes de guerra (7 crimenes de guerra, en 200 años de Imperio, menos que España). Pero no se puede hablar de que hubo genocidios. Los hispanistas constantemente se refieren a la matanza de 24 campesinos de Batang Kali como una muestra del genocidio británico. Lo que no entienden es que era una guerra y un genocidio se hace contra gente pacifica (no beligerante) y desarmada. Las matanzas del enemigo armado y beligerante en una guerra NO SON Genocidio.

Sin embargo el único semi-genocidio que la historia registra  perpetrado por el Imperio Británico, fue la Masacre de Amristar, y no fue realizada por hombres blancos sino por los “Guardias de la Reina” que eran hindúes leales a  su Majestad Británica.

Aceptar y pedir perdón por la Masacre de Amristar fue lo que trajo a India su independencia, Reino Unido decidió retirarse en paz tras la solicitud de Ghandi (quien nunca fue visto como un enemigo e incluso fue llevado al Palacio de Buckingham en Londres) aunque Ghandi logró esto mediante el “pacífismo” en realidad la salida de Inglaterra les trajo una guerra civil hindú y luego una guerra contra Pakistán.

En mi particular opinión la India es un caso complejo, no podemos decir que sus grandes bolsones de pobreza se deban al imperio británico pues ya estaban allí antes de su llegada y las tipicas hambrunas que siempre sufrió el país antes, durante y después del protectorado e incluso sigue sufriendo. La gente dice que las hambrunas de Bengala fueron por una inundación, un problema climático que los ingleses no previeron, en realidad las hambrunas siempre estuvieorn presente, antes, durante y después del protectorado. En India de esa época la gente creía que no trabajar y dedicarse a la búsqueda espiritual era lo más elevado. El ascetismo hinduista/budista les hacia renunciar al trabajo, al mundo e incluso a la comida.

El gran error de los ingleses en la India fue precisamente que les dejaron gobernarse como ellos quisieran, no eliminaron el sistema de castas, no acabaron con sus leyes, no acabaron con la religión hindú, ni con su sistema ético, ni con las tradiciones, sólo se limitaron a cobrarles impuestos, hacer ferrocarriles, comprarles toda su producción y a crear un Parlamento, pero este Parlamento tenía otro gran defecto; era hindú, no británico.

 

“ES TOTALMENTE FALSO QUE ESPAÑA SAQUEÓ NUESTRO ORO Y PLATA, LOS FRAILES INVENTARON ESAS HISTORIAS”, “FUERON LOS INGLESES LOS QUE SE ROBARON EL ORO”

¿Cómo sabe usted que un fraile del siglo 15 como Fray Bartolomé de las Casas estaba mintiendo sobre lo que él estaba viviendo en su propia época y no un YouTuber hispanista en 2015 sobre lo que “en realidad estaba pasando”?, ¿Quien tiene más legitimidad de origen?

Los pan- hispanistas dicen sin mostrar pruebas que Bolívar le entregó a los ingleses todo el oro de las colonias hispanas. Esto no sólo es un invento sino que: ¿Si de verdad fueron los ingleses quienes robaron nuestro oro entonces por qué la grandiosa España lo permitió y no nos defendió?, ¿Por qué no lucharon para devolvernos lo robado?, ¿Cómo es posible que tantos cargamentos de oro robado de las indias hayan pasado por las narices de España sin estos hacer nada? (Por qué necesariamente se tenía que navegar por el Caribe y el Mediterráneo). Eso, de haber pasado, lo que haría sería demostrar la superioridad británica. Más no pasó nunca.

Durante el siglo 16 España llegó a tener lo que para época sería una auténtica fortuna de oro y plata extraídos de Las Indias. En el estudio económico realizado por Earl J. Hamilton (1975), ” El tesoro americano y la Revolución de los precios en España, 1501-1659″, esa fortuna tiene registros contables y rastreables de cifras concretas.

Hamilton describe que en los siglos XVI y XVII, desde 1503 y durante los 160 años siguientes, durante la mayor actividad minera, arribaron desde la América española 16 900 toneladas de plata y 181 toneladas de oro. Sus cuentas son minuciosas y están registradas: 16.886.815.303 gramos de plata y 181.333.180 gramos de oro.

Según las pesquisas, el economista Hamilton, que estudió los registros de la Casa de Contratación Sevillana, en el período de esplendor de las exportaciones metalíferas comprendido entre 1503 y 1660, llegaron a Sevilla a 185.000 kilos de oro y 16.886.000 kilos de plata. Sobre esa investigación Luis Vitale ha estimado que para establecer el total del oro extraído por España durante la colonia había que sumar 700.000 kg.

SI EXTRAYERON ORO Y PLATA y esto usted no podrá negarlo, sin embargo no fue un saqueo propiamente hablando, eran minas que poseían tras haberla conquistado y los mineros eran indios y esclavos que pese a su esclavitud recibían salario y cierta protección. También, si comparamos esas cifras con los cánones de la minería moderna en América Latina, lo que se llevó la Corona es poco en comparación con lo que se extrae anualmente en Chile y Perú solamente.

 

TENEMOS MUCHO QUE AGRADECER A ESPAÑA PERO TAMBIÉN A INGLATERRA

Nuestra cultura está impregnada de britanismos que pasan desapercibidos. El Imperio Británico fue el más grande de toda la historia. El mundo que conocemos hoy es en gran medida producto de la Era del Imperio Británico. El dominio global del capitalismo, telecomunicaciones, la difusión del protestantismo, la universalización del idioma inglés y las instituciones del gobierno representativo.

Universidades británicas cómo las universidades de Oxford y Cambridge dejaron un legado perdurable a la ciencia y a la literatura mucho más importante que cualquier otra universidad de Europa.

Han sido fundamentalmente científicos Ingleses quienes forjaron nuestra modernidad (Francis Bacon, Charles Babbage, Isaac Newton, Dalton, Faraday, Boyle, Maxwell etc, etc, etc).

El inmenso impacto de los científicos británicos en el mejoramiento de nuestras vidas es evidente; Inglaterra tiene 132 Premios Nobeles (principalmente de ciencias), mientras España tiene solamente 8 (principalmente de literatura). La Corona Británica invirtió mucho dinero en la Royal Society de Ciencias y aún hasta el día de hoy sigue financiando a científicos de tiempo completo.

Usted se dirige a su refrigerador y toma un vaso de agua sin saber que fue William Cullen, un británico quien creó ese revolucionario invento. O cada vez que utiliza un teléfono, fue gracias a un británico llamado Alexander Graham Bell.

Cada vez que utilice su laptop, su smartphone, su smartwatch e incluso la Inteligencia Artificial recuerde que se lo debe a un matemático británico: Alan Turing.

Lo mismo pasa cada vez que usted pisa cemento (Aspdin), se cepilla los dientes con un cepillo de dientes (Addis) y crema dental (Colgate), utiliza un antibiótico (Fleming), come una barra de chocolate (Fry), bebé una gaseosa (Priestley), luego pone panes de molde en la tostadora (Strite) para comer un emparedado (Sándwich), mientras enciende una Televisión (Baird), usa el Internet (Berners-Lee), toma una fotografía (Fox), cambia un bombillo/foco (Swan), agarra algo de acero inoxidable (Brearley), luego sale, toma el tren (Trevithick) y saca dinero de un cajero automático (Shepherd-Barron), utiliza un suiche eléctrico para encender la luz de su hogar (Holmes), usa un extintor contra incendios (Mamby), una aspiradora (Booth) come tocineta (Harris) algún alimento enlatado (Durrand) o incluso cuando dicho alimento le cayó mal y baja la manilla del excusado tras hacer sus necesidades (Harrington).

Pero además del gran aporte científico e invenciones que verdaderamente transformaron al mundo yo nombraría otras cosas en las cuáles Gran Bretaña tuvo un mayor impacto del que los mismos ingleses imaginan:

  • El triunfo del capitalismo cómo el sistema óptimo de organización económica.
  • El sistema de líneas de crédito internacional y el mercado de valores moderno, ambos artifices de la Globalización.
  • La Anglización de EEUU, Canadá y Australia.
  • La internacionalización del idioma inglés.
  • La influencia imperecedera del Cristianismo Protestante.
  • La sobrevivencia del parlamentarismo, las asambleas representativas y las instituciones parlamentarias.
  • El Derecho Consuetudinario / Common Law
  • La influencia cultural extraordinaria fundamentalmente en literatura, música y artes.

En la modernidad la mayoría de las personas les agradecen la derrota del nazismo, la música rock y buena parte de la cultura pop contemporánea que usted usa todos los días cómo la Internet, deportes como el golf, el tennis, el boxeo, el fútbol y otras menos comúnes cómo el cricket (padre del baseball), ni hablar de los clubes de fanáticos de las novelas de J.R Tolkien, J.K Rowling, R.R Martin o mi favorito C.S Lewis.

 

LOS HISPANISTAS CAPITALISTAS ARGUYEN QUE EL CAPITALISMO LIBERAL SE CREÓ EN ESPAÑA, LOS HISPANISTAS COMUNISTAS DICEN LO MISMO DE SU SISTEMA.

Y también alegan que el sistema contrario al cuál creen y al que tildan de malvado, ha sido creado en Inglaterra. Los hispanistas liberales te mandan a leer a Anxo Bastos y a Huerta de Soto, los autoritaristas te mandan a leer a José Alsina Calves y a Ernesto Giménez Caballero (y ellos aman mandar a leer a la gente libros que no han leído).

En realidad los monjes de la Escuela de Salamanca (capitalistas) y los jesuitas de la compañía de Jesús de Loyola (comunistas) si bien eran católicos y eran españoles no representan una visión oficial de la Corona Española, ni del Vaticano ni del catolicismo general.

Tal y como el argumento Agustiniano es completamente diferente al Tomasino más ninguno es totalmente oficial; Buena parte del trabajo de estos monjes es rescatado por la Reforma también, especialmente los trabajos de Agustín de Hippona. Más no representan un cónclave de fe del catolicismo como si lo representan las enciclicas. Lo mismo pasa con las visiones en la economía del lado protestante.

Que unos monjes en España opinen un par de cosas sobre la economía y la sociedad no quiere decir que todos lo hagan ni que la Corona lo apoye. En España fueron famosos los “Curas Obreros”, entre ellos los curas José Luis Martín Vigil y Manuel García Fonseca. Pero el legado de ellos no es lo suficiente como para decir que el movimiento de izquierdas moderno se deba a su influencia, lo mismo pasa con los monjes de Salamanca del lado capitalista.

Finalmente, para el cristiano, lo que de verdad debe dictar la economía no se encuentra en las palabras de ningún monje, ni denominación, ni en el Papa de turno ni en los Puritanos ni en alguna raza europea o confesión religiosa sino en ¿La Biblia?

 

” LOS SEGUIDORES DE LUTERO SON SEPARATISTAS HEREJES QUE MERECEN LA HOGUERA Y EL FUEGO ETERNO”

Otro objeto del odio pan-hispanista es todo aquel que tenga una religión diferente, especialmente si son musulmanes y protestantes, con los primeros sólamente hay odio pero con los segundos hay enzañamiento.

Pero la fatal arrogancia sectaria de los pan-hispanistas les hace creer que ellos son los únicos que van a ocupar el cielo eterno. Después de todo, ellos son los dueños de la verdad absoluta y no puede haber disidencias posibles.

La imposición de una religión uniforme y de un pensamiento único parece un ejercicio mental divertido para un hispanista. No toleran la libertad por qué no encuentran cómoda la diferencia del otro, la divergencia del libre pensador ni el derecho a disentir de los demás.

Lutero tuvo aciertos y errores, fue un hombre de su época, buscador de la verdad, valiente y fiel a su conciencia.

Sus tesis no fueron más que el resultado de los trabajos que sacerdotes previos desarrollaron al menos 500 años antes tal y como Jan Hus (quemado en la hoguera por el Concilio de Constanza), trabajos que ya habían avanzado varios monjes agustinos y que serían propuestos por el Papa mismo, trabajos que se suponía alcanzarían su realización en el Quinto Concilio lateranense de la Iglesia de Roma (1512-1517) pero que el Papa Leon X no dejó realizarse sino que por el contrario hizo lo opuesto, multiplicando el delito y herejía de la “Simonía (pretensión de comprar los bienes espirituales mediante bienes materiales)” con su descarada venta de indulgencias para financiar la obstentosa construcción de la basílica de San Pedro.

No solo eso, esta probado que Leon X incluso se inclinó a practicar la homosexualidad siendo ya Papa. El cuál era un pecado mortal en la iglesia catolica. Allí en Wikipedia lo dice y tiene las referencias bibliograficas.

El mismo Concilio de Constanza que criminalmente condenó a la hoguera al cura Jan Hus, introdujo una Reforma de la Iglesia Vaticana que aplicaba duras penas a la Simonía Pero Leon X tiró para atrás todo y mas bien multiplicó la Simonía con el comercio de las indulgencias, todo un mercader de la Fe, Lutero le comparaba con un fariseo de los que Jesus condenó al echar fuera del Templo a los mercaderes. Su tesis 85 se pregunta qué si el Papa tiene el poder de librar a las almas del purgatorio según los concilios entonces porque no lo hace por simple caridad y amor en lugar de por dinero.

Los Jesuitas inventaron cientos de mentiras sobre los Reformadores sin prueba alguna, cómo que eran homosexuales, pervertidos y alcohólicos. Eran falacias Ad-Hominem, calumnias sin más ni menos que difundieron durante el medioevo. Llegaron incluso a decir que los protestantes en realidad eran vampiros.

Con estas palabras dió inicio Lutero a la Reforma: “Ya que su serenísima majestad y sus altezas exigen de mí una respuesta sencilla, clara y precisa, voy a darla, y es ésta (no siempre corresponden a tan altas jerarquías quienes exigen una sencilla respuesta): Yo no puedo someter mi fe ni al papa ni a los concilios, porque es tan claro como la luz del día que ellos han caído muchas veces en el error así como en muchas contradicciones consigo mismos (y agrego que muchos otros han caído en el error y contradicciones y no sólo el papa y los concilios sino mucho líderes en funciones). Por lo cual, si no se me convence con testimonios bíblicos, o con razones evidentes, y si no se me persuade con los mismos textos que yo he citado, y si no sujetan mi conciencia a la Palabra de Dios, yo no puedo ni quiero retractar nada, por no ser digno de un cristiano hablar contra su conciencia (y de un líder que se precie de serlo). Heme aquí; no me es dable hacerlo de otro modo. ¡Que Dios me ayude! ¡Amén!“

El Papa Benedicto XVI (Ratzinger) reconoció al trabajo de Lutero como totalmente “cristocéntrico”. El Papa Juan Pablo II alabó la teología de Lutero y pidió perdón a la humanidad a nombre de la Iglesia Católica Romana por lo que el Concilio de Constanza hizo a Jan Hus, precursor de la Reforma Protestante, al asesinarle en la hoguera. Hoy, el mismo Papá Francisco Bergoglio ha reconocido la importancia de Lutero, de la doctrina de la justificación, de la Reforma y condena como un error del Vaticano el haber perseguido, enjuiciado y asesinado en la hoguera a tantos protestantes. Si usted es católico romano, amigo hispanista, debe recordar que Bergoglio es infalible en materia de doctrina y fe cristiana.

A la Reforma debemos muchas cosas importantes cómo fin del oscurantismo medieval, la libertad religiosa, la imprenta, el sistema educativo y hospitalario e incluso la cerveza moderna, pero fundamentalmente la alfabetización de Europa y el fácil acceso a las escrituras sagradas en cada idioma.

 

“EL MODELO QUE TRAJO MAS LIBERTAD Y PROGRESO AL MUNDO FUE EL MODELO ESPAÑOL Y PRUEBA DE ELLO ES LA PEPA”, “SI INGLATERRA ES UN PAIS LIBRE Y PRÓSPERO ES PORQUE COPIÓ EL MODELO HISPANO.”

 

La liberal constitución de Cádiz – que solamente estuvo en vigor durante 23 meses – es una gran salvedad en la historia Española.

Si algo caracterizó a la Monárquía Española fue el centralismo y el absolutismo. De hecho, la Corona de España se consideraba a si misma una “Monárquía ABSOLUTISTA“, habría que sumarle una total intolerancia religiosa por parte de la Corona hacia todo lo que no fuese catolicismo romano.

Por ello la historia de la Monarquía de España está llena de mártires que murieron en luchas por la libertad de este absolutismo monarquico.

Los hechos más sangrientos y resaltantes de los españoles en su lucha contra el absolutismo son recordados cómo la Sublevación de Cataluña, La Rebelión de las Alpujarras, La Separación de Portugal, la Sublevación de las Comunidades de Castilla, La Revuelta de los Barretines y la Revuelta de las Germanias de Valencia.

Aún en pleno 2020 (el año pasado) Madrid se llenó de protestas multitudinarias contra los reyes borbones, aunque hoy en día no hay realmente un absolutismo en España, se acabó tras la guerra civil española.

INGLATERRA NO QUEDA LIBRE DE LA TENTACIÓN ABSOLUTISTA. Tras la muerte de Isabel I – la reina que destruyó la Armada Española “invencible” – le sucedió en el trono su sobrino Jacobo I en la Corona Británica, y con el comenzó el periodo del absolutismo inglés. Jacobo traicionó la tradición inglesa de gobierno parlamentario liberal y gobernó de forma ABSOLUTISTA y despótica, iniciando una persecusión contra todos los que no fuesen anglicanos como católicos romanos, presbiterianos, cuáqueros y puritanos, estos últimos dos grupos eran mayoría y huyeron a lo que luego serían las colonias americanas.

Su hijo Carlos I fue igual o peor, continuo el centralismo de su padre y disolvió el Parlamento varias veces, los ingleses le llamaban “Charlie” con desprecio. En 1628 el Parlamento le obligó a firmar la “Petición de Derechos”, documento que estipulaba que nadie podía ser encarcelado por religión ni por caprichos reales sino de acuerdo a la ley, y que todo impuesto debía ser aprobado por el Parlamento. Carlos prometió que así lo haría pero luego clausuró el Parlamento por casi 11 años. Fue aún más violento con los Puritanos.

Este absolutismo inglés (Jacobo y Carlos) no duró más de 40 años y fue detenido con la Revolución de 1648, en el parlamento había mayoría de Puritanos por primera vez, de tal manera que la oposición por las persecuciones y violencias no se hizo esperar.

El precedente a la Revolución de 1648 no fue el estudio y asimilación del Hispanismo por parte de los ingleses. Lo que pasó fue que el mismo Parlamento elegido por el pueblo y establecido por Carlos en 1640 le traicionó, eliminó impuestos y juzgó y ejecutó al principal Consejero del rey Mr. Strafford.

Carlos I fue juzgado y condenado a morir ahorcado en 1648 por el Parlamento Inglés, los cargos que se le imputaron fueron: “tirano, traidor, asesinó y enemigo del pueblo y la nación inglesa.”

Después de esto los Puritanos establecieron una República liderados por Cromwell, el líder del Parlamento. Cromwell abolió la Monárquía y promulgó el Acta de Navegación, un hecho que marcó para siempre a Inglaterra llevándole al dominio marítimo y dándole total libertad para desarrollar enormemente su poder mercantil y comercial.

A la muerte de Cromwell le sucedió su hijo Ricardo, quien abdicó a los ocho meses por incompetencia para el cargo. Lo cuál trajo la restauración de una Monarquía no absolutista y la creación de la figura de Monárquía Constitucional con la “Revolución Gloriosa” de 1688.

La Monárquía Constitucional inglesa que caracterizó al Imperio británico es muy diferente al absolutismo que caracterizó a la Monárquía Española durante el Imperio Hispano. Este sistema establece que el rey gobierna pero lo hace según las leyes y disposiciones que dicta el Parlamento que representa al pueblo. Esta es la herencia inglesa que se recoge en un paulatino y creciente recorte del poder del monarca a través de su Carta Magna (1215), la Petición de Derechos (1628), la Declaración de Derechos (1688) y el Acta de Tolerancia (1689).

 

UNA VERDAD INCÓMODA: REINO UNIDO SALVÓ A ESPAÑA DE LA DESAPARICIÓN SEGURA CONTRA EL PRIMER IMPERIO FRANCÉS DE NAPOLEÓN.

El Duke of Wellington salvó a Portugal, España y al Reino de Napoles (al Sur de Italia, antes de que surgiera la Italia moderna con II Risorgimento que es la unificación) de las manos de Napoleón. Dichas naciones no fueron totalmente barridas y afrancesadas por Napoleón gracias a la intervención de la Inglaterra “hereje y liberal” como la llaman apáticamente los hispanistas.

En ese momento el grandioso Rey Fernando VII ESTABA PRESO. Wellington les salvó el pellejo. De no haber sido por la derrota de Napoleón en Waterloo, a mano de tropas británicas. En la península ibérica no se hablaría hoy el español. Se hablaría el francés.

Es decir, Inglaterra fue el gran salvador externo de ambas guerras de independencias. La de España vs Francia. Y la de América Latina vs España.

UNAS PALABRAS FINALES

Usted no es un caballero cruzado, puede auto-identificarse, percibirse y sentirse así, pero no lo es. “Cuando el fanatismo ha gangrenado el cerebro la enfermedad es casi incurable.”

Aprendamos a disfrutar el presente y a construir el futuro, entienda que aquí hay confluencia de lo antiguo y lo moderno, de lo europeo y lo aborigen, que usted puede disfrutar un mango tropical y una arepa caribeña sin perder el gusto por el turrón y las olivas.

También entienda que la única forma de revivir y realizar el gran sueño panhispanista sería posible mediante un gran referendum pero lamentablemente no hay quorum. Nisiquiera el rey de España se lanzaría a la aventura de restaurar el reino en una época de democracias.

Es más fácil encontrar panhispanistas fuera de España que dentro de ella, quizá porque el resentimiento es más grande del lado americano, los panhispanistas definitivamente no son historiadores, mucho menos académicos, se alimentan de memes y usualmente rondan los 20 años, y es que el Panhispanismo parece ser la secta de Facebook que más rápido crece entre los jóvenes latinoamericanos.

El Rey de España (Felipe) es miembro de la más alta órden inglesa ortogada por la Corona Británica (The Most Noble Order Of The Garter) sus miembros son distinguidos “defensores del Reino Unido y de su rey“, la mayoría de los bancos y empresas financieras de Madrid tienen inversiones y depósitos de oro en Londres. Ningún político español menciona ni siquiera el tema de recuperar Gibraltar.

Los españoles de hoy en día no celebran el 12 de Octubre, mucho menos odian a los ingleses tal y como lo hacen los hispanistas latinoamericanos, 2 millones de españoles turistearon en Reino Unido solamente en 2019, un año de pandemia. El español promedio ama su altísimo consumo per capita de Whiskey (bebida escocesa) y no puede esconder su extraordinario amor por Harry Potter o por sus clubes de Fútbol (deporte británico).

Por otro lado los ingleses de hoy no odian a los españoles, de hecho muchos ingleses admiran la cultura española, la gastronomía, el arte y les encantan los vinos y el aceite de oliva. Los anglosajones constituyen el primer grupo social que más turistea en España. De hecho el hispanista más famoso fue el británico Hugh Thomas.

Despierte de su letargo amigo Pan-Hispanista, usted no sólo desconoce la historia sino que ignora lo perdida que está su causa y lo ignorado que es por los residentes de nuestra madre patria, la mayoria de los españoles no desean una “Patria Grande”, nisiquiera les enseñan sobre las conquistas y colonias de América en primaria, si usted camina en la Plaza Cibeles y hace una encuesta, la gran mayoría de los madrileños no estaría de acuerdo con que se anexe a la América Latina como territorio español ni con poner su vida “al servicio del Rey y del Papá

De igual manera la mayoría de los latinoamericanos aman sus identidades nacionales y en todo caso si quisieran irse no es a España sino a Estados Unidos, aunque no compartan idioma ni cultura (compare usted la cantidad de migrantes latinos en EEUU con los que hay en España pese a que en el primero piden visa y en el segundo no).

La verdad es la verdad. Dejen de buscar enemigos externos. El gran enemigo del Imperio español fue el imperio español mismo. Pizarro no fue asesinado por ingleses sino por otros españoles, cómo lo eran también los separatistas de las colonias. Ya el Imperio cayó, colapsó.

La razón de su colapso no fueron los ingleses, ni los piratas, ni Bolívar, ni Bonaparte. Fue el designio de la Providencia, junto a la mala planificación, terrible administración, profunda bancarrota y pobre estrategia del Imperio en sus últimas décadas. Son los mismos historiadores españoles quienes siempre dicen que España repitió los errores de Roma.

No son razonables tampoco desde el punto de vista moral/filosófico. Al ser monarquistas nos ponen a merced de la bondad del tirano de turno, no creen en la pluralidad ni en los individuos, sino que las naciones actúan cómo un sola masa, y todos nosotros no somos más que engranajes de esa gran ficción trabajando por el fin supremo de nuestros estados nacionales.

Toda la cosmología panhispanista se basa en falacias, mitos y verdades a medias soslayadas por un fehaciente chovinismo y una doctrina medieval, tiránica, catolico-crática y monárquica que se disfraza de culta, moderna y trascendente. Incluso por allí leí a uno de sus adherentes decir que el “hispanismo era superior a las ideologías de derecha-izquierda.”

Finalmente, recuerde usted que libra una “cruzada” perdida. El Panhispanismo podrá ser una idea romántica perfecta pero cómo gran proyecto iberoamericano está destinado a fracasar por qué no hay legitimidad en el y muchísimo menos: quórum.

Aquí no se tiene que justificar a nadie, todos fueron bárbaros. Los españoles, los ingleses, los libertadores, los indios, los negros, los papistas, los anglicanos. Todos pertenecen a la falible raza humana.

¡Ya basta de chovinismos! ¡Seamos libres del Indigenismo, del Hispanismo, del Africanismo y del Latinoamericanismo!

¡Post Tenebras Lux!

PD: Agradezco a Daniel Parra Dicillo por su asombroso conocimiento histórico y por ayudarme con la investigación para realizar esta entrada.

category:

Historia

Tags:

2 Responses

Deja un comentario

Latest Comments

  1. Excelente artículo biográfico, gracias por compartir esta investigación con datos históricos tan valiosos… mirando experiencias exitosas tenemos referentes ejemplares para…

A %d blogueros les gusta esto: